Skip to Content

Nos adentramos en el Metaverso y descubrimos cómo invertir en diseño y arquitectura

Nos adentramos en un mundo virtual donde podremos tener una casa, trabajar y divertirnos. Investiga sobre cómo comprar e invertir con criptomonedas en NFT's y lands.

Por
preview for Facebook rebrands with new corporate name: Meta

Metaverso, criptomonedas y blockchain son un trinomio perfecto para invertir en bienes virtuales. Metaverso se compone de dos vocablos: meta, más allá, y verso, del universo. Se trata de un mundo infinito, porque lo observes o no, jamás termina y sigue su curso de crecimiento. Es una experiencia global que la que puede cambiar las normas del juego y la economía global.

¿Qué es Metaverso?

Es un universo paralelo digital intangible, pero que existe y es también muy real, gracias al uso de la inteligencia artificial y la realidad aumentada. El acceso es sencillo, solo necesitas un ordenador, consola o smartphone y entrarás en en este multiespacio futurista. Metaverse Seoul ha sido la primera iniciativa gubernamental en este sentido, que invita a los ciudadanos de esta metrópoli china a presentar sus inquietudes o consultas ante funcionarios virtuales; aunque también ha previsto copiar virtualmente los festivales y las atracciones turísticas de Seúl.

En este nuevo cibermundo, que esperamos no sea distópico, tienes la posibilidad de vivir una inmersión en la que se activan todos los sentidos e interactúas con diferentes espacios. Allí conviven nuestros alter ego, que podemos crear a nuestro gusto, una infinidad de seres animados, ciudades, además de marcas o sistemas comerciales y económicos. Todo ello, adaptado a las necesidades de cada quien, como los nativos digitales, porque la Generación Z tiene unos gustos diferentes y muy definidos para elegir vivienda.

Metaverso sigue los esquemas que tan bien conocen los gamers. Si tienes un hijo adolescente, seguro que le habrás oido hablar de eventos multitudinarios online, como el concierto del cantante Travis Scott en Fornite, que permitió a la plataforma Epic Games, en menos de una hora, ganar 20 millones de dólares y congregar a 12 millones de jugadores. Antes, los videojuegos Second Life o Minecraft ya habían simulado la personalización de avatares, con diferentes skins (pieles), y el diseño de casas pixeladas. El juego y la socialización, aunque parezca una paradoja, son dos de los grandes potenciales de estos espacios online compartidos.

Metaversos con ciudades de diseño

La arquitectura del ecosistema Metaverso es un hecho y una oportunidad para el sector. Hay multitud de mundos virtuales en los que los arquitectos y los diseñadores de interiores presentarán sus proyectos, incluso surgirá la oportunidad de hacer negocios con productos o servicios escalables o reutilizables, que estarán a disposición de millones de usuarios o clientes. Las limitaciones del espacio físico desaparecen para ofrecer fórmulas a medida o crear activos digitales en forma de mobiliario, texturas, construcciones...

El urbanismo es un valor seguro, así que los inversores inmobiliarios han empezado a mover ficha para adquirir terrenos en fabulosas ciudades virtuales. No es broma, la especulación ya ha multiplicado los precios, que duplican al coste del metro cuadrado en Manhattan. Se habla, y mucho, de que los metaversos crearán espacios gemelos reales y virtuales, como nuestras propias casas, que podremos desplazar hacia plataforma distintas y tendrán una copia exacta en el ciberespacio. A veces, la tecnología se adelanta a nuestras necesidades, por eso nos sigues sorprendiendo un proyecto tan audaz, como esta casa flotante impresa en 3 D impresa en ¡solo 22 horas!

Metaverso es también una oportunidad para poner en práctica el ensayo-error. Las simulaciones virtuales van a ser perfectas para muchísimos usos. Imagina comprar un casa, diseñar su distribución, calcular su gasto energético y decorarla con la ayuda de un interiorista profesional. Todo es posible, porque la producción y el diseño virtual abarata los costes y, sobre todo, genera un potentísimo engagement con el cliente.

NFT, criptomonedas y blockchain

El potencial económico-financiero de Metaverso es perfecto para invertir y ha sido clave para que todos los sectores comiencen a pensar en migrar al espacio virtual. ¿Por qué? Porque en un futuro no muy lejano cada uno de nosotros tendremos un avatar con el que podremos movernos libremente por diferentes metaversos. Este alter ego también podrá trabajar en el mundo virtual, ganar dinero y adquirir activos, que siempre podrá llevar consigo.

Los NFT (token no fungible) son activos digitales o intangibles que buscan propietario. Estos artículos tienen un valor en el mercado de más de 10.00.000 millones de dólares y puedes comprarlos en distintos metaversos, aunque los más populares son The Sandbox y Decentraland, donde puedes adquirir bienes o lands, en forma de tokens. Pero, ¿cómo puedo pagarlos? Con criptomonedas, una forma de hacer transacciones, que cada día acuña monedas virtuales de nueva creación, aunque Bitcoin y Ethereum son las más importantes.

