- Beneficios de tomar magnesio a diario: según investigaciones previene la demencia.
- 12 alimentos ricos en hierro que debes añadir a tu dieta.
- 15 alimentos con más vitamina C que una naranja.
- Los beneficios de la vitamina D dependen del peso de cada persona.
¿Has oído hablar a tus amigas de las bondades del aceite 31? Los expertos en remedios naturales defienden los beneficios que aporta este óleo con propiedades, que tiene su origen en una antigua fórmula suiza que mezcla aceites esenciales con hierbas medicinales.
Somos conscientes de que el colágeno es clave para mejorar tu organismo si sabes cómo puedes tomarlo, pero ahora te hablamos del aceite 31, un producto de textura untuosa capaz de tratar de forma eficaz diversas afecciones y problemas de la piel, pero sus beneficios no se quedan en la epidermis, vamos a descubrirlo juntos.
¿Qué es el aceite 31 y cuáles son su beneficios?
El óleo 31 es el clásico producto de belleza que siempre hay que tener a mano y, lo cierto es que cuando hay un problema que resolver, esta fórmula siempre ofrece una solución. Su secreto reside en la suma de ingredientes beneficiosos para la salud, como el aceite esencial de árbol de té, la menta, el eucalipto, el pino silvestre y el anís, por citar sólo algunos.
Pero, ¿cuáles son los principales beneficios del aceite 31? Destacan sus virtudes antisépticas, antiinflamatorias, analgésicas, purificantes, tonificantes, analgésicas y relajantes. Son míticos sus efectos en la salud de la piel, porque ayuda a reducir las arrugas, nutriendo y regenerando la piel; aunque es muy útil para neutralizar la aparición de granos e impurezas.
Además, el aceite 31 es un aliado contra la retención de líquidos, sobre todo para las personas que tienen problemas de piernas pesadas. Asimismo, puedes reducir el dolor en las articulaciones y los músculos al aplicar un masaje con óleo 31 diluido.
También tiene propiedades medicinales en algunos tratamientos relacionados con el aparato buco-respiratorio. Por ejemplo, el óleo 31 ayuda en las infecciones de las encías y de la mucosa labial, además de aliviar los resfriados, los ardores de garganta y la tos. Sin embargo, conviene saber que también es eficaz con los dolores de cabeza.
¿Cómo se usa el óleo 31?
Este aceite multifunción puede desempeñar muchas funciones, por eso el óleo 31 requiere un buen conocimiento para saber cómo aplicarlo en tu día a día. Para cada caso y cada síntoma existe un modo de empleo a medida. Veamos algunos ejemplos prácticos para comprender mejor el potencial del aceite 31.
Para la piel del rostro y del cuerpo, se aplica de forma tópica con un masaje, mientras que en presencia de resfriados y tos, se recomienda disolver unas gotas en agua hirviendo, e inhalar después sus efluvios para despejar las vías respiratorias.
También es ideal para tomar baños drenantes, así que es muy recomendable para personas que trabajan de pie o cuando llegan las altas temperaturas para combatir la pesadez de las piernas o el hinchazón de los pies.
Las mujeres no podemos evitar caer rendidas a los beneficios del aceite 31, sobre todo por su acción relajante y analgésica durante los días previos al ciclo menstrual, incluso durante el período. Solo tienes que masajear tu bajo vientre con unas gotas de aceite esencial y te sentirás aliviada de calambres y punzadas.













