La Semana del Arte de Madrid gravita en torno a ARCO, pero es mucho más que eso... La capital acoge casi una decena de ferias para todos los paladares: desde las dirigidas a coleccionistas hasta las de alma emergente o centradas en lo urbano. Los directores de ARCOmadrid, JustMad, UVNT, Art Madrid, Art360 e Hybrid nos dan las claves sobre aquello que no nos podemos perder.

ARCOmadrid

Pabellones 7 y 9. IFEMA. Del 5 al 9 de marzo.Su vocación internacional, especialmente centrada en ser un nexo con Latinoamérica, y un enfoque cada vez más abierto y abstracto son su principal atractivo.

ARCOmadrid celebra este año su 44 edición con la vista puesta en el Amazonas a través de la sección Wametisé: ideas para un amazofuturismo. “El proyecto habla de una amazofuturismo que coge las prácticas, las maneras de conexión, la comprensión holística de las comunidades del Amazonas como una posible idea para un futuro mejor”, explica Maribel López, directora de la feria. Al mando de ARCOmadrid desde 2019, López ha sido responsable de una evolución en la que la muestra ha pasado de centrarse cada año en un país concreto a fomentar un concepto más abierto, sin limitaciones territoriales.

“Es interesante mostrar contenidos desde lo espacial, pero queremos trabajar la lógica del agua como conector y como metáfora. El primer proyecto fue el Mediterráneo y ahora, al hablar del Amazonas, quiero explorar la idea para intentar dejar las fronteras a un lado”, señala. Como el resto de años, la feria tendrá uno de sus principales atractivos en “impulsar nuevas voces y tendencias” a través de Opening. Nuevas galerías, con una selección de salas con menos de 7 años de vida, o con la feria ArtsLibris, “el lugar donde quizá empezar a coleccionar, a interesarse, a través de libros y revistas”.

arco
D.R.
Guest Lounge de ARCOmadrid 2025, diseñado por el estudio Mesura.
arco
Rodrigo Gatinho.
La directora de la feria, Maribel López.
arco
D.R.
The kiss of the future, de Radenko Milak, en Molnár Ani Gallery.

En total, el programa general contará con 179 galerías nacionales e internacionales. La oferta puede abrumar al visitante, así que la directora recomienda hacer un pequeño trabajo previo consultando el plano o la web. “Además, para las personas que quieren comprar su primera obra, se ofrece el servicio gratuito de asesoría First Collector”.

UVNT Art Fair

Matadero Madrid. Del 6 al 9 de marzo. La novena edición de la feria más transgresora contará con más de 40 galerías de todos los rincones del mundo: de París a Taipei, con Madrid como eje central.

Inconformista, con ganas de mostrar propuestas nuevas, frescas y jóvenes. Así define su director, Sergio Sancho, esta feria nacida en 2017 bajo el nombre de Urvanity Art y que comenzó siendo una de las pocas centradas en el arte urbano. “Hemos intentado no seguir los cauces establecidos y ser vanguardistas a la hora de dar un espacio a corrientes artísticas que no se estaban teniendo en cuenta en nuestro país. Con el tiempo, nos hemos abierto también a las nuevas generaciones de artistas que están cambiando la calle y la inspiración urbana por Internet”, señala Sancho.

arco
Carlos Alba.
El director de la feria Sergio Sancho.
arco
D.R.
Óleo sobre lienzo "Run Run or Fight”, de Miguel Scheroff, en Galería Yusto Giner de Marbella.
arco
D.R.

Como novedad, este año UVNT estrena una sección comisariada, Foco LATAM, con ocho galerías latinoamericanas con artistas de todo el mundo, y pondrá énfasis en la cerámica, con una veintena de ceramistas entre los 125 artistas del Programa General. “Es una técnica que siempre ha estado presente en la feria pero que, en los últimos años, parece estar generando mayor interés entre artistas y coleccionistas”, resalta. Además, tras su cambio de ubicación el año pasado, repite casa en Matadero Madrid con una carpa de 10 metros de altura y más de 3.000 metros que fomenta acoger obras de gran formato.

JUSTMAD

PALACIO DE NEPTUNO. Del 6 al 9 de marzo. Centrada en localizar nuevos valores y proyectos, apuesta por los escenarios emergentes y cuenta con su propia residencia artística.

JUSTMAD es una feria de descubrimiento, que busca ser la cantera del arte contemporáneo, demostrando su eficacia en localizar nuevos valores y proyectos”, explica Óscar García García, director de este evento, que llega a su decimosexta edición en 2025. Repite sede, en el espectacular Palacio de Neptuno, y vuelve a replicar sus tres programas: el General, Solo Project (con galerías centradas en un único artista) y Just Latam, comisariado por la museóloga María Lightowler y que incluye una exposición en el Palacio Linares.

arco
D.R.
Piezas de Marcos Covelloll, en galería Modus Operandi (Madrid).
arco
D.R.
Pintura de Omar Mahfoudi, en Kent Gallery (Tánger, Marruecos).
arco
D.R.
Óleo sobre lienzo de la artista MuttoMatto, en G Gallery (Barcelona).

