- 50 Regalos para amantes de la tecnología y la domótica.
- Aspiradora friegasuelos con un descuento del 35% en Black Friday.
El mejor altavoz inteligente en calidad-precio de Amazon, el Echo Dot de quinta generación, tiene un descuento ahora en Black Friday del 58%: se queda en 26,99 euros, repitiendo la oferta que ya vimos en Prime Day en julio. A este producto le pasa como al Kindle básico (ahora no está en oferta: lo hemos llegado a ver por 86 euros, pero por 99 euros es todavía defendible): aunque es el más sencillo es más que suficiente para empezar. A la hora de elegir un dispositivo Echo, un altavoz inteligente con Alexa incorporada, pasa también como con las smart tv: tienes que decidir primero dónde lo vas a poner. En función de dónde esté va a tener un uso y unas condiciones que van a ser las que orienten su compra. Luego tienes que decidir qué quieres exactamente y a qué estás dispuesto/a a renunciar: si quieres pantalla, que la calidad de la imagen sea buena, que el sonido sea la pera limonera... Salvo que vayas a ver la tv o hacer videollamadas, para el común de los mortales el Echo Dot de quinta generación es más que suficiente. El Echo Dot ofrece todas las funciones de control y búsqueda de Alexa, y a pesar de que es más pequeño que el resto de altavoces inteligentes de Amazon, con excepción del Echo Pop, el sonido es sorprendentemente claro (incluso con el volumen alto). El Echo Dot, para que te hagas una idea, viene a ser como una radio de cabecera o de escritorio. ¿Por qué la quinta generación? Básicamente porque la quinta generación tiene mejores graves que los modelos anteriores (aunque los encuentres más baratos, merece la pena apostar por el Echo Dot 5), aunque el sonido en general no es tan bueno como los altavoces Alexa que sí están pensado para escuchar música y que obviamente son más caros.
Puedes conectar el Echo Dot a cualquier altavoz Bluetooth, o usar un conector estéreo de 3,5 mm para una conexión de audio por cable en un altavoz con alimentación o un receptor de audio. El Echo Dot 5 cumple con los básicos. La calidad del sonido varía mucho porque algunos de los altavoces Alexa están diseñados para una escucha más exigente que otros. El Echo Dot, como te comentaba, tiene un sonido razonablemente bueno en línea con el precio y el tamaño del altavoz. A pesar de que el Echo Dot no tiene pantalla, todavía tiene algunas habilidades de llamada. Puedes conectarte con otros dispositivos Alexa en su hogar, o enviar un anuncio de transmisión a todos tus dispositivos a la vez. También puedes añadir hasta 10 números de teléfono con tu cuenta de Alexa.
El Dot de quinta generación también tiene Eero Wi-Fi integrado, lo que significa que se puede utilizar como un extensor adicional (o nodo de malla) para extender la red Wi-Fi de malla de un router Eero.
Estamos convencidos de que el Echo Dot es el mejor altavoz en calidad-precio para todos los públicos a este precio. Eso sí, también te decimos que los modelos Echo más caros, como el Echo de cuarta generación o el Echo Studio, son una mejor opción para cualquier persona que quiera un rendimiento de audio de mayor calidad o características como videollamadas y recetas que requieran una pantalla.

Rafael Galán es experto en tecnología y escribe desde 2018 en Esquire sobre tablets, smartwatches, móviles, auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, smart tv y todo tipo de gadgets tecnológicos, supervisando todas las ofertas y guías de compra que publica la revista online.
Sus artículos son un híbrido entre la arqueología, la review tecnológica y el más noble afán caza-chollos, con la particularidad de que solo escribe de los productos que le apasionan. Si no es un producto Esquire, mejor no derramar ni una sola gota de tinta. Asimismo cubre para Esquire la actualidad de las principales empresas tecnológicas, empezando por Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta y continuando con Samsung, Lenovo, Asus, Xiaomi, Huawei, Honor y Acer, así como de las compañías empresas punteras en el terreno de los relojes deportivos inteligentes, como Suunto, Garmin, Coros o Amazfit, y el sonido, como Sony, Anker, JBL, Bowers & Wilkins o Bang & Olufsen.
Antes de incorporarse a Esquire cursó una licenciatura de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y escribió durante 15 años sobre la intersección entre tecnología y estrategia de negocio en la revista Emprendedores, publicación con la que recorrió el país dando conferencias sobre start ups de base tecnológica y de la que fue en su última etapa coordinador de la edición digital.
Obsesionado con Amazon desde 1998 lleva ya dos décadas largas analizando la estrategia de precios de la compañía y ha escrito diversos artículos sobre cómo vender en Amazon, desde tablets para niños hasta ropa deportiva. Asimismo es autor del libro 'Cómo escribir un business plan en una semana', que es, en realidad, un caballo de Troya en el que explica cómo montar un negocio online, expertise que ha compartido para grandes empresas como BBVA o Telefónica (sí, es el chaval de gafas del curso que hiciste hace unos años).
En la actualidad escribe también sobre Inteligencia Artificial y forma parte del Hearst Innovation Hub que estudia los cambios que la IA está provocando en la tecnología, la sociedad y el periodismo.
Además de ser autor de varios libros y un apasionado de la tecnología, es un geek de tomo y lomo, obsesionado con el Universo Marvel y DC, pasión que saltó de los comics a la gran pantalla desde que se estrenó Batman (el bueno, el de Michael Keaton) y sigue todavía con las series de Disney Plus (Caballero Luna, Wandavision, Loki…) y todo el catálogo de CW en HBO (Flash, Legends of Tomorrow, etc). Si a eso le sumas su adicción a los juegos de mesa (especialmente los Colonos de Catán) y su fascinación por la magia te haces una buena idea de qué pie cojea este experto en tecnología.