¿Qué sería de nosotros sin este electrodoméstico en casa? Para optimizar el uso del lavavajillas conviene conocer cada pieza y sus funciones. El problema es que, al igual que ocurre con las lavadoras, tendemos a utilizar los mismos ajustes una y otra vez. Conocemos su funcionamiento y confiamos en él, así que no vemos motivos para cambiar. Sin embargo, los lavavajillas son más versátiles de lo que parece.

El panel de control está repleto de prácticos ajustes que probablemente te estés perdiendo. Por ejemplo, ¿sabías que puedes eliminar los restos de grasa de una sartén quemada o poner en funcionamiento el lavavajillas con la mitad de carga? Dicho esto, no todo son ventajas, de hecho, hay algunos ajustes que te aconsejamos evitar. Si quieres saber más, te presentamos cinco ciclos del lavavajillas que deberías empezar a utilizar y dos que te recomendamos evitar.

Detergentes para tu lavavajillas:
Cápsulas para lavavajillas ecológico Ecopack Limón
FLOPP Cápsulas para lavavajillas ecológico Ecopack Limón
Crédito: FLOPP
Detergente gel para lavavajillas con certificado ecológico
FINISH Detergente gel para lavavajillas con certificado ecológico
Crédito: Finish
Pastillas para lavavajillas ecológicas Lemon & Mandarin
ECOVER Pastillas para lavavajillas ecológicas Lemon & Mandarin
Ahora 13% de descuento
Crédito: Ecover

Qué programa es mejor para lavar los platos en un lavavajillas

Tenemos claros los ciclos que deberías utilizar para tener mayor eficiencia energética en casa y, de paso, cuidar la vajilla, la cubertería y la cristalería que tienes en casa.

1. Cuánto ahorra el ciclo Eco del lavavajillas

Este es un ajuste muy popular en estos electrodomésticos, y por una buena razón, ya que puede ayudarle a disminuir el gasto de energía y agua, ayudando a reducir el coste de sus facturas de energía. De hecho, ahorrarás aproximadamente una media de 523 kWh al año en comparación con el ciclo Auto, según Bosch.

La contrapartida de un menor consumo es un ciclo más largo. La razón es que el agua no necesita alcanzar temperaturas tan altas si tiene más tiempo para limpiar los platos; y aquí es donde se va la mayor parte de la energía. Un ciclo más largo también significa que la carga se impregna de detergente durante más tiempo, lo que facilita un poco el proceso.

Sin embargo, el rendimiento no suele ser tan bueno como el de un programa estándar. Por eso, lo recomendaríamos únicamente para restos de comida del día a día, y nada demasiado sucio o manchado.

a woman loading a dishwasher in the kitchen
monkeybusinessimages//Getty Images

2. El modo de lavado Auto en el lavavajillas

La mayoría de los electrodomésticos modernos disponen ahora de un ajuste Auto o Sensorial, normalmente en lugar del ciclo normal. Reconoce el nivel de suciedad de la vajilla y ajusta el consumo de energía y agua, a menudo la duración del ciclo, en consecuencia, con el consiguiente ahorro de energía.

Sin embargo, no ahorrará tanto como el modo Eco. Es un ciclo ideal si tienes residuos de comida que el modo Eco no puede manejar, y naturalmente también hará el trabajo más rápido. Tanto Auto como Eco funcionan bien indistintamente para mantener el consumo de energía al mínimo sin dejar de conseguir una vajilla reluciente.

