Este año, la firma sueca celebra su 70 aniversario, y para hacerle un homenaje a la altura, el catálogo de IKEA 2021 se ha transformado en un manual de la vida cotidiana en casa, donde cada página refleja la esencia de su famoso surtido.
Además, IKEA quiere lograr que los hogares de todo el mundo se vuelvan más acogedores, inteligentes, sostenibles y bonitos, adaptándose a los gustos y necesidades de cada persona. ¿Lo conseguirán? ¡Nosotros no tenemos duda!
SALONES Y COMEDORES: USO Y DISFRUTE PARA TODOS
Los salones y comedores que IKEA nos propone, apuestan por convertir este área en el foco central de la actividad familiar, con espacios abiertos y compartidos que invitan al relax y al disfrute.
Además, las piezas de la colección OMTÄNKSAM ofrecen una fabulosa combinación de diseño y adaptación para todo tipo de cuerpos y edades.
Por otro lado, encontramos clásicos reinventados gracias al color, como el sofá GRÖNLID o el sofá modular VIMLE, que ahora incluyen alegres fundas en tonos rojizos.
También las butacas tienen una gran presencia en los salones, tanto en fibras naturales como el ratán, como tapizadas en tela de diversos colores.
COCINAS: CREADAS PARA APROVECHAR EL ESPACIO
Si por algo son famosas las cocinas de IKEA, es por su funcionalidad y por su capacidad de aprovechar hasta el más ínfimo de los rincones. El catálogo incluye desde puertas de armarios sin tiradores, hasta carritos con ruedas, vitrinas, un armario diseñado específicamente para guardar los productos de limpieza, y un montón de ideas para montarte un office a tu medida.
BAÑOS: DISEÑO Y SOLUCIONES DE ALMACENAJE
El próximo año, IKEA nos ayudará a sacar el máximo partido a cada metro cuadrado de nuestros baños. El catálogo está repleto de modernos muebles de lavabo suspendidos en diferentes acabados: madera, efecto hormigón, lacados en blanco, mates... Aunque también los hay con diseños más tradicionales, perfectos para darle a nuestros hogares un toque neo rústico muy acogedor.
Otro de sus puntos fuertes, como siempre, es el almacenaje. Estanterías flotantes, abiertas, soluciones para cajones, infinidad de botes y recipientes para guardar todo tipo de accesorios, cestos para organizar la colada, y hasta un estrecho carrito diseñado para encajar en los huecos más difíciles. ¡Vamos a verlos!
DORMITORIOS: ODA AL ORDEN Y AL DESCANSO
Para IKEA, el descanso es fundamental, por eso en su catálogo encontramos dormitorios de múltiples estilos con fantásticas soluciones de almacenaje, ya sea en armarios, en cómodas o en canapés.
Además, los textiles de la ropa de cama se vuelven más sostenibles y apuestan por el algodón y el lino 100%, asegurando un sueño reparador.
NIÑOS: UN MUNDO A SU MEDIDA
En las habitaciones infantiles también reinan las soluciones prácticas de almacenaje para su ropita y juguetes, con muebles tan fabulosos como una estructura de cama alta que aprovecha el espacio en estancias mini.
Entre los materiales, la madera de pino macizo y de haya se unen a las bondades del bambú, dando forma a unas piezas únicas, en ocasiones teñidas de alegres colores, y en otras exhibiendo su acabado al natural.
HACIA UNA VIDA MÁS SOSTENIBLE
Por último, pero no por ello menos importante, te mostramos algunas de las novedades de IKEA en cuanto a la vida eco-friendly. Y es que el próximo 2021, la empresa pretende reducir el desperdicio de alimentos en los hogares. Además, a finales de 2020 toda su madera procederá de fuentes más sostenibles, incluyendo madera certificada FSC y reciclada.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).