La Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO) da un paso adelante en su trayectoria y se convierte en IDEQUO – The Interior Design School. Más que un cambio de nombre, esta evolución refleja una nueva forma de entender la enseñanza del interiorismo: más contemporánea, colaborativa y conectada con la realidad del sector.

logo idequo the interior design school nuevo estilo escuela decoración madridpinterest

El nuevo nombre nace de la unión de idea y quo (del latín “donde”), y simboliza el lugar donde las ideas encuentran su espacio. “No hemos dejado atrás lo que somos, sino que ampliamos lo que podemos ser”, resume su manifiesto. IDEQUO es el resultado de una evolución que abarca tanto la experiencia de aprendizaje como la relación con su comunidad. Una escuela más abierta, digital y experiencial, que sigue transformando ideas… y vidas.

Conversamos con Henry Berczely, CEO y con Aitor Viteri, director académico, sobre este nuevo capítulo en el que la escuela reafirma su propósito: formar profesionales capaces de transformar espacios y de transformarse a sí mismos.

nace idequo the interior design school en madrid: henry berczely es el ceo, aitor viteri, el director académico, y amaya maña, responsable de la experiencia de alumno e interioristapinterest
IDEQUO
Henry Berczely, CEO de IDEQUO, Aitor Viteri, director académico, y Amaya Baña, directora de Alumni Experience.

Henry Berczely, CEO de IDEQUO

¿Por qué era necesario transformar la Escuela Madrileña de Decoración en IDEQUO?

Tras más de 18 años de trayectoria transformando vidas y trayectorias profesionales, sentimos que ahora era también nuestro momento de transformación como Escuela , de dar un paso adelante y reflejar en nuestra identidad todo lo que hemos aprendido y hacia dónde queremos ir. El sector, los alumnos y alumni demandan una visión aún más moderna, innovadora, internacional y colaborativa. IDEQUO nace precisamente como la respuesta a esa evolución natural.

¿Qué significa IDEQUO y por qué se eligió este nombre?

IDEQUO viene de la “idea” y de la palabra en latín quo, cuyo significado es el “donde” , por lo que representa el lugar donde las ideas encuentran su espacio, se proyectan y se transforman en proyectos reales.

¿Cómo se va a reflejar este cambio en la experiencia de los alumnos y en el posicionamiento de la escuela a nivel internacional?

El cambio se va a notar en la forma en la que los alumnos se relacionan con el mundo. No solo estudian interiorismo, sino que entran en contacto con empresas, profesionales y tendencias internacionales que amplían sus horizontes. Con IDEQUO les abrimos puertas a una red global de oportunidades y nos posicionamos como un referente internacional en la enseñanza del diseño de interiores.

¿Qué valores de la escuela se mantienen y cuáles se renuevan con IDEQUO?

Mantenemos la cercanía, la excelencia y el compromiso con la empleabilidad de nuestros alumnos. Se fortalece la forma de enseñar, con más tecnología, más internacionalización y más experiencias que van más allá del aula.

¿Cómo se posiciona IDEQUO frente a otras instituciones internacionales?

Nos posicionamos como una escuela ágil, innovadora y con una fuerte conexión con la práctica real. Frente a modelos más tradicionales, IDEQUO ofrece una formación más viva, donde teoría y práctica van de la mano en un entorno internacional.

El diseño vive un momento de transformación con la sostenibilidad, la tecnología y la inteligencia artificial. ¿Cómo afronta IDEQUO estos retos?

Con programas que ya integran estas temáticas. La IA, por ejemplo, es parte de nuestro máster en interiorismo y de módulos específicos desde hace más de un año. La sostenibilidad atraviesa todos los proyectos, y la digitalización es un lenguaje común en nuestras aulas. Queremos que nuestros alumnos estén preparados para liderar este cambio.

IDEQUO quiere ser más que una escuela, un espacio de comunidad y networking. ¿Qué papel juega la red de alumni en este proyecto?

Nuestros alumni son uno de los mayores activos de IDEQUO. Con más de 6.000 egresados en España y Latinoamérica, queremos que esa red que ya consta de más de 1.200 interioristas se convierta en un motor de oportunidades: un espacio donde formarse, conectar con el sector y colaborar en proyectos. IDEQUO evoluciona también para darles visibilidad y fortalecer ese vínculo, con el compromiso de acompañarles a largo plazo, más allá del tiempo de su formación.

Además de consolidarse, ¿cuál es el rumbo que marca IDEQUO?