Cestos para organizar el lavavajillas
Cesto universal para cubiertos de lavavajillas
DL-pro Cesto universal para cubiertos de lavavajillas
Crédito: Amazon
Cesto portacubiertos universal para lavavajillas
Spares4appliances Cesto portacubiertos universal para lavavajillas
Crédito: Amazon
Cesta de cubiertos doble para lavavajillas
Kenekos Cesta de cubiertos doble para lavavajillas
Crédito: Amazon

3. Programa el ciclo intensivo en tu lavavajillas

Es la opción ideal para las manchas más difíciles en objetos pesados, como ollas y sartenes. Alcanza temperaturas de alrededor de 70°C para hacer el trabajo, que es mucho más caliente de lo que nuestras manos podrían soportar en el fregadero.S in embargo, puede tardar tanto o más que el modo Eco, y consume el doble de energía y agua en el proceso, por lo que no es el más adecuado para reducir costes.

Sin embargo, el ciclo intensivo es ideal para tratar con clientes difíciles, como sartenes y ollas quemadas que, de otro modo, tardarían mucho tiempo en limpiarse a mano. Sólo tienes que asegurarte de que las ollas estén hacia abajo y orientadas hacia el centro del lavavajillas para obtener el mejor rendimiento.

woman starts dishwasher
Grace Cary//Getty Images

4. Ciclo del lavavajillas con media carga

Algunos lavavajillas ofrecen ahora la opción de media carga, que permite centrar el ciclo de lavado en las cestas superior o inferior, con el consiguiente ahorro de agua y energía. Esto es ideal si necesitas realizar un ciclo pero no has llenado el lavavajillas a plena capacidad.No siempre es conveniente si tienes una mezcla de vajilla y cristalería, pero sigue siendo útil si ves que una rejilla se llena mucho más rápido que la otra.

5. Lavavajillas con el programa de autolimpieza

Si quieres que tu electrodoméstico dure más tiempo, tendrás que saber cómo limpiar un lavavajillas. Siempre debes seguir las instrucciones del fabricante sobre cómo hacerlo y con qué frecuencia.

Los lavavajillas de tamaño estándar (60 cm) mejor valorados:
Lavavajillas Serie 6
Bosch Lavavajillas Serie 6
Crédito: Bosch
Lavavajillas 13 cubiertos A++
Balay Lavavajillas 13 cubiertos A++
Ahora 10% de descuento
Crédito: Balay
Lavavajillas Dfn16420x Inox A++
Beko Lavavajillas Dfn16420x Inox A++
Crédito: Beko
Lavavajillas HS661C60W 16 Servicios
Hisense Lavavajillas HS661C60W 16 Servicios
Crédito: Hisense

Los ciclos del lavavajillas poco recomendados

Son programas útiles, pero necesitas saber su funcionalidad para no perder energía y agua cuando los pongas en marcha.

1. Ciclo de prelavado en el lavavajillas

    Este programa enjuaga la vajilla y es independiente de los ciclos principales. No limpia platos ni vasos, sino que los prepara para ser lavados. A menudo se utiliza para evitar que el lavavajillas huela mientras se carga y para garantizar resultados brillantes.

    Sin embargo, no recomendamos el uso regular de este ajuste. El lavavajillas está diseñado para tratar un nivel normal de residuos en la vajilla, por lo que normalmente no es necesario aclarar la carga, ya sea en el fregadero o una vez cargada.

    De hecho, la mayoría de los ciclos del lavavajillas ya cuentan con una fase de prelavado, por lo que es un completo desperdicio tanto de agua como de energía. Simplemente raspa los restos de comida y no hace falta que aclares la vajilla antes de meterla al lavaplatos. Si te preocupa el olor, siempre puedes dejar la puerta cerrada entre carga y carga.El único caso en el que se puede utilizar el prelavado es cuando se trata de residuos muy pesados, lo que es poco frecuente.

    2. Programa del lavavajillas Extra seco

    El secado extra no necesita explicación.Seca la carga más a fondo mediante temperaturas más altas durante el ciclo de aclarado final y un tiempo de secado más largo. Sin embargo, en nuestra opinión es otro desperdicio de energía, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría de los lavavajillas abren automáticamente las puertas para secar al aire al final del ciclo. Sólo es útil si necesitas vaciar el lavavajillas inmediatamente.