Un año más (y ya van cinco), la colaboración entre Mazda y SACo (Sociedad de Artesanía Contemporánea) con motivo de la celebración de Madrid Design Festival da sus frutos en forma de una exposición donde la artesanía y el diseño van de la mano.

Collaboratio es la instalación que se puede visitar en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid desde el 9 de febrero hasta el 3 de marzo, una apuesta que pone en valor la la labor entre artesanos, diseñadores y editoras de diseño. Este año, hay un guiño especial al lugar de origen de la marca de automóviles, con la presencia de maestros artesanos, Takumis, que establecen un diálogo entre España y Japón.

exposicion artesania japonesa madrid design festival
D. R.
Vajillas de Ultramar x Josep Font y lámpara diseño de Candela Cort.

Entre ellos, la artista japonesa Kuniko Maeda, que trabaja principalmente con papel, cuero y textiles sostenibles incorporando técnicas tradicionales japonesas y que en esta ocasión colabora con el estudio gijonés Objet Particulier, o Yutaka Kawano, maestro en el estudio de modelado y diseño y especialista en la manipulación del metal, cuya obra queda patente en el diseño y la factura artesanal que pueden apreciarse en los vehículos Mazda.

exposicion artesania japonesa madrid design festival
D. R.
Andreu Carulla e Inma Bermúdez x Mad Lab.
"Si ves algo creado con las manos, te reconforta" Yutaka Kawano
exposicion artesania japonesa madrid design festival
D. R.
Una de las obras de Kuniko Maeda, que trabaja la técnica Katagami, que son plantillas de papel tradicionales para la impresión textil japonesa. Los Katagami están hechos de papel japonés (Minowashi) y barniz Kakishibu y se cortan a mano para crear patrones para la impresión textil.

Tanto SACo como Mazda comparten la filosofía de que sólo a través del toque humano es posible crear objetos únicos para la vida cotidiana que trasciendan y que contengan un diseño diferenciador y contemporáneo. Ambos apuestan por el valor del trabajo artesanal y la búsqueda de la excelencia a través del diseño. También están presentes diseñadores españoles de gran relevancia, que forman parte de la impresionante cartera de miembros de SACo: Se podrán ver hasta veinticinco trabajos diversos como el de Josep Font para Vajillas de Ultramar, Alvaro Catalán de Ocón para ABBATTE o el del escultor y tornero Toni Porto para Plumaria. Estas colaboraciones son el reflejo de la diversidad de perfiles, un conjunto de personas que comparten la pasión por la artesanía contemporánea. Pero la lista es mayor, y está llena de primeros espadas como Andreu Carulla, Inma Bermúdez, Candela Cort, Helena Rohner, Mayice o Sagarminaga Atelier.

exposicion artesania japonesa madrid design festival
D. R.
Mamen Diego con una de sus obras para Objet Particulier,

En palabras de Elena Goded, presidenta de SACo: “colaborar es aunar miradas y perspectivas diversas. Es intercambio de conocimiento en busca de un resultado común. Supone un enriquecimiento colectivo. Entendemos la colaboración en un sentido amplio, siempre asociada a la innovación y estamos convencidos de que las prácticas colaborativas son estrategias que ayudan a fortalecer y a impulsar el sector artesano”. Es una de las mejores propuestas del festival, así que no se la pierdan.

COLLABORATIO
Palacio de Santa Bárbara, Madrid
Del 9 febrero al 3 marzo
Horario: 11h a 20h. Entrada gratuita

Headshot of Alejandra Manzano

 Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

 Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

 Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

 Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

 Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.