¿Qué es un bullet journal y para qué sirve? Tanto si necesitas controlar mejor tu lista de tareas pendientes como si quieres una vía de escape que te ayude a relajarte, un bullet journal puede ayudarte. También es un método para ordenar tu vida o tu casa, ser más productivo y poner metas a tu futuro.

Pero, ¿qué es exactamente? Piensa en él como un diario de nivel superior en el que no sólo puedes escribir, sino también dibujar. En lugar de páginas en blanco y rayadas, un bullet journal o bujo, para abreviarcontiene secciones para registrar las tareas diarias, llevar un calendario mensual o semanal, apuntar notas, hacer un seguimiento de la salud fisiológica y mental, y anotar objetivos a corto y largo plazo.

Cómo se hace una agenda bullet journal

Aquí está el truco, un bullet journal no es algo que se compre ya planificado. En lugar de eso, vas a tener un diario organizador en blanco o de cuadrícula de puntos y creas algo único para ti y tus objetivos. Por eso, empezar con el método bullet journal requiere una inversión de tiempo inicial bastante significativa. Sin embargo, el proceso debe ser divertido y creativo. Aparte de algunos puntos básicos, como un índice y un calendario, el contenido de tu diario y el grado de implicación que le des depende exclusivamente de ti.

No dejes que la época del año te eche para atrás. No tienes por qué esperar hasta el próximo mes de enero: puedes empezar a escribir un diario con viñetas a principios, a mediados o a finales de año. Recuerda: Al igual que ocurre con la creación de un tablón de ideas, no existen reglas rígidas para llevar un diario de viñetas.

¿Estás preparado para empezar tu agenda bullet journal? Sigue esta guía paso a paso para principiantes de la calígrafa e ilustradora Kimberly Shrack.

Paso 1: Qué necesito para empezar el bullet journal

No hace falta que derroches en un arsenal de materiales. Para empezar a seguir el método bullet journal, sólo necesitas dos cosas: un cuaderno de cuadrícula de puntos y un bolígrafo que no suelte sangre. Busca un cuaderno con lomo plano, papel de alta calidad, cuadrícula de puntos ligera y agradable a la vista y páginas numeradas. En cuanto a los bolígrafos, los de doble punta, mucho mejor si uno de los extremos tiene un rotulador con efecto pincel. Pero si quieres aprovechar tu bullet journal para dar rienda suelta a tu creatividad, adelante. Abastécete de bolígrafos de gel de colores, acuarelas, pegatinas; el cielo es el límite...

En resumidas cuentas, es más probable que sigas con el proyecto si te parece manejable e inspirador, y eso será ligeramente diferente para cada persona.

Libro "El método Bullet Journal"
Libro "El método Bullet Journal"
Crédito: Amazon
Kit para hacer un cuaderno bullet journal
Kit para hacer un cuaderno bullet journal
Crédito: Amazon
Rotuladores de colores con punta fina y pincel
Rotuladores de colores con punta fina y pincel
Crédito: Amazon

Paso 2: Piensa para qué va a servir tu bullet journal

Un bullet journal puede ser un calendario, una lista de tareas, un rastreador de objetivos y un diario, todo en uno, pero no tiene por qué ser todas esas cosas. Antes de ponerte manos a la obra, piensa en la mejor manera de utilizarlo. "Como madre y propietaria de una pequeña empresa, el objetivo de mi diario es adelantarme a mi creciente lista de tareas. Uso el mío para llevar un registro de todas las citas y tareas pendientes del hogar, así como citas, estadísticas e ideas para mi negocio", dice la ilustradora Kimbery Shrack.

Pero si prefieres usar tu bullet journal como medio para ayudarte a conseguir un objetivo como llevar una vida más sana, por ejemplo, podrías apuntar actividades que te hagan moverte, planificar comidas saludables y hacer un seguimiento de tus objetivos de pasos semanales.

Paso 3: Haz un diseño personal de la agenda

¿Cuántas páginas tiene que tener un bullet Journal? Hay diez veces más formas de crear un bullet journal que de utilizarlo, asegura la ilustradora Kimberly Shrack, que recomienda empezar por lo siguiente:

  • Números de página: Empieza numerando las páginas para facilitar la consulta.
  • Elabora un índice de contenidos: La primera página de tu bullet journal debe ser el índice. Haz una lista de las cosas que vas a anotar en tu flamante nueva agenda organizadora con un diseño personalizado.
  • Haz un resumen semanal, diario o mensual: Independientemente de cómo utilices tu bullet journal, debe crearse cronológicamente. Por eso, crear un resumen al principio de cada semana, día o mes, según la frecuencia con la que pienses utilizarlo, te ayudará a hacer un seguimiento de todo lo que quieres conseguir. Puede incluir un calendario de citas, una serie de tareas pendientes, objetivos de actividad o cualquier otra cosa que te resulte útil. Al comienzo de la semana, día o mes siguiente, puedes consultar tu resumen para ver qué citas se han movido, qué elementos quedan por completar y qué objetivos se han cumplido.
  • Enumera un sistema de seguimiento de tareas y objetivos: Piensa en una serie de símbolos o marcas que indiquen el estado de tus tareas pendientes. "Yo pongo un cuadrado junto a cada elemento de mi lista de tareas pendientes. Cuando termino la tarea, relleno el cuadrado. Si está en curso, le pongo una barra. Si hay que pasarla a la semana siguiente, le pongo una flecha. Y si ya no es necesario hacerla, simplemente la tacho", según nos comenta Kimbery Shrack.

Para facilitar la consulta, es útil incluir una clave de estos símbolos en la página del índice. Además de estos cuatro elementos, las opciones abundan. Piensa qué tipo de listas te ayudarán a aumentar la productividad, mejorar la claridad mental o alcanzar un objetivo. Algunas ideas para páginas adicionales son una guía de planificación de comidas, un registro del estado de ánimo, un registro del sueño, una lista de tareas pendientes y una lista de agradecimientos.

¿Quieres más consejos para hacer una agenda organizadora bullet journal? Echa un vistazo a este fascinante tutorial para empezar a hacer una bonita caligrafía o lettering, que te puede ayudar a decorar tu casa.

qué es la agenda bullet journal y cómo funciona este método para organizar tu vida y tu casa

Paso 4: Da un paso atrás, admira tu agenda y ¡continúa!

En cuanto tengas los números de página y el índice creados, empieza a crear los contenidos de tu bullet journal con un resumen de tu primera semana. No te estreses por planificarlo todo a la perfección a la primera. "Lo hecho es mejor que lo perfecto. La verdad es que nunca vas a saber lo que te funciona hasta que empieces", asiente la ilustradora Kimberly Shrack.

Lo más probable es que el aspecto de tus páginas cambie drásticamente a medida que avanzas, y eso es bueno. Cuanto más tiempo le dediques a agendar, diseñar y organizar tu bullet journal, más aprenderás sobre lo que te funciona y lo que no.