- 20 Ideas y accesorios para organizar el cuarto de lavado.
- Consejos para lavar y planchar la ropa de forma más fácil y efectiva.
- Las 8 mejores lavadoras para 2023: guía de compra.
- Dónde y cómo montar una lavandería en casa: 30 consejos.
¿Sabías que si tendemos la ropa correctamente, además de ganar tiempo, ahorraremos electricidad a la hora de plancharla? Además, evitaremos malos olores y los colores se mantendrán perfectos. Tender bien la ropa es casi un arte. Repasamos los trucos infalibles para tender la ropa y mantener la calidad de tus prendas.
Cómo debes tender la ropa
Incorpora estos prácticos consejos a tu rutina de tender la ropa y conseguirás optimizar el espacio y que las prendas queden sin marcas y con menos arrugas, de manera que el planchado será más fácil. Alíate con tu tendedero y estarás casi en condiciones de nadar y tender la ropa.
- No dejes la ropa dentro de la lavadora una vez que haya terminado el programa de lavado demasiado tiempo. Tampoco debes dejarla demasiado tiempo tendida una vez que esté seca. El tendedero debe estar en un sitio con ventilación, al aire libre o en un espacio con corrientes de aire. Puedes optar por cuerdas fijas, un tendedero elevable de techo, de pared, plegable de suelo… Ten en cuenta el tamaño en función de lo que "ocupen" tus coladas.
- Colgar la ropa muy mojada es un error ya que el peso hará que se estire. En caso de que laves algo a mano y coja más agua, tiende la prenda en horizontal sobre el tendedero. También es aplicable a las prendas más pesadas, aún lavadas en lavadora, y delicadas como jerséis de punto.
- Antes de tender las prendas, sacúdelas bien. Así, al estirarlas, se seca con menos arrugas y además eliminamos cualquier pelusilla que hubiera quedado adherida a la ropa.
- La ropa blanca agradece secar al sol porque el blanco queda más luminoso. Pero las prendas de color no necesitan tanto sol ya que los tonos se apagan. Tiéndelas del revés.
- Coloca pinzas solo cuando sea imprescindible. Nunca en las prendas de tejidos delicados. Y mejor, ponlas en las costuras para evitar marcas. Las pinzas de plástico no manchan la ropa, mientras que las de madera pueden jugar alguna mala pasada en este sentido. Las pinzas se colocan mejor en costuras, en los bajos o por debajo de las axilas.
- Camisas, mejor en perchas.
- No montes las prendas, unas sobre otras ya que alargas el tiempo de secado y puede llegar a coger olores. Lo ideal es dejar el mayor espacio posible entre las prendas para favorecer la circulación de aire, especialmente en prendas gruesas, que deben tenderse en los extremos del tendedero.
- Sábanas o manteles, tendidos a la mitad. Usa las barras más gruesas y resistentes para este tipo de prensa o toallas, que húmedas pesan más.
- Los pantalones se cuelgan por los bajos para que el peso de la cinturilla haya que se estiren ligeramente para eliminar arrugas. Las faldas, mejor tenderlas por la cintura.
- Tiende los calcetines y medias emparejados, así comprobarás que no se ha quedado ninguno en el cubo de la colada y será más fácil a la hora de recogerlos. La ropa interior, mejor sin pinzas para evitar marcas.
Consejos para tender la ropa
¿Cuántas veces has escuchado decir a tu madre que si tiendes bien la ropa no hace falta planchar? Ya es hora de que sigas sus consejos, tenemos los mejores trucos.
- En la lavadora. La mejor hora para hacer la colada es la primera hora de la mañana, da menos pereza y se puede secar durante todo el día. No esperes a tener la máquina demasiado llena, porque las prendas no quedan igual de limpias, y utiliza un buen centrifugado para eliminar el exceso de agua.
- Tender bien. Pon cuidado en sacar los puños de las camisas, desenrolla los calcetines y estira muy bien las prendas. La ropa que en tono oscuro conserva mejor el color si le das la vuelta y la tiendes con las costuras a la vista. Polos, blusas y camisetas se cuelgan con dos pinzas situadas siempre en los hombros (no al revés).
