El ahorro energético es tan importante que el 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
Para regular el consumo, la Comisión Europea ha creado un nuevo etiquetado energético para electrodomésticos y pantallas, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), puso en vigor el 1 de marzo de 2021.
La nueva escala de clasificación va de la A a la G, en función del consumo y la eficiencia energética de cada producto, y se aplicará en para frigoríficos, congeladores, vinotecas, lavadoras, lavasecadoras, lavavajillas y pantallas electrónicas—incluidos monitores y televisiones—, que se vendan en tiendas físicas o en canales online.
La nueva etiqueta favorece y mejora el ahorro de energía en las casas.
De tal forma, que la clase A se destinará a promover el desarrollo tecnológico de los productos más eficientes y representa aquellos productos de menor consumo y mayor eficiencia energética. El color rojo, representado por la G, obtiene la menor calificación.
La clasificación mantiene siete clases distintas y las etiquetas incorporan un código QR exclusivo para el consumidor consulte, a través de su smartphone— las características y datos de cada producto, según indica la escala europea EPREL (European Product Database for Energy Labelling).
Por tanto, la eficiencia energética de los productos no cambia, pero sí el reescalado y la letra a la que pertenecían. Han desaparecido las clases energéticas A+, A++ y A+++ por saturación de estos modelos en el mercado. Con esta metodología, resulta probado que un electrodoméstico calificado con A+++ puede aparecer ahora con una etiqueta de clase B o inferior. Conviene saber que se podrán vender productos con el etiquetado energético anterior hasta el 20 de noviembre de 2021.
El gasto energético se basa en 100 ciclos de lavado en lavadoras y lavavajillas.
Si vas a comprar una lavadora o un lavavajillas, pon atención al nuevo etiquetado energético. El programa Eco 40-60 mide la capacidad de carga, la duración en minutos, la duración del ciclo, el ruido del centrifugado. También el consumo eléctrico y la carga de agua por ciclo de lavado.
Las fuentes de iluminación —lámparas y bombillas— también se regirán por este etiquetado energético, a partir del 1 de septiembre. En 2022, el etiquetado será obligatorio en el aire acondicionado y las secadoras.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.