Arrugas, manchas oscuras o acné son los trastornos más comunes de la dermis.
Descubre cuándo y cómo combatirlos y sencillos consejos para retrasar su aparición.

Secuelas del paso del tiempo en la piel

Con los años, comienzan a disminuir los niveles de colágeno y elastina y nuestra piel pierde la firmeza y elasticidad, apareciendo las temidas arrugas y las líneas de expresión. A partir de los 30 años, surgen en nuestra piel unas líneas finas que, sin los cuidados necesarios, acaban rompiendo las fibras de la dermis y se convierten en arrugas.

Los puntos donde más se nota el envejecimiento son rostro, cuello, escote y manos.

Aunque hay un factor genético muy importante, existen otros elementos que envejecen la piel. La radiación solar destruye las fibras de colágeno y elastina, con lo que será necesario usar protección de sol tanto en invierno como en verano. También es necesario una correcta hidratación, y cuando aparezcan los primeros signos de envejecimiento, incluye en tu rutina de belleza diaria la crema antiarrugas con ácido hialurónico y retinol.

A partir de los 40 años, 1 de cada 3 mujeres tiene alguna hiperpigmentación especialmente en la cara.

El uso de las mascarillas higiénicas puede provocar que la zona se irrite, que empeore el acné e incluso acelerar el proceso de envejecimiento del llamado código de barras. Evítalo con un gel limpiador y una buena hidratación.

Dormir de lado o boca abajo puede provocar arrugas en la cara, cuello y escote por la presión contra la almohada y la doblez de las sábanas.

Acné, no solo en adolescentes

Se trata de una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las capas inferiores de la piel. Esta inflamación produce una mancha que puede derivar en una posterior infección. Una de las principales causas de su aparición son las hormonas, que hacen que las glándulas sebáceas produzcan una sustancia grasa llamada sebo, de ahí que asociemos este problema a la adolescencia. Pero también, en otros momentos, hay cambios hormonales en la vida de la mujer como menopausia, embarazo o cuando se sufre estrés. Lo más común es que aparezca en el rostro, pero también en pecho y espalda.

Pellizcar los granos puede dejar marcas en la piel. Además, las manos pueden tener bacterias, lo que agravaría la infección.

Para los casos más problemáticos, hay tratamientos médicos con cremas con retinoides y para los más leves es necesario una exfoliación suave y una limpieza en profundidad con antioxidantes. Usa cremas hidratantes acuosas a diario, bebe 2 litros de agua y sigue una dieta sana y equilibrada.

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, entre el 80% y el 90% de la
población padecerá acné a lo largo de su vida.



Novedades para tu piel:
Secuelas del tiempo
Clinique Secuelas del tiempo
Crédito: Clinique

Alíate con los serums ya que sus activos se absorben rápidamente.

Adiós a las manchas
BELLA AURORA Adiós a las manchas
Crédito: Bella Aurora

Mascarilla detoxificante antimanchas.

Higiene profunda
Soivre Cosmetics Higiene profunda
Crédito: Soivre Cosmetics

Combate el acné con productos que eliminen impurezas y regulen el exceso de sebo. Gel Limpiador.

Energizante
Skeyndor Energizante
Crédito: Skeyndor

Skeyndor Power C+ Emulsión Energizante.

Buenas compras del mes:
Comedero Automático
UIOOQ Comedero Automático
Crédito: Amazon
Hidrolimpiadora de alta presión
Kärcher Hidrolimpiadora de alta presión
Crédito: Kärcher
Piscina desmontable
Intex Piscina desmontable
Crédito: Amazon
Cama de perros Ortopédica
JOYELF Cama de perros Ortopédica
Crédito: JOYELF