- Cómo quitar las manchas de aceite y grasa de la ropa
- Cómo quitar manchas de bolígrafo en ropa de color y blanca
- Cómo quitar manchas de vino tinto de la ropa de forma fácil
La luz de las velas es muy evocadora y crea ambientes muy acogedores, tanto que es posible que hayas tenido la tentación de hacer velas perfumadas caseras, pero también acarrea pequeños inconvenientes, como los restos de cera. Estas manchas han sido siempre duras de roer, pero hemos encontrado el modo de deshacerte de ellas sin emplear mucho tiempo.
Otra razón por la que nos gustan las velitas es porque huelen de maravilla. Puedes elegir entre cientos de olores con estas velas aromáticas para tu casa, pero para evitar las machas de cera, conviene que elijas aquellas que están elaboradas con materiales que admitan el agua, así podrás derretir la cera con agua caliente para evitar los pegotes.
Los mejores trucos para quitar las manchas de las velas
Hay diferentes soluciones para acabar con este problema, aunque es obvio que cuando la cera de enfría vas a notar que es mucho más complicado quitarla. Puedes acelerar el proceso poniendo hielo encima o metiendo la prenda al congelador para que puedas retirar la cera sólida de forma más sencilla. Seguramente, el truco casero más utilizado para quitar las manchas de las velas es aplicar calor sobre la mancha con una plancha de vapor sobre un papel de horno, pero suele dejar rastros de grasa.
Ideas para eliminar la cera de las velas de la ropa
Por eso, la mejor solución para eliminar las manchas de cera de las velas siempre tendrá que ver con el tipo de superficie que haya que limpiar. Sin embargo, cuando la vela se derrite sobre un textil, lo más indicado es utilizar alcohol.
Cuando los restos de vela caigan sobre una cazadora de ante o cuero, jamás tienes que rascar, porque vas a estropear tu prenda favorita. Luego, humedece un paño de algodón con alcohol, frota con cuidado hasta retirar todos los restos y espolvorea con talco el cerco. Deja actuar durante 48 horas y cepilla suavemente.
Si las manchas de cera derretida son sobre el tejido de una alfombra con pelo, cepilla con alcohol y retira los restos con agua caliente y una bayeta de microfibra.
Eliminar la cera de las velas de las paredes
Las manchas de cera derretida sobre la pared se tienen que ablandar con la ayuda de una plancha a baja temperatura, con varias capas de papel absorbente entre el cerco y la base de la plancha. Presiona de forma suave y cambia el papel para retirar los restos de las velas. Lava la pared con agua caliente y jabón.
Limpiar los restos de cera en superficies de madera
Cuida tu consola favorita o la mesa del comedor, porque es uno de los lugares que más sufren este tipo de manchas. Jamás utilices un rascador, porque acabarás con el brillo de tus muebles. Lo primero, ablanda la cera de las velas con la ayuda de un secador de pelo, siempre a temperatura media, y retira con un papel de cocina. Los cercos de grasa de la cera se lavan con agua caliente y jabón y se aclaran, poco a poco, con un paño limpio. Cuando la vela se derrita sobre el suelo de parquet, haz una solución de vinagre blanco con agua y humedece un paño. La paciencia será tu mejor aliado.
Otro ejemplo, para eliminar la cera de la vela en una encimera de la cocina, sólo necesitarás esperar a que se solidifique y ahuecar con la ayuda de una rasqueta o un cuchillo romo.
Cómo limpiar la cera de una vela de un tarro de cristal
Nada de cuchillas. Con ellas sólo conseguirás rayar el vidrio. Ponte unos guantes de látex y bajo un chorro de agua caliente y armada con un estropajo de doble textura y un poco de paciencia, comienza a ablandar la cera que queda de lo que en su día fue una hermosa vela.
Deja que el calor del agua lo ablande y comienza a retirar los restos con la parte áspera. Puedes ayudarte con los dedos. Cuando prácticamente toda la cera esté despegada, limpia con la parte blanda, aún bajo el agua caliente.
Luego, Seca con papel absorbente y en un abrir y cerrar de ojos, el recipiente de tu vela estará listo para guardar pequeños materiales, monedas, reciclarlo usándolo a modo de maceta chic o, incluso, como recipiente para una nueva vela casera.