Quizá no tendríamos canas en nuestro cabello si nuestras molestas células madre no se quedaran medio paralizadas en el mismo sitio al cabo de un tiempo. Así lo asegura un nuevo estudio publicado en la revista Nature, que ha llevado a cabo un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York. Las conclusiones del informe han revelado cómo las células madre melanocitarias (McSC) que se encuentran atascadas no son capaces de fabricar la proteína necesaria para pigmentar el pelo, lo que podría explicar la aparición de las canas en el cabello o el vello corporal.

    el pelo con canas es reversible, según un estudiopinterest
    Oliver Rossi//Getty Images

    ¿Por qué aparecen las canas?

    Para esta interesante investigación, se utilizaron ratones y el equipo descubrió que las células madre McSC viajan entre los compartimentos de los folículos pilosos en desarrollo. Los distintos compartimentos permiten a estas células madurar y recoger la proteína que puede regenerarse en células pigmentarias para colorear de forma continua el pelo cuando crece. A lo largo del tiempo, estas células McSC cambian de un nivel de madurez a otro, ya que se mueven de forma continua entre los compartimentos, una facultad única en las células madre McSC.

    Pero en algunos casos, estas células pueden quedarse atascadas en el compartimento de la protuberancia del folículo piloso, por eso son incapaces de volver al compartimento germinal, donde las proteínas WNT animan a las células a regenerarse en células pigmentarias. Esta falta de movimiento o atasco va a significar que no hay células pigmentarias, lo que se traduce en tener canas.

    "Es la pérdida de la función camaleónica en las células madre de los melanocitos lo que puede ser responsable de las canas y de la pérdida de color del pelo. Estos hallazgos sugieren que la motilidad de las células madre de melanocitos y la diferenciación reversible son clave para mantener el pelo sano y con color", afirma en un comunicado de prensa Mayumi Ito, investigadora del estudio y profesora Dermatología y Biología Celular.

    La clave está en saber que podríamos olvidarnos de las canas o, al menos elegir sin nos gusta llevar el pelo canoso, si las células madre McSC pueden seguir moviéndose o si se quedan atascadas podemos empujarlas de alguna manera para que se pongan en marcha de nuevo. "Nuestro estudio amplía nuestros conocimientos básicos sobre cómo actúan las células madre melanocíticas para colorear el pelo. Los mecanismos recién descubiertos plantean la posibilidad de que el mismo posicionamiento fijo de las células madre de melanocitos pueda existir en los seres humanos. Si es así, presenta una vía potencial para revertir o prevenir el encanecimiento del cabello humano ayudando a las células atascadas a moverse de nuevo entre los compartimentos del folículo piloso en desarrollo", nos cuenta Qi Sun, que está al tanto de los avances parte del equipo investigador.

    Las células madre McSC se centran en la producción de pigmento y son distintas de las células responsables del crecimiento del pelo, afirma Qi Sun, por lo que el pelo puede seguir creciendo incluso sin pigmento. El estudio de la Universidad de Nueva York demostró que, a medida que envejecía el proceso de crecimiento del pelo, seguía aumentando el número de células madre McSC alojadas en la protuberancia del folículo. En algunos puntos, esta protuberancia folicular no productora de pigmento contiene aproximadamente el 50% de todas las células madre McSC.

    ¿A qué edad salen las canas?

    Parece que lo habitual es se empieza a tener el pelo canoso alrededor de los 30 años. De hecho, se ha demostrado que el aumento de las canas coincide con el envejecimiento las células McSC y su patrón cambiante que se descompone en el tiempo, mientras que las que permanecieron móviles conservaron su capacidad de producir pigmento.

    Por otro lado, aunque el estrés también se ha asociado con el encanecimiento del cabello, una investigación de Harvard afirma que esta situación simplemente aumenta el patrón de crecimiento del cabello, acelerando el proceso de envejecimiento de los folículos pilosos.

    Cómo podemos retrasar la aparición de canas

    Lo primero, como subraya Adolfo Remartínez, creador de productos capilares de Nuggela & Sulé, hay que concienciarse de que "al igual que combatimos los signos de la edad en la cara, debemos hacerlo en el cabello". Y puedes hacerlo ya desde la ducha con productos específicos y también si sigues "una buena alimentación a base de verduras y cereales es clave" y añades complementos alimenticios a base de ingredientes activos como superalimentos como el zinc y vitaminas del grupo B.

    Headshot of Tim Newcomb
    Tim Newcomb
    Periodista
    Tim Newcomb es un periodista que vive en el noroeste del Pacífico. Cubre estadios, zapatillas, equipo, infraestructura y más para una variedad de publicaciones, incluida Popular Mechanics. Sus entrevistas favoritas incluyen reuniones con Roger Federer en Suiza, Kobe Bryant en Los Ángeles y Tinker Hatfield en Portland.