Da igual que seas de Téyou o Crespo, que te quedaras en el Ave María de Bisbal o sientas que no puedes vivir sin escuchar una canción de Aitana cuando te levantas. Porque por encima de todos ellos está la Academia que les vio entrar, convivir, crecer y en algunos casos, convertirse en grandes artistas. Y es precisamente ese hogar-escenario lo que hemos podido conocer, de la mano de Doménico Part, Set Designer del programa. Con la intención de descubrir cómo es realmente por dentro el interiorismo de esta academia, nos ha revelado detalles poco conocidos —y algún imprevisto de última hora— sobre el diseño, la renovación de los espacios y la ambientación que permite a los concursantes convivir en un entorno que aúna vivienda, formación y espectáculo.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

Desde que los concursantes atraviesan la puerta, la arquitectura interior del espacio está pensada para articular las diferentes dinámicas que exige el formato. Según Part, "la Academia tiene una superficie aproximada de 1.100 m². El acceso se realiza a través de un colorido hall de entrada que conduce directamente al salón, el cual se abre hacia la terraza y el comedor con cocina integrada. Desde el salón se organizan los distintos espacios: por un lado, las zonas funcionales de la Academia —como la sala de ensayos y las aulas—, y por otro, los espacios más privados, que incluyen los dormitorios y los baños".

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

El reto que se marcó el equipo fue doble: crear "un entorno agradable y acogedor para vivir, pero que al mismo tiempo funcionara bien por cámara". Y ese aparente contraste es el propulsor del proyecto: lujo de cotidianidad y precisión técnica, confort y tele-escenario. Los concursantes viven aquí, conviven, estudian y ensayan, con cámaras que los capturan y espacios que deben responder al público, al jurado, pero también al descanso y a la intimidad.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

El ambiente deseado debe reunir luminosidad, amplitud, comodidad. "Dado que los concursantes pasan la mayor parte del tiempo en la Academia, era esencial diseñar espacios amplios, luminosos y confortables que evitaran la sensación de encierro. Queríamos que se sintieran en un entorno estimulante pero también acogedor". La luz natural, la apertura a la terraza, la articulación del salón con cocina integrada —espacio de día a día y punto neurálgico— lo convierten en el corazón habitable de un programa que debe funcionar como espectáculo.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

La conjunción entre funcionalidad y estética es clave: "El confort es fundamental: los concursantes deben sentirse cómodos y en armonía con el espacio. Sin embargo, no hay que olvidar que se trata de un producto audiovisual, y por tanto, todo el diseño está condicionado por las necesidades técnicas y la narrativa visual del programa". Por tanto cada rincón está pensado para que resulte creíble como vivienda, pero también atractivo para la cámara, fluido para los ensayos y flexible para la grabación.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

En cuanto a los materiales, Doménico nos detalla que todos los elementos instalados responden a exigencias profesionales: "Como ocurre en los hoteles, todos los materiales empleados en la Academia deben cumplir con normativas ignífugas, lo que encarece el proyecto y alarga los tiempos de ejecución. En cuanto a la acústica, en algunas aulas utilizamos cortinas y moquetas que, además de mejorar la absorción sonora, ayudan a compensar el rebote del sonido generado por las grandes superficies acristaladas". Esa doble dimensión —durabilidad y técnica— da como resultado un espacio que parece sencillo pero que encierra una infraestructura pensada para un ritmo de grabación 24 horas.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

Los colores y la iluminación también juegan un papel esencial: "Los colores sirven para identificar cada sala y dotarlas de personalidad propia, mientras que la iluminación, mediante grandes cajas de luz suspendidas, ayuda a zonificar y definir cada estancia. El techo de la sala de ensayos tiene un papel muy relevante, ya que aparece con frecuencia en planos contrapicados. Por ello, lo tratamos como una superficie más de diseño, al mismo nivel que las paredes de la Academia". Con respecto al estilo, Doménico explica que esta edición no sigue un decorativo pre-definido sino un hilo conductor funcional: "No hemos seguido un estilo decorativo específico. En esta edición, el hilo conductor ha sido el uso de cristaleras para dividir los espacios, junto con el empleo del color como herramienta para diferenciar ambientes que se revelan visualmente unos a otros". Las cristaleras permiten transparencia y conexión visual entre zonas; la paleta cromática define identidad de sala sin necesidad de excesiva ornamentación.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

En cuanto al mobiliario, "exceptuando los asientos, algunas lámparas decorativas y mesas auxiliares, prácticamente todo el mobiliario de la Academia ha sido diseñado a medida, ya que las dimensiones y tipologías requeridas resultaban difíciles de encontrar en el mercado". Y por supuesto, la parte técnica es fundamental, pues estas necesidades "forman parte del proyecto desde su concepción inicial, como un elemento más del diseño. Aun así, siempre surge algún altavoz o foco de última hora que nos obliga a improvisar soluciones sobre la marcha". Y la evolución de la Academia lo confirma: "En las primeras ediciones, las cámaras se situaban en un laberinto de pasillos tras unos espejos unidireccionales (los famosos espejos espías), lo que limitaba mucho la distribución y generaba ambientes algo artificiales. La mejora tecnológica de las cámaras PTZ —capaces de girar, inclinarse y hacer zoom de forma remota— nos ha permitido eliminar esos pasillos para ganar amplitud y fluidez en los espacios". Ese diseño actual está pensado para personas, no sólo para cámaras.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

¿Qué han aprendido tras tantas ediciones? "La experiencia nos ha enseñado que los tonos oscuros en las paredes, combinados con puntos de luz y suelos ricos en textura y color, aportan profundidad visual y una mayor riqueza estética por cámara". Esa fórmula, compuesta de contraste, textura y iluminación, hace que los espacios ganen calibración televisiva sin perder humanidad.

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

Si tuviéramos que señalar un corazón del proyecto, Doménico apunta a dos: el salón y la sala de ensayos. "Diríamos que hay dos espacios clave: el salón, que es el núcleo de la parte más íntima y acogedora de la Academia, dominado por formas circulares y tonos cálidos; y la sala de ensayos, donde convergen todas las aulas y cuyo techo y grada se convierten en elementos protagonistas". Pero fue en el baño, a pocos minutos de la Gala 0, donde tuvo lugar la anécdota: "En televisión hay que tener especial cuidado con los patrones repetitivos en paredes o muebles, ya que pueden generar el efecto moiré, una distorsión visual que aparece según la luz y la distancia focal de la cámara. Aunque hicimos pruebas previas, nos encontramos con este problema en las puertas de rejilla de los muebles bajos del baño. A escasos minutos del inicio de la Gala 0, tuvimos que tapar los huecos con cartulina para evitar el efecto. ¡Una auténtica carrera contrarreloj!"

entramos academia ot equipo diseno cuenta secretos pocos minutos gala 0 tuvimos tapar huecos
Jordi Bardajil Ruiz

Y es que la Academia de OT es una casa donde se vive, un plató donde se ensaya, se actúa, se graba… Y gracias al trabajo de Doménico Part y su equipo, los espacios funcionan a doble velocidad: como hogar y como espectáculo.

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.