- Cómo el yoga mejora el bienestar de los mayores
- Por qué gusta la deco vintage, según los psicólogos
- Cómo afecta la decoración de la casa a tu estado de ánimo
- El método para dormir escandinavo que revolucionará tu descanso
- Almohadas cómodas para dormir mejor: buenas y baratas
El agotamiento físico y mental es uno de los mayores problemas de la sociedad. El ritmo de vida diario que supone el trabajo, la familia, la ciudad y otros quehaceres sociales y domésticos, nos pone al límite. Podemos decorar la casa para que respire calma y bienestar o podemos sacar tiempo para hacer muchas cosas a lo largo del día, pero la vida no consiste únicamente en cumplir con las responsabilidad, la clave está en adoptar un estilo de vida tranquilo y calmado para el año 2025.
El movimiento social del "slow living", se basa en reducir el ritmo de vida acelerado y comenzar una vida "más lenta". Esta tendencia no es solo una moda, sino una forma de vida por la que muchos expertos en bienestar apuestan. La idea de "vivir lentamente" se centra en ser más conscientes del paso del tiempo y cómo debemos gestionarlo, ya que pasan los días y sentimos que no estamos disfrutando todo lo que debemos, de ahí que necesitemos más tiempo para estar tranquilos, desconectar de la realidad y aprovechar más nuestro tiempo libre.
“Vivir más despacio consiste en hacer cosas con intención y estar presente para ellas”, explica Jodie Rogers, profesora de yoga y fundadora de Slower Space. “Por eso, pensar en cosas que quieres añadir a tu vida y que siempre has querido probar o que te parecen afines es una forma de vivir más despacio”.
Para ayudarte a disfrutar de una vida más lenta y tranquila en el futuro, le pedimos a tres expertos en bienestar que compartan sus mejores consejos para vivir más despacio, desde pasar tiempo en la naturaleza hasta vivir con JOMO (la alegría de perderse algo). Sigue leyendo para conocer los aspectos más importantes.
1 Desconectar de los dispositivos digitales
La mejor manera de volver a conectar con lo que realmente quieres es desconectar de los dispositivos digitales, explica Jodie. “En su mayor parte, nuestras vidas están hiperconectadas, por lo que explorar formas en las que podemos desconectar de los dispositivos y pantallas digitales y comenzar a experimentar con lo que podemos agregar en lugar de eso es un excelente punto de partida”, dice Jodie.
Sus principales sugerencias incluyen cualquier actividad que implique el uso de las manos para dejar de lado el teléfono móvil y prestar más atención a otras acciones, como crear un rincón de lectura y disfrutar más de él, cocinar con calma, dedicar más tiempo a la decoración del hogar, escribir un diario, tejer, pintar, etc. Cambiar el tiempo frente a la pantalla por actividades de vida tranquila puede ayudarle a adoptar un estilo de vida más tranquilo.
2 Liberar la mente con el movimiento
Sabemos que el ejercicio puede hacer maravillas en nuestro bienestar, desde mejorar la salud física hasta aumentar la producción de endorfinas que nos hacen sentir bien. Para Maud Eeckman, profesora de yoga, coach de mentalidad y fundadora de Homy Retreats, el fomento de la creatividad es la clave para una vida más lenta. “Una clase de yoga lúdica y creativa realmente me ayuda a desconectar y me hace prestar atención a probar nuevos procedimientos que me ayudan a conectar instantáneamente con mi cuerpo”, explica.
Poner en movimiento nuestro cuerpo tiene menos que ver con el resultado y más con disfrutar del proceso, permitiendo que tu cuerpo se mueva de una manera que te haga sentir bien. “La intención es simplemente estar en el momento, así que cierra los ojos y deja que tu cuerpo te guíe”, dice Maud. “Tu cuerpo sabe exactamente qué hacer y no te preocupes por cómo se ve, nadie te está mirando”. Esto podría ser una buena rutina matutina de slow life.
Para empezar, podemos aprovechar una habitación libre y practicar sobre una colchoneta de yoga sin otro objetivo que el de sentir el movimiento. “Después de unos minutos, sentirás que tu mente se calma”, dice Maud. “Y la guinda del pastel es que el movimiento y el estiramiento también liberarán las emociones almacenadas en la fascia (un tejido conectivo que rodea los músculos del cuerpo), por lo que también te sentirás más ligero física y emocionalmente”.
3 Fomentar el JOMO, la alegría de perderse algo
¿Alguna vez dijiste que sí a planes con viejos amigos solo porque no querías perderte nada? Todos hemos pasado por eso. Pero 2025 podría ser el año en que adoptemos por completo el "JOMO", según Hector Hughes, cofundador de las cabinas de desintoxicación digital Unplugged. “JOMO (Joy of Missing Out) es una tendencia que se acuñó en la última década y es la antítesis de FOMO (Fear of Missing Out)”, explica Hector. Él atribuye el concepto a su ayuda para vivir una vida más intencional y más lenta. “Esto es algo que me ayuda activamente a mantenerme alejado del agotamiento al priorizar mi felicidad”, explica Hector.
“Decir ‘no’ a las cosas que no se alinean con tus valores o prioridades te obliga a reflexionar sobre dónde quieres invertir tu energía”, agrega Hector. “Te hace alejarte de la vida ajetreada, lo que en última instancia conduce al agotamiento”.
Para comenzar a practicar el JOMO, primero debes tener claro qué es lo que realmente te importa. Cada vez que surja algo (una invitación a una fiesta durante una semana ajetreada o una solicitud de un café en medio de la jornada laboral), considera si se siente alineado con tus prioridades en este momento y usa esto como guía para adoptar un estilo de vida más intencional.
4 Pasar tiempo en la naturaleza
Las investigaciones demuestran que un paseo por el parque puede ser beneficios para nuestro bienestar y es una excelente manera de vivir de manera más consciente. De hecho, los estudios han demostrado que tan solo 20 o 30 minutos de conexión con la naturaleza pueden reducir los niveles de hormonas del estrés.
“Una caminata diaria en la naturaleza puede reducir en gran medida el estrés y puede darle a tu estado de ánimo un impulso muy necesario, lo cual es particularmente bueno durante los meses de invierno, especialmente si sufres de trastorno afectivo estacional”, dice Hector. Tomarse un tiempo para relajarse en la naturaleza puede ayudar, al igual que si tenemos plantas de interior grandes y bonitas en casa o tener un jardín amplio con el que desconectar. “Como beneficio adicional, siempre dejo mi teléfono en casa para reducir el desorden mental generado por la conectividad constante”, agrega Hector.
5 Visualiza una vida calmada, lenta y tranquila
Si pasas los días corriendo de un lado a otro para tachar tareas de tu lista de pendientes y anhelas una vida más lenta, es momento de visualizar una vida más lenta. “Uso técnicas de visualización para crear imágenes en mi mente de las cosas o los sentimientos que quiero traer a mi vida”, explica Maud. “Después de tomar algunas respiraciones profundas, visualizo lo que estoy tratando de lograr, considerando todos los aspectos, desde cómo soy en mi vida diaria a cómo me siento”.
Una vida lenta e intencional es diferente para cada persona, por lo que esta práctica te ayudará a tener claro lo que significa para ti y te permitirá identificar hábitos diarios que puedes desarrollar para bajar el ritmo en 2025. Cada vez que sientas que la vida se está acelerando demasiado, vuelve a esta visualización para recordarte cómo es para ti la vida lenta.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.




















