- Cómo limpiar los muebles de cocina para que brillen.
- 12 rincones de casa que siempre nos olvidamos limpiar.
- Cómo limpiar un horno paso a paso y según los expertos.
Si limpias tu cocina regularmente, es posible que no esperes que haya bacterias viviendo en sus superficies. Pero según una investigación a la que hemos tenido acceso, en realidad hay más bacterias en el asa de una tetera que en el asiento del inodoro. Los hisopos revelaron grandes cantidades de Staphylococcus Aureus.
La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) ha publicado consejos útiles sobre cómo detener la propagación de bacterias en la cocina, así como consejos sobre cómo cocinar los alimentos para evitar la intoxicaciones alimentarias. Pero incluso si eres especialmente cuidadosa/o, hay ciertas áreas de la cocina que necesitan una atención especial.
Para ayudare a mantener a raya los gérmenes, hemos elaborado una lista de los puntos más sucios de tu cocina y cómo limpiarlos.
1 Estropajos, paños de cocina y cepillos
Puede usarlos para limpiar, pero los estropajos y los paños de cocina son uno de los peores delincuentes en el hogar para nutrir los gérmenes. Para desinfectarlos, límpialos primero con detergente y agua tibia, luego sumérgelos en un desinfectante, como Milton Sterilizing Fluid, durante 15 minutos. Exprime todo el líquido que puedas y deja que se seque completamente. Si no tienes ningún líquido esterilizante a mano, remójalos en agua recién hervida.
Los paños de cocina y algunos estropajos también se pueden lavar en la lavadora o incluso en el lavavajillas, pero asegúrate de hacerlo en un ciclo caliente para desinfectar y eliminar los gérmenes.
Remoja los cepillos para lavar platos en desinfectante y luego déjelos secar con la cabeza del cepillo hacia arriba. Muchos cepillos para lavar platos como el cepillo para platos Joseph Joseph Edge son aptos para lavavajillas en la rejilla superior.
2 El depósito de agua de la cafetera
Puede que esto no sea muy conocido, pero las máquinas de café son un caldo de cultivo para la levadura y el moho si no se limpian con la suficiente regularidad. Algunas cafeteras se pueden limpiar y descalcificar con vinagre, pero otros fabricantes recomiendan un producto de limpieza específico, por lo que es mejor consultar el manual del usuario para no invalidar la garantía.
3 El fregadero
Mantén los gérmenes a raya limpiando los fregaderos con desinfectante o una solución de lejía. Utiliza un cepillo de dientes viejo (primero desinfectado) para prestar especial atención al desagüe y al borde del fregadero.
Consejo: Cuando remojes los paños de cocina en desinfectante, hazlo en el fregadero y se desinfectará al mismo tiempo.
4 Grifos, tiradores del refrigerador y mandos de la placa de cocina
Limpia regularmente las superficies que se usan y tocan con más frecuencia con agua tibia y detergente. Rocía con un spray antibacteriano como Spray Desinfectante Multisuperficies Sanytol y seca completamente. Mantén el acero inoxidable libre de rayas limpiándolo con un paño especial como este paño de microfibras de Spontex.
5 Encimeras
La mejor forma de mantener limpias las encimeras dependerá del tipo de superficie, ya que algunos materiales requieren más cuidado que otros.
Por la noche, después de terminar de cocinar, es una buena práctica limpiar todas las encimeras de la cocina con un paño limpio y un spray antibacteriano para controlar los gérmenes. Y recuerda limpiar regularmente debajo y detrás de los electrodomésticos como teteras y tostadoras.
6 Tablas de cortar
Si tu tabla de cortar es apta para lavavajillas, la forma más fácil e higiénica de limpiarla es pasarla por un ciclo de lavavajillas con una temperatura mínima de 65 ºC. Como alternativa, limpia con jabón y agua caliente y luego vierte agua recién hervida para esterilizar la superficie de la tabla. Un spray antibacteriano ayudará a mantenerla libre de gérmenes, pero no sustituye un lavado a fondo.