“También contaremos con una exposición de esculturas monumentales implantadas en la feria”, señala García. La oferta la completa JUST the Residence, su nuevo programa de residencia artística en el que cuatro artistas desarrollarán proyectos relacionados con el entorno rural y medio ambiente en la provincia de Segovia, y JUST Club, para que amantes de lo contemporáneo se inicien en el coleccionismo y que incluye experiencias artísticas durante todo el año. “Apostamos por una feria cercana y amable, donde todo el mundo pueda disfrutar y vivir una experiencia artística”.

Art Madrid

Galería de Cristal. Palacio de Cibeles. Del 5 al 9 de marzo. 35 galerías nacionales e internacionales, un 50% de artistas debutantes y un programa paralelo con la calle como escenario.

Un formato pensado para disfrutar las obras de arte con calma, explorando sus detalles y descubriendo las historias que cada pieza lleva consigo. Esa es la filosofía de Art Madrid, la feria inaugurada hace 20 años y que según su director Alberto Cornejo, “no pierde su carácter afable, su enfoque cálido y participativo”. Este año, su Programa Paralelo se desarrolla bajo el concepto de Territorio Ciudad, con intervenciones en estaciones de metro o estudios de artistas.

arco
Foto: Coke Riera. Studio.

“Esta edición es una declaración de futuro, un espacio donde convergen tradición e innovación; donde se dan cita artistas consagrados con jóvenes talentos, y donde conviven propuestas asentadas con creaciones de vanguardia”, explica Cornejo. Tambien renueva su compromiso con la diversidad y la sostenibilidad con secciones dedicadas a identidad y ecología.

Lexus y Marta de la Fuente Art Madrid’25

Por segunda vez Lexus participa en la feria dentro de su iniciativa Lexus Art Month. La firma refuerza así su compromiso con el arte y el diseño como parte de su identidad. En esta ocasión Lexus colabora con la artista Marta de la Fuente que presentará su obra Itadakimasu sobre uno de los vehículos de la firma, el Lexus RX.

La obra convierte el vehículo en un espacio de exploración plástica donde gastronomía y memoria se entrelazan.

marta de la fuentepinterest
Art Madrid

Eel Lexus RZ intervenido por Marta de la Fuente podrá visitarse en Art Madrid hasta su cierre, el domingo 9 de marzo, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de descubrir esta propuesta que une arte, diseño y tecnología.

Hybrid Art Fair

Hotel Petit Palace Santa Bárbara.
Del 6 al 9 de marzo.

Una feria viva donde el arte contemporáneo se rodea de acciones e instalaciones.

Una feria emergente, de descubrimiento y dinámica que, sin embargo, cuenta con una nada desdeñable cifra de 43 expositores y artistas de Japón, Canadá, Suiza o Taiwán en esta novena edición. Hybrid ha encontrado su sitio en Madrid, una feria única que gusta tanto a expertos en arte, como a público general motivados por la curiosidad”, señalan sus directoras, Ana Sanfrutos y Aida F. Chaves. Este año la novedad es Jacuzzi, un programa de performance comisariado por LaJuan Gallery en el que hay desde lecturas performáticas de los posos del té a acciones íntimas e inmersivas al celebrarse en un hotel. “Además, Hybrid Art Fair tiene una horquilla de precios muy asequible: todo el mundo puede empezar su colección”, concluyen.

arco
D.R.
Obras de la artista Daniela Edbur, en Ache Gallery.
arco
D.R.
Foto de Roman Chekmarev, en Queer Art.

Artist 360

Hotel Ilunion Pío XII. Del 6 al 9 de marzo. Pensada para todos los públicos, con invitación gratuita y que fomenta la interacción directa con artistas.

“Lo que nos diferencia es la convivencia en un mismo espacio de galerías de arte y artistas independientes y, por supuesto, el acceso gratuito a la feria con descarga de entrada gratuita a través de la web”, cuenta el director de Artist 360, Moisés Bentata. En su séptima entrega, contará con galerías nacionales y de países como Filipinas, Japón, Portugal, Venezuela, Cuba, Italia, Rusia o Ucrania, y con diversos formatos, que van de la esculturas, a la pintura pasando por arte digital. Además, es una de las que promueve la participación de galerías de arte y artistas indies bajo un modelo de autorepresentación. “Trabajamos con la idea de que la cultura y, en especial, el arte no deben ser exclusivos ni elitistas sino accesibles para todos”, asevera su director.

arco
D.R.
Óleo sobre lienzo “Reflection”, de la artista surrealista afincada en Valencia, Gosia Karski.
Headshot of Eduardo Infante

 Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración. 

 Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado. 

 Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial. 

 Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid. 

 En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.