Skip to Content

¿Conoces las apps para estar en contacto con tus vecinos?

Con la llegada del confinamiento, el uso de estas aplicaciones ha incrementado. ¿Las has probado ya?

Por
mujer utilizando un smartphone
Getty Images

Llevan mucho tiempo existiendo, pero con la llegada del confinamiento el uso de las aplicaciones para estar en contacto con los vecinos se ha visto incrementado. Y es que se trata de un recurso muy útil para estar informados de lo que ocurre en nuestro barrio, pero también para organizar quedadas para salir a correr, o incluso para ofrecer nuestra ayuda a los más vulnerables, haciéndoles la compra o sacando a pasear a sus perros. ¿Aún no las utilizas? ¡Pues ya puedes empezar a descargártelas!

Te interesa: LOS MEJORES JUEGOS PARA TU SMARTPHONE ¡DIVERSIÓN VIRTUAL!

Mr. Neiborhú

mr neiborhú
Mr. Neiborhú

¡Hagamos del confinamiento un vecinamiento! Bajo este lema nace Mr. Neiborhú, una aplicación gratuita que nos permite comunicarnos con nuestros vecinos, así como contratar servicios de valor para el momento que estamos viviendo.

Además, en una segunda fase también se podrán gestionar incidencias y averías, compartir los recursos individuales o colectivos, e incluso realizar juntas de comunidades de vecinos o delegar el voto de forma virtual.

Más información aquí

Nextdoor

nextdoor
Nextdoor

Al igual que el resto de las apps que te mostramos, Nextdoor tampoco tiene costes y está enfocada a la conexión entre vecinos del mismo barrio. Podrás unirte a quedadas o eventos, o comprar y vender artículos para el hogar. Pero además, durante la crisis del coronavirus la aplicación ha activado el llamado ''mapa solidario'', donde los vecinos pueden ofrecerse para ayudar a los más vulnerables en tareas como ir a la compra.

Más información aquí

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Pommpa

pommpa
Pommpa

Sin salir de casa y sin necesidad de dar tu número de teléfono. La app Pommpa es perfecta para esta época de desescalada. Su funcionamiento es muy sencillo: solo tienes que buscar el código de tu barrio en la lista, ¡y empezar a chatear con los vecinos! De momento solo funciona en algunas comunidades autónomas.

Más información aquí

¿Tienes sal?

¿tienes sal
¿Tienes sal?

¡La primera aplicación para los vecinos de Madrid! Solo tienes que registrarte de forma gratuita y encontrarás todas las noticias de tu barrio de un vistazo en la página de inicio. De este modo, podrás comunicarte fácilmente con tu edificio, tu vecindario o los alrededores.

Más información aquí

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Wiva

wiva
Wiva

Además de conocer a tus vecinos, Wiva te da la opción de formar parte del mercado local de tu barrio. Una especie de Wallapop pero enfocado a la gente del mismo vecindario. Suena bien, ¿verdad?

Más información aquí

Fynkus

La primera aplicación móvil gratuita para administrar tu comunidad de vecinos. Avisos de juntas y recibos, convocatorias, actas, saldos, morosidad... Todo ello sin papeleos y sin necesidad de moverte del sofá. ¿Y si la probáis en tu edificio?

Más información aqui

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).  

VER VÍDEO 
el termosotato digital netatmo se puede regular con el teléfono móvil