Queremos ser el referente en formación en interiorismo de habla hispana y, al mismo tiempo, abrirnos a un contexto más internacional. Apostamos por integrar la tecnología, la sostenibilidad y la visión empresarial en nuestra propuesta formativa, porque son los ejes que marcarán el futuro del sector.

henry berczely, ceo de idequo, entigua escuela madrileña de decoración (esmadeco)pinterest
IDEQUO

Aitor Viteri, director académico de IDEQUO

IDEQUO se centra en la innovación y la excelencia profesional para transformar ideas y crear una comunidad, ¿cuál es su función como director de orquesta?

Mi papel es asegurar que todo lo que hacemos en IDEQUO —desde el diseño de los programas hasta la relación con los alumnos y el claustro— esté alineado con esa visión. Coordino a un equipo de más de 20 profesores en activo, conectados al sector, para que la experiencia formativa sea siempre exigente, actual y transformadora. IDEQUO es otra forma de aprender, y para ello los programas han sido elaborados pensando en la nueva forma de aprendizaje de la profesión, utilizando todas las herramientas tecnológicas disponibles, integrando metodologías innovadoras y fomentando un aprendizaje práctico y colaborativo. Nos mantenemos al día de las tendencias del sector, anticipamos cambios y seguimos siendo, como siempre, pioneros en la manera de formar a los profesionales del futuro.

¿En qué se mejora el programa formativo frente a otras escuelas?

En IDEQUO entendemos la formación como algo experiencial: el alumno no solo recibe teoría, sino que trabaja con materiales, herramientas digitales y proyectos reales desde el primer día. Nuestro campus es un laboratorio donde se experimenta, se debate y se aprende en comunidad. Esa combinación de práctica intensiva, contacto con profesionales y acompañamiento cercano es nuestro gran diferencial.

Este enfoque se traslada también a nuestros programas online, que están diseñados para ser igual de prácticos, participativos y cercanos. Proponemos un trabajo inmersivo donde cada alumno no solo aprende, sino que experimenta, siente y vibra no solo con los conocimientos adquiridos, sino con la experiencia vital de sentirse creador y conocedor de sí mismo. Creemos que la dimensión humanista es esencial: conocerse a uno mismo y al entorno es el primer paso para transformarse en un auténtico creador de espacios. Estamos viviendo un nuevo Renacimiento, el del siglo XXI, donde la educación debe ser motor de autodescubrimiento, innovación y transformación.

¿A qué tipo de alumnos se dirige la formación de IDEQUO?

Principalmente, a personas que quieren profesionalizarse en el interiorismo y la decoración, pero también a quienes buscan reinventarse, dar un giro a su carrera o incorporar nuevas competencias como la IA o el 3D. IDEQUO acoge tanto a jóvenes recién graduados como a perfiles senior en búsqueda de actualización.

La creatividad es clave en el interiorismo, ¿de qué forma se alimenta en IDEQUO?

La creatividad no se enseña como una asignatura, se despierta y se estimula. En IDEQUO proponemos retos reales, contacto directo con tendencias, visitas profesionales y workshops que sumergen al alumno en un entorno donde se respira diseño e innovación. Este contexto le impulsa a observar de manera distinta y a proyectar con criterio propio.

Nuestros alumnos llegan con una gran inquietud artística y con la certeza de que poseen talento, pero a menudo carecen de las herramientas necesarias para comprender, evolucionar y crear con mayor profundidad. En IDEQUO, entendemos que cada estudiante es único, con objetivos, ritmos y procesos distintos, tanto en lo creativo como en lo personal.

Por eso, para nosotros la creatividad —con mayúsculas— no es una asignatura aislada, sino una experiencia integral que atraviesa toda la formación. Acompañar al alumno en su evolución, ver cómo transforma su manera de percibir, de pensar e incluso de sentir, es la esencia de la experiencia IDEQUO.

El estudiante conseguía en ESMADECO un acompañamiento completo, ¿cómo se articula ahora en IDEQUO?

La experiencia IDEQUO trasciende la formación. Somos una comunidad de aprendizaje que vive tanto dentro de las aulas como fuera de ellas, siempre en un entorno profesional y creativo. IDEQUO es una escuela donde el alumno viene para quedarse, para formar parte de una familia.

Mantenemos nuestro acompañamiento, pero ahora lo hemos potenciado con la Comunidad IDEQUO: tutorías más personalizadas, una red activa de alumni, programas experienciales de fin de semana, bolsa de empleo y actividades exclusivas. Queremos que el alumno nunca se sienta solo, ni durante su paso por la escuela ni después de ella.

Creemos que el aprendizaje y el acompañamiento, tanto al alumno como al egresado, son experiencias profundamente enriquecedoras. Tanto es así, que muchos de nuestros antiguos alumnos regresan como formadores y mentores, compartiendo lo aprendido en sus trayectorias profesionales. Esta dinámica se sostiene en la gratitud y la generosidad: devolver a otros lo que un día recibieron.

Hasta ahora ESMADECO ha formado a 6.000 alumnos en España y Latinoamérica, ¿cuáles han sido los tres casos de éxito más relevantes?