Metaverso es un ecosistema sin gobierno, que fomenta la creación compartida y se regula con el término de moda: blockchain. Es una tecnología eficiente y completamente segura para realizar transacciones económicas en circuitos a prueba de manipulaciones. Una especia de aval en el que toda la red confía. Decentraland es el espacio más popular entre los metaversos blockchain basados en la cadena de bloques Ethereum.

Las grandes marcas, en Metaverso

Los movimientos hacia el mundo virtual se multiplican Mark Zuckerberg, propietario del imperio social Facebook, Instagram y WhatsApp, es un avispado hombre de negocios, así que ha lanzado Meta para trasladar su hegemonía al mundo online.

Además, las firmas de lujo, sobre todo de moda, ya han visto las oportunidades para multiplicar su actividad, desde ofrecer compra de prendas virtuales, organizar desfiles con avatares o estrenar la última colección en un videojuego, como hizo Balenciaga. Zara ha lanzado una colección física y virtual, Nike tiene un espacio en la plataforma Roblox, al igual que Gucci, que abrió una pop up durante dos semanas en la que vendió más de 4 millones de accesorios.

Estamos en los albores de una revolución cultural y social que va a transformar nuestra existencia. Estas son algunas proyectos de diseño, interiorismo, arquitectura, decoración y arte que han empezado a tomar forma para iniciarnos en lo que está por venir. ¿Viviremos en Metaverso?

HOME ELLE Decor

preview for ¿Qué es HOME ELLE Decor?

¡Estás invitado! Entra en HOME ELLE Decor, la casa positiva. Verás proyectos fabulosos para vivir y ser vividos con optimismo y energía. Te hablamos de cinco espacios diseñados por cinco grandes profesionales, que buscan ofrecerte una casa sostenible y bella para encontrar la felicidad. Descubre una plataforma única para los que amamos el diseño y la decoración: HOME ELLE Decor.

El futuro del interiorismo

meta es el metaverso virtual creado por mark zuckerberg, propietario de facebood, instagram y whatsapp
Meta

El diseño es muy importante y la creatividad permite soñar con espacios de trabajo idílicos, oficinas o salas de reuniones virtuales muy reales, que facilitarán el teletrabajo. También se va a potenciar la educación, ya que se multiplica la interacción entre los avatares y el aprendizaje con nuevas tecnologías. El reto de la ciberseguridad aún está pendiente, porque la delincuencia se prolonga en el mundo virtual, donde los legisladores tienen que empezar a promover normativas que salvaguarden los derechos de los usuarios.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Construye en Decentraland

decentraland metaverso para invertir en bienes virtuales y construir lands
Decentraland

Diseña y construye edificios en el metaverso Decentraland, una plataforma tridimensional en la que serás propietario. Vas a adquirir lands o tierras con la moneda virtual Ethereum. ¿CUál es el problema? Que los bienes son escaso, increíble, pero cierto. Los lands miden 10 m2 y pueden tener una altura infinita, pero al ser limitado se paga a precio de oro.

Experimenta en Horizon Worlds

horizon worlds es un videojuego gratis en metaverso
Horizon Worlds

Para hacerte una idea de cómo serán los mundos virtuales y paralelos que pronto nos van a conquistar, pronto podrás acceder al videojuego gratuito Horizon Worlds, de Facebook Meta. Solo necesitas unas gafas de realidad virtual: Oculus Quest 2, que rondan los 500 €, para jugar e interactuar con tu avatar. De momento, solo pueden entrar gamers de Canadá y Estados Unidos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paris World

metaverso en roblox de paris hilton paris world en metaverse
Instagram

La multimillonaria Paris Hilton ha creado su particular universo en el metaverso Roblox. Casa fin de semana verás estrellas, celebrities y dj's en fiestas únicas y muy divertidas. Puedes adoptar animales, entrevistar a famosos, divertirte en un parque de atracciones o visitar la casa de la propia Paris; incluso probarte su ropa.

TE INTERESA: LA CASA DE PARIS HILTON, ASÍ VIVE LA HEREDERA EN HOLLYWOOD.

Cuadros de El Prado en tu casa

el museo del prado ofrece una versión del juego animal crossing
Museo del Prado

"Podrás decorar tu casa con obras de El Greco, Velázquez o Rubens". Esta es la promesa del Museo del Prado en su versión del juego Animal Crossing, una iniciativa para acercar la institución al público joven y promover la cultura. El videojuego ofrece cinco recorridos temáticos y la posibilidad de bajarte con código QR la obra que más te gusta para tu espacio virtual.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

CatVers es el metaverso catalán

catvers es el metaverso blockchain de cataluña
CatVers

El CBCat (Centro Blockchain de Catalunya) ha lanzado con tecnología Blockchain y una criptomoneda propia un mundo virtual para promover la cultura y lengua catalana. También se fomentará la economía.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.