Si bien es posible que estés limpiando de forma rutinaria los elementos básicos de tu casa, hay muchos objetos que pueden pasar desapercibidos. Desde la máquina de café hasta el cubertero, ¿con qué frecuencia limpias estos lugares tan propensos a acumular polvo y suciedad?

"Es fácil detectar las áreas sucias más obvias de tu casa, como la comida derramada en la mesa del comedor, las alfombras sucias y las manchas en la ventana", explican los expertos en limpieza de la web HomeHow.co.uk. "¿Pero qué pasa con los lugares que tal vez no parezcan particularmente sucios pero que son los más plagados de gérmenes de todos?"

Echa un vistazo a los objetos más cotidianos que quizás te estés olvidando de limpiar...

1. Tablas de cortar de la cocina

Limpiar la tabla de cortar a mano es bastante fácil, pero ¿cuándo fue la última vez que limpiaste a fondo la tuya? Para eliminar el exceso de suciedad, mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio, una cucharada de sal y un poco de agua hasta formar una pasta. Luego, frota bien la tabla de cortar y enjuágala con agua caliente y jabón. Quedará como nueva.

Joyce French, experta en limpieza de HomeHow.co.uk, explica qué debes tener en cuenta al comprar una tabla de cortar nueva: "Hay estudios que demuestran que las tablas de cortar contienen 200 veces más bacterias que el asiento de un inodoro y pueden tener moho y levaduras. A la hora de elegir una tabla de cortar, opta por materiales no porosos ya que son mucho más higiénicos. Pero si prefieres tablas de cortar de madera, asegúrate de que sean de madera dura.

2. Mandos de horno y placa de cocina

Mientras preparamos la comida en la vitro o en la inducción, la grasa puede salpicar las perillas y mandos, acumulando polvo, migas y restos de comida. Aunque a menudo se olvida, es importante que también los limpies periódicamente, o incluso a diario. Si las perillas son extraibles, sácalas y déjalas en remojo en agua tibia y jabón durante unos minutos. Dependiendo de cuándo los limpiaste por última vez, es posible que tengas que usar un desengrasante más fuerte. Luego, limpia la placa de cocina y vuelve a colocar los mandos.

limpia los mandos de la placa de cocinapinterest
ugurhan//Getty Images

3. La bandeja de los cubiertos

Nuestros cuberteros pueden acumular polvo, suciedad y migas de la cocina. A pesar de tener cubiertos limpios, nunca se sabe qué puede pasar desapercibido.

"Aunque el cajón de los cubiertos se utiliza constantemente, en muchos hogares no se limpia el cajón o la bandeja del interior con regularidad", añade Joyce. "Para limpiar, retira todos los cubiertos y lávalos como de costumbre en el lavavajillas. Retira la bandeja de los cubiertos, lávala con agua caliente y jabón, y limpia también el interior del cajón. No olvides limpiar los tiradores del cajón. Asegúrate de que todo esté seco antes de volver a colocar los cubiertos en la bandeja.

4. El vaso porta cepillo de dientes

¿Cuándo limpiaste por última vez el portacepillos de dientes? Limpiarlo con regularidad evitará que se reseque cualquier residuo adherido, como la pasta de dientes. Enjuaga el tuyo con agua caliente para aflojar la suciedad y luego añade unas gotas de aceite de árbol de té y vinagre. Comprueba que esté completamente seco antes de volver a colocar el cepillo de dientes en su interior.

porta cepillos de dientespinterest
Dougal Waters//Getty Images

5. Los juguetes de tus mascotas

Además de ensuciarse, los juguetes blandos para mascotas pueden acumular ácaros y gérmenes del polvo. Adquirir el hábito de limpiar los juguetes de tus perros o gatos, de forma rutinaria no solo mantendrá a tus mascotas seguras, sino que también dejarás tu casa con un olor fresco.

"La acumulación de bacterias puede representar un riesgo real para tu mascota y potencialmente provocar infecciones o acné en los animales", añade Joyce, y explica que es mucho mejor limpiar los juguetes en vez de tirarlos a la basura. "Usa un agente desinfectante natural como el vinagre, para que te mascota no resulte dañada por los productos químicos de los detergentes comerciales".

Para limpiar el tuyo adecuadamente, remoja el juguete en una parte de vinagre por cuatro partes de agua y luego frótalo suavemente con una esponja limpia. Asegúrate de que esté completamente seco antes de devolvérselo a tu cachorro para que juegue con él.

6. Máquina de cafe

No hay nada mejor que tu café de la mañana, pero ¿con qué frecuencia debes limpiar la cafetera? Un proceso importante que es necesario si quieres aumentar la longevidad de tu máquina, puedes descalcificarla fácilmente usando una solución de vinagre. Tendrás una deliciosa bebida en poco tiempo...

Jan Spencer de Coffee Direct añade: "Para evitar olores el agua agua y la acumulación de bacterias, simplemente descalcifica el tanque como parte del mantenimiento mensual de tu cafetera. Si no lo haces, la cal puede empezar a obstruir tu máquina de café y afectar las funciones de agua caliente, lo que resultará en agua con mal olor. Si el agua sabe mal, es posible que tu máquina tenga depósitos de calcio, en cuyo caso es fundamental reemplazar su cafetera.

cafetera eléctricapinterest
AYDIN YENER//Getty Images

7. Los estropajos de la cocina

Los estropajos son excelentes herramientas de limpieza, pero sus poros pueden contener bacterias, moho y gérmenes. Un estudio realizado por HomeHow.co.uk descubrió que las esponjas de cocina contienen más gérmenes que el inodoro, ahora es el momento perfecto para aprender a limpiarlas como un profesional.

"Aunque debes tirar los estropajos de cocina viejos cada dos semanas, también puedes limpiarlos", añade Joyce. "Simplemente satura el estropajo en agua y caliéntala a temperatura alta en el microondas durante un minuto. El método de microondas ha demostrado ser eficaz para erradicar el 99,9 % de los gérmenes.'


Estropajos ecológicos para tu cocina:
6 Estropajos biodegradables y ecológicos
6 Estropajos biodegradables y ecológicos
Crédito: Eplanita
6 Estropajos de fibra de sisal ecológico
6 Estropajos de fibra de sisal ecológico
Crédito: Joejis
Esponjas naturales para lavar platos
Esponjas naturales para lavar platos
Crédito: eplanita