- Cómo limpiar y descalcificar una cafetera de cápsulas de forma muy fácil para mantenerla como nueva y que dure más
- Cómo limpiar la vitrocerámica correctamente para quitar la grasa acumulada
- Cómo limpiar una cafetera italiana para que el café salga rico: los trucos definitivos
Todos estamos de acuerdo en que los tupper de plástico nos sacan de un apuro cada vez que tenemos que llevar comida al trabajo (no hay más que ver todas las recetas para tupper riquísimas que se pueden hacer) o mandar merienda a los niños cuando van al colegio.
Todos tenemos alguno, además, olvidado en el congelador que nos da una alegría cuando lo vemos al buscar comida para el día siguiente (eso sí, cuidado con cómo guardas las cosas en la nevera).
Eso sí, todos sabemos que igual que nos salvan de un apuro, nos dan otro cuando hay que lavarlos. Limpiar los tupper de plástico no es fácil, por eso, es necesario saber cómo hacerlo correctamente. Y de nada te servirá, de la misma manera, tenerlos bien desinfectados si no limpias correctamente la nevera de malos olores. Así que ambas dos son igual de esenciales.
Cómo usar bien los tupper de plástico
Antes de limpiar los tupper de plástico correctamente hay que asegurase de utilizarlos bien. La OCU informa de que solamente se podrán meter en el microondas si el envase es apto para ello: “Suele indicarse con un símbolo y generalmente viene escrita la potencia máxima admitida”.
Además, será necesario desecharlos en el momento en el que veamos que están gastados y en mal estado (si tienen mini rajitas en la superficie, desgastes, …) porque el deterioro puede aumentar el riesgo de migración de microplásticos a la comida.
Trucos efectivos para limpiar tuppers de plástico
He aquí la razón principal de limpiar bien los tupper de plástico: siempre será mejor utilizarlos en ocasiones especiales y, cuando lo hagamos, asegurarse de limpiarlos perfectamente después. Aunque todos sabemos que puede volverse una tarea bastante complicada. Vamos a ver algunos trucos de experto para limpiar los tupper de plástico y dejarlos como nuevos después de cada uso.
Antes de pasar a ellos, te dejamos algunas recomendaciones:
- Mantén las manos limpias. Antes de limpiar el tupper, lávate las manos para evitar que las bacterias pasen de la piel a los alimentos.
- Lava el tupper después de cada uso: La mejor forma de evitar que proliferen las bacterias y el moho es pasarle un paño de cocina sucio a la fiambrera.
- Utiliza vinagre para limpiar el tupper. El vinagre blanco destilado es un limpiador fantástico que puede encargarse de una amplia gama de tareas de limpieza del hogar. Conuna solución, mitad vinagre y mitad agua, rocía el interior del recipiente y limpia con un paño limpio para dejarlo secar al aire libre. También puedes hacer esta misma operación con un producto desinfectante.
- Lavar el tupper con zumo de limón y agua caliente. La grasa desaparece por completo si dejas actuar esta mezcla durante media hora. Luego, lava con agua y jabón.
- Quita el mal olor del tupper. Utiliza bicarbonato sódico para desodorizar una fiambrera maloliente: Espolvoréalo en la fiambrera y déjalo actuar toda la noche.
- Cómo no debes limpiar un tupper. Es muy sencillo, a la hora de lavar una fiambrera jamás uses toallitas para bebés, porque no están diseñadas para eliminar bacterias, ni paños de cocina.
Limpiar un tupper de plástico con agua y jabón
Este es uno de los trucos más efectivos y, sin embargo, menos conocidos. Se hizo famoso en redes sociales y desde entonces son muchos los gurús de la limpieza que no paran de repetirlo.
Para limpiar el tupper de plástico con agua y jabón bastará con poner un chorrito de jabón para lavar los platos en el interior, un dedo (o menos) de agua y dos o tres bolas de papel de cocina en el interior. Ahora habrá que cerrar el tupper y agitar con fuerza.
Como por arte de magia, al destaparlo verás cómo quitar los restos de grasa del tupper de plástico ha dejado de ser un problema. Se quedan como nuevos.
Cómo limpiar las ranuras de un tupper de plástico
El truco que hemos descrito sirve perfectamente para limpiar las ranuras, pero también puedes emplear bicarbonato.
Haz una mezcla de bicarbonato y agua hasta formar una pasta que puedas extender por todas las ranuras. Aplica la mezcla, deja actuar unos minutos y restriega con un estropajo suave o con un cepillo. Después enjuaga.
Cómo quitar las manchas de un tupper de plástico
A veces, limpiar el tupper de plástico a conciencia no es suficiente para sacar todas las manchas. Y es que algunas, como las manchas de tomate o las de curry, son más difíciles de sacar al 100%. Pero para esto también hay trucos de limpieza.
- Uno de los trucos para usar el bicarbonato en la limpieza es, precisamente, usarlo con el tupper. Forma una pasta de bicarbonato y agua o vinagre de limpieza y aplícala en la mancha. Déjalo actuar entre 15 o 20 minutos y frota con un cepillo para, después, enjuagar. Verás que se quita como por arte de magia.
- El limón, además de para limpiar el microondas, también es efectivo para estos recipientes de alimentos. Rocía limón por las manchas y echa sal encima. Deja que la mezcla repose unos minutos, frota y enjuga.
¿Son seguros los tupper de plástico?
Es cierto que los tupper de plástico pesan menos de los de cristal, pero es igual de cierto que se limpian peor. Eso y que hay estudios científicos que dicen que consumir este tipo de recipientes y someterlos al calor del microondas o al de los alimentos calientes puede ser contraproducente porque pueden desprender microplásticos que se traspasan a los alimentos (es importante que sepas cuáles son los errores a evitar cuando metes comida en un tupper). “No hay peligro de intoxicación aguda, pero sí efectos a largo plazo”, afirma la Organización de Consumidores y Usuarios en su página web. “Aunque no causen síntomas perceptibles, puede ir aumentando el riesgo de padecer cáncer o pérdida de fertilidad”, continúan, aludiendo a los compuestos que se pueden traspasar a los alimentos.
Es cierto, según esta misma fuente, que la mayoría de tupper de plástico están libres de tóxicos, por prohibición de la Unión Europea. “Hay que distinguir el polietileno del PVC plastificado; el segundo es más fácil de utilizar, pero puede liberar componentes plastificantes”, dicen.
Además, de acuerdo con el criterio de estos profesionales, los alimentos que más riesgo tienen en esa tasa de migración de tóxicos son los que están cubiertos de aceite o grasa: “Los alimentos recubiertos de aceite o grasa tienen más riesgo de migración, sobre todo, de componentes plásticos”, explican.
Pero también es lógico y reseñable el hecho de que la Unión Europea rige el límite de migración específica: “Los materiales y objetos plásticos no deben ceder sus constituyentes a los alimentos en cantidades superiores a las establecidas”, especifica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).