- 15 Plantas nocturnas bonitas que florecen por la noche en tu jardín.
- En otoño, las fases lunares influyen en la decoración de tu casa.
- Una cabaña de madera en el bosque diseñada para ver las estrellas.
Los anglosajones utilizan la frase "una vez en una luna azul" para describir algo que ocurre raramente o de forma circunstancia. Resulta que una luna azul, es decir, la segunda luna llena del mes, no es tan extraña ni tiene este color. Pero aun así, la noticia acapara titulares, porque la próxima blue moon se producirá la noche del miércoles, 30 de agosto. Es todo un acontecimiento para despedir las vacaciones de verano, además de que podrás observar Saturno mientras disfrutas de la blue moon.
Cómo ver la superluna azul
Superluna es la palabra de moda este verano: las dos últimas lunas llenas han sido superlunas y también lo será la luna de la cosecha, que tiene lugar en septiembre y es la primera full moon del otoño. El término significa simplemente una luna nueva o llena a menos del 90% de su punto más cercano a la Tierra en su órbita.
En este sentido, la superluna azul de agosto será la más cercana de las full moon que se van a producir en 2023, a sólo 357.343 km de distancia, según The Old Farmer's Almanac.
La diferencia en el tamaño y brillo aparentes de una superluna son difíciles de detectar a primera vista, pero puede amplificar la ilusión lunar, dice Space.com, es decir, cuando la luna parece más grande porque aparece cerca del horizonte, árboles o un edificio.
Los efectos de la superluna son múltiples. De hecho, puede intensificar las mareas bajas y altas extremas que se producen durante las lunas llenas y nuevas, así que si estás en la costa, ten cuidado.
Dónde ver la luna llena de agosto de 2023
No habrá otra superluna azul hasta 2032. Con un ciclo lunar de 29,5 días, es normal que tengamos de vez en cuando dos lunas llenas en un mes también conocidas como blue moon, una cada dos o tres años. Las superlunas llenas suelen ocurrir de tres a cuatro veces al año, por lo que son bastante comunes.
Sin embargo, una luna que sea a la vez azul y superluna es bastante más rara. La última tuvo lugar en diciembre de 2009, y la próxima se producirá en agosto de 2032, según Time and Date.
Si te animas a admirar la cúpula estelar vas a poder ver a Saturno, que se ha alineado con el sol y nuestro planeta el 27 de agosto. Por eso, cuando mires a la luna azul de agosto, Saturno aparecerá cerca como una estrella brillante, pero la distinguirás porque no tiene titileo. Para encontrar este planeta debes mirar la constelación de Aquarius, mira unos cinco grados y medio hacia la parte superior derecha de la luna, dice Space.com. Si tienes unos prismáticos de gran potencia, ¡podrás ver incluso los anillos de Saturno!
La superluna no será azul
La blue moon de agosto no se llama así por su color, sino porque es la segunda luna llena en un mes, lo que ocurre cada dos o tres años. La luna puede parecer azul cuando hay partículas en el aire del tamaño adecuado (una micra de ancho) para filtrar la luz roja, según comunica la NASA. Es necesario que se produzca un acontecimiento volcánico, como la erupción del Krakatoa en Indonesia, en 1883, o la erupción de El Chichón, en México, el año 1983, para que se den las condiciones adecuadas, aunque se sabe que los incendios forestales también han provocado avistamientos de la fascinante blue moon.
El término luna azul se remonta al siglo XVI y originalmente significaba un absurdo, similar al dicho "cuando los cerdos vuelen", según Grammarist. Más tarde, pasó a significar la tercera luna llena en una estación con cuatro lunas llenas, frente a las tres habituales. La definición más popular, que significa segunda luna llena en un mes, surgió en la década de 1940 y, al parecer, se generalizó en la década de 1980, cuando se utilizó el término blue moon en el juego Trivial Pursuit.
Cuándo ver la superluna azul de agosto
La blue moon alcanza su máximo esplendor en España a las 3:30 del 31 de agosto de 2023, pero generalmente se ve llena un día antes y un día después. Busca un lugar con poca contaminación lumínica y comprueba la hora local de salida y puesta de la luna para saber cuál es el mejor momento para verla desde el lugar donde vives.
Si quieres poner una banda musical a este fenómeno tan especial, tienes que escuchar la famosa canción Blue Moon, escrita por Richard Rodgers y Lorenz Hart, en 1934, y que han interpretado Elvis Presley, Frank Sinatra, Billie Holiday o Ella Fitzgerald.