- La guía definitiva para ordenar tu casa en un fin de semana.
- Cómo ordenar tu casa: 10 pasos para organizar el desorden.
- Cómo debes ordenar tu casa, según tu personalidad.
Mudarse de casa viene acompañado de muchas pequeñas tareas, ya sea cambiar la dirección para las facturas, avisar a familia y amigos o cambiar los servicios de agua, luz, gas... Y, una tarea que muchas empresas de mudanzas también ofrecen es ordenar antes de mudarse. Y es que hacer una mudanza, es una gran oportunidad para hacer borrón y cuenta nueva. No hay mejor momento para ordenar tu casa que cuando estás clasificando artículos para empaquetarlos.
Pero como te dirá cualquier persona que se haya mudado recientemente, organizar una mudanza de casa en sí misma es estresante, y mucho más si tenemos que incluir una limpieza súper general de la casa. Así que, ¿cómo puedes aprovechar la oportunidad de ordenar cuando te vas a mudar sin que te supere la tarea? Para averiguarlo, hablamos con expertos en organización y ordenación, que nos han contado sus mejores consejos para ordenar antes de mudarse de casa...
Cómo ordenar antes de mudarte
1 Empieza cuanto antes.
El consejo más importante de los expertos para ordenar cuando te vas a mudar es empezar pronto. La experta en limpieza, miembro de APDO y fundadora de Restore The Calm, Gillian Gudgeon, explica: "Por lo general, tenemos (en nuestras casas) mucho más de lo que realmente nos damos cuenta, por lo que la regla número uno sería empezar tan pronto tomes la decisión de mudarte". De esta manera, tendrás suficiente tiempo para ordenar de forma lenta pero segura, sin el estrés de las prisas.
Y no solo eso, comenzar con tiempo evitará el gasto que conlleva el traslado de posesiones que en realidad ya no necesitas o no quieres. “No tiene sentido empaquetar cosas que no usas, o que ya no necesitas, y pagar a una empresa de mudanzas para que las traslade. Por lo tanto, tiene sentido revisar hasta tu última posesión, y eso lleva su tiempo”. Piensa además si ha llegado el momento de cambiar el colchón, puede que te ahorres el transporte de algo tan voluminoso.
2 Graba videos de tu nueva casa
Conocer la distribución específica de tu nueva casa y cuánto espacio de almacenamiento tendrás es clave para empezar a ordenar la mudanza, explica la organizadora profesional Vicky Silverthorn, de You Need A Vicky. Como tal, recomienda grabar tantos videos de tu nuevo hogar como sea posible, para permitirte analizar adecuadamente el espacio de almacenamiento antes de mudarte.
“Graba cada pared, esquina, armario. Puede ser muy difícil recordar el almacenamiento desde la primera vez que ves una propiedad, y si lo tienes en video, puede comprobarlo”, dice. A partir de ahí, puedes ajustar cuánto vas necesitar ordenar para que tus artículos se ajusten correctamente al nuevo espacio.
3 Armarios abiertos
Una forma fácil de ordenar antes de mudarte es hacer un esfuerzo por tener todos los muebles abiertos, lo que te permitirá deshacerte fácilmente de los contenedores vacíos resultantes.
La organizadora profesional Sue Spencer, fundadora de A Life More Organised, dice: “Dedica las últimas semanas en tu casa actual para despejar los armarios o el congelador de la cocina. Luego comprueba si hay algo desactualizado o algo que ya no se necesita”. “Lo mismo ocurre con los productos de limpieza y artículos de tocador”, explica Gillian. "Ahora es el momento de empezar a gastar esos geles de ducha y cremas para manos".
4 Ordena área por área
Vicky aconseja ocuparse solo de áreas pequeñas de tu casa a la vez, para que el proceso de ordenación y organización sea menos abrumador. “Empieza con la habitación que más te de pereza, la habitación con más cosas". “Luego, concéntrate solo en una zona, en vez de enfrentarte a toda la habitación (o toda la casa). Solo haz un armario al día, o un estante, o las cajas debajo de la cama. Y luego para”.
Otra forma de dividir el trabajo en partes manejables es despejar áreas pequeñas cuando tengas poco tiempo, dice la experta en organización Laura Price, fundadora de The Home Organization. “Métete con un cajón de la cocina mientras esperas que la pasta hierva, revisa el botiquín mientras te cepillas los dientes; no tienes que abordarlo todo a la vez”, explica.
5 Ordenar artículos sentimentales
El proceso de mudanza puede estar cargado de emociones, y lo mismo suele ocurrir con la limpieza y la preparación previa, especialmente si se trata de deshacerte de artículos que consideramos sentimentales. Sin embargo, Vicky tiene una fórmula para enfrentarse a la situación. “Solemos etiquetar algo como sentimental, cuando a lo mejor solo se trata de algo que tenemos hace mucho tiempo. Así que animaría a la gente a diferenciar entre los dos”. Por ejemplo, esa manta vieja en el armario ¿realmente tiene algún significado o simplemente lleva en tu casa muchos años, sin que la uses?
6 Piensa si va a ser fácil reemplazar algo
Otra consideración muy útil si te cuesta deshacerte de algo cuando te vas a mudar, es pensar en lo fácil que sería encontrar otro artículo similar, si fuera necesario.
Laura dice: “Una regla general que tengo es, si te va a llevar menos de 20 minutos y menos de 20 € reemplazar algo, no vale la pena empaquetarlo. El 99% de las veces no te volverás a acordar”.
7 Involucra a toda la familia
Si vives con otros miembros de tu familia, ordenar antes de mudarse no es algo que debas hacer tú sola/o. De hecho, Gillian aconseja que todos ordenen sus propias habitaciones. “Por ejemplo, anima a tus hijos a que ayuden con sus habitaciones”. “Haz que visualicen sus relucientes nuevos dormitorios, y si sus juguetes tendrán cabida en ellos”.
8 No te presiones para ordenarlo todo
Obligarse a deshacerse de artículos antes de una gran mudanza puede ser complicado, especialmente si no sabes si los usarás en tu nueva casa o no. Así que, quítate esa presión. “Si realmente sientes que te duele deshacerte de algo antes de mudarte, definitivamente llévatelo contigo”, dice Vicky.
Es más, desempacar algunos artículos en un lugar nuevo puede darte una renovada claridad sobre si tiene sentido conservarlo o no.
9 Reubica los artículos que ya no necesitas
Ya sea que la mayoría de los artículos que ya no quieras hayan salido de tu cocina o de un armario recién ordenado, las opciones de dónde ponerlos a continuación generalmente incluyen donar artículos a organizaciones benéficas, revenderlos, reutilizarlos o llevarlos a punto de reciclaje.
“Las tiendas benéficas locales aceptarán artículos como sujetadores, maquillaje sin abrir y zapatos para niños en buenas condiciones para la venta, pero pueden tener restricciones con respecto a los equipos eléctricos”, aconseja Laura. "La ropa y las telas que no están en buenas condiciones también se pueden reciclar; las tiendas benéficas o los centros de reciclaje a menudo las aceptan".
Los alimentos sin abrir pueden ir a los bancos de alimentos, y los expertos recomiendan organizaciones benéficas como DonaMuebles para muebles, recuMadrid para artículos para el hogar, muebles y artículos eléctricos, y Humana para ropa.
Vender en puntos de venta como Vinted, eBay o Wallapop también es una gran opción, pero los expertos sugieren dejar esa tarea hasta que te hayas mudado. “Antes de mudarte no es el momento de tratar de vender tus posesiones, ya que mudarse es lo suficientemente estresante sin esa tarea extra”, dice Gillian.