- Cuidado con la humedad. La ropa mojada favorece el moho y la proliferación de esporas. Si necesitas tender dentro de casa, hazlo siempre en lugares secos y con espacio suficiente, jamás en el dormitorio o en el salón ni ubiques el tendedero cerca de la pared. Sé paciente y no retires las pinzas cuando aún esté mojada, porque se arruga más. Una vez seca, invierte el tiempo necesario en doblarla bien y se planchará más rápido.
- En horizontal. La ropa más delicada, como la cachemira o la lana virgen, no se puede escurrir ni tender en vertical, pues acaba deformándose. Busca una superficie plana, coloca una toalla blanca y enrolla la prenda en ella para retirar el agua. Repite esta operación las veces que necesites. Más tarde, estira la prenda sobre otra toalla seca y déjala en esta posición hasta que no quede rastro de humedad.
- Que corra el aire. En el tendedero, deja espacio entre cada prenda, contribuirá a que puedas guardar la ropa más rápido de lo que esperas y dejarás que el olor del suavizante llegue a todos los rincones de tu casa. Las camisas y los vestidos puedes colgarlos en perchas para que el aire circule mejor.
- Secado ultrarápido. Nunca utilices los radiadores, porque la ropa se acartona y aumenta la humedad de la habitación. Si estás haciendo el cambio de armario y lavas edredones o mantas te aconsejamos utilizar un ventilador para crear una pequeña corriente de aire que favorezca el secado.
- Un golpe de plancha. Cuando estás de viaje nunca la llevas contigo, pero algunas veces necesitas quitar las marcas del doblado de la prenda tras almacenarla en la maleta. Cuélgala de una percha y, mientras te duchas, el vaho que produce el agua caliente hará magia. Verás cómo las arrugas desaparecen.
- Puntos cardinales. Es obvio que, si vives cerca del mar, la condensación del agua es un factor clave para alargar el proceso de secado. Quizá necesites la ayuda de un deshumidificador para acelerarlo o, en momentos de apuro, probar a poner en marcha el extractor de la cocina.
Tender la ropa dentro de casa
Cuando no queda más remedio que tender la ropa dentro de casa bien porque no tienes terraza ni jardín en tu casa, o bien porque las condiciones climatológicas no sean favorables, como por ejemplo en estos días de calima y barro en el ambiente en los que tender la ropa al aire libre sería un grave error, salvo que quieras teñir tus sábanas en tonos tierra... Pero hay ciertos detalles que debes tener en cuenta si tienes que tender la ropa dentro de casa.
Hay estudios que han descubierto que en los hogares en los que habitualmente se tiende la ropa dentro de casa por carecer de terraza o jardín, hay un alto nivel de humedad y una tercera parte es producida por el secado de prendas en el interior.
¿Es bueno tender la ropa en los radiadores?
Poner la ropa mojada encima de los radiadores, además de hacerla encoger y dejarla dura, aumenta el nivel de humedad un 30%. Y su combinación con el calor crea la atmósfera ideal para la propagación de hongos y moho, además de producir las condiciones ideales para el desarrollo de ácaros del polvo. Esto puede causar serios problemas de salud para las personas que sufren asma, rinitis o alguna infección respiratoria.
Si además vives en zonas donde la humedad ambiental es elevada y no dispones de un espacio específico para tender o no tienes secadora, una buena opción es poner un sistema antihumedad o deshumidificador en casa. Son perfectos para eliminar del ambiente el exceso de humedad que va a añadir la ropa mojada tendida dentro de casa.
Tendederos que puedes tener en casa
Para tender dentro de casa es fundamental tener un tendedero o tenderete plegable. Son muy prácticos ya que lo puedes colocar en la habitación de la casa que más te convenga y ras recoger y doblar la ropa podrás plegarlos y guardarlo en una armario, tras una puerta o bajo la cama para que no estorbe ni ocupe espacio.