Antes de hablar de casos concretos, me parece fundamental detenernos en una idea: ¿qué es realmente el éxito? Para mí, éxito es mucho más que tener un proyecto reconocido o alcanzar cierta notoriedad. Éxito es atreverse a dar el primer paso, decidir formarse en la profesión más bonita del mundo, comprometerse con una disciplina que exige constancia, creatividad y, muchas veces, la valentía de trabajar en soledad para encontrar tu propio camino.

El verdadero éxito está en levantarse cada día con ilusión, en ser feliz haciendo lo que más amas, en seguir aprendiendo y creciendo incluso a través de los errores. Porque equivocarse, aprender de ello y volver a intentarlo es también parte de la vida y de este oficio. Al final, no importa si el proyecto es grande o pequeño, si tiene más o menos visibilidad: cuando pones conocimiento y corazón en lo que haces, el resultado siempre es auténtico, y esa autenticidad es la que genera felicidad en uno mismo y en los demás.

Por eso, si me piden mencionar tres casos de éxito, mi respuesta es clara: cada uno de los 6.000 alumnos que han pasado por ESMADECO es un caso de éxito. Cada uno, con sus metas personales, con sus virtudes y con sus carencias, con sus logros visibles y sus pequeñas victorias silenciosas. Todos ellos han sido valientes al apostar por sus sueños y al elegir un camino en el que lo más valioso no es la meta final, sino la transformación que viven en el proceso.

En mi opinión, esos son los verdaderos ganadores: quienes se regalan la oportunidad de ser felices haciendo lo que les apasiona. Ese es el mayor reconocimiento que nos puede dar la vida, y es también la razón por la que ESMADECO existe: acompañar a cada alumno a descubrir su propia versión del éxito.

IDEQUO estrena también un campus en Madrid, ¿qué nos puede adelantar sobre las instalaciones?

El nuevo campus en Chamberí está concebido como un espacio vivo, pensado para inspirar, conectar y transformar. Más que un lugar de clases, es un punto de encuentro donde alumnos, profesores y profesionales comparten experiencias, debaten y experimentan juntos. Queremos que cada persona que entre en él sienta que no solo viene a formarse, sino a vivir un proceso creativo en comunidad.

Estar en el corazón de Chamberí —un barrio lleno de arquitectura, cultura y vida— convierte cada jornada en una fuente de inspiración. Su entorno, joven y vibrante, en el que conviven la moda, la restauración y nuevas tendencias de estilo de vida, encaja perfectamente con nuestra filosofía y multiplica las oportunidades de aprendizaje más allá de las aulas.

El campus ha sido diseñado como un espacio libre, donde se respira diseño, color y energía. Un lugar que invita a experimentar, reflexionar y dejarse nutrir por lo que ocurre dentro y fuera de él. No es solo un espacio académico, sino un ecosistema en constante movimiento, con actividades lúdicas y formativas que enriquecen la experiencia.

En definitiva, nuestro campus es un laboratorio de ideas: un entorno abierto donde aprender a generarlas, darles forma y vivirlas. Es un espacio creado por y para los alumnos, donde cada proyecto encuentra el terreno fértil para crecer y transformarse.

¿Qué experiencias va a ofrecer a los alumnos y alumni el nuevo campus en Chamberí?

Además de la formación diaria, el campus acogerá masterclasses, talleres, monográficos intensivos de fin de semana con grandes referentes del sector, exposiciones, actividades de networking y encuentros de la red alumni. Queremos que sea un punto de encuentro constante entre estudiantes, egresados y profesionales, donde el aprendizaje y las conexiones nunca se detengan.

El campus ofrece a nuestra red alumni un espacio único para reencontrarse, conocerse mejor y crear nuevos vínculos personales y profesionales. Tenemos la fortuna de contar con antiguos alumnos repartidos por todo el mundo, y brindarles un lugar físico en el que conectarse no solo con el ecosistema de la escuela, sino también entre ellos, es un verdadero sueño cumplido.

Se trata de un espacio para aterrizar, revivir experiencias, emocionarse y sentirse parte de una comunidad que trasciende el aula: la gran familia de Idequo. Para nuestra red alumni, el campus no es únicamente un lugar donde seguir creciendo como diseñadores, sino también una puerta abierta a nuevas oportunidades basadas en el encuentro, la colaboración y la pasión compartida.

En definitiva, es un espacio donde la creatividad, la experiencia y el deseo de embellecer el mundo se convierten en un propósito común. Porque ser interiorista o decorador no es solo una profesión: es una forma de vida, y quizá la más hermosa de todas.

Headshot of Redacción Nuevo Estilo

El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por:  Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo  Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo  Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo   Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo   Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo

Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor

Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo