La concienciación ante el grave estado del medio ambiente es (por suerte) cada vez mayor. Pero aún queda muchísimo trabajo por hacer, y uno de los primeros escenarios en los que podemos trabajar está más cerca de lo que pensamos: nuestra propia casa. No nos referimos solo a las medidas más conocidas y que todos estamos (o deberíamos estar) aplicando ya: separar los residuos, reducir el consumo de agua, controlar la temperatura, reutilizar... Hablamos de tener en cuenta también los materiales que forman parte de nuestro hogar, algo esencial a la vista de datos como este: hoy, el sector de la construcción en Europa produce un 35% de las emisiones causantes del efecto invernadero y supone un tercio de los residuos generados en el planeta.
Una gran contribución a la protección del planeta
Para reducir la huella de carbono de los materiales de construcción resulta vital controlar el sistema de fabricación, fomentar el reciclaje y la reutilización. Y, para poner su granito de arena a la hora de conseguirlo, la empresa Technal acaba de presentar Hydro CIRCAL: el primer aluminio reciclado proveniente de ventanas posconsumo con las emisiones más bajas de CO2 del mercado. En cifras, estamos hablando de pasar de una huella de carbono de 8,6 kg de CO2 por cada kg de aluminio, a tan solo 2.0 kg de CO2 por cada kg de aluminio.
¿Cómo se consigue?
Hydro CIRCAL está formado por un 75% o más de aluminio proveniente exclusivamente de ventanas de aluminio que han llegado a su fin de vida como producto.
El proceso empieza en Dormagen (Alemania), en una central de Hydro donde se escoge el material reciclado apto para la fabricación Hydro CIRCAL 75R y termina en la central de Clervaux (Luxemburgo), donde se añade aluminio primario al aluminio reciclado hasta obtener un material que vuelva a ser apto para la construcción.
Menos energía y la misma calidad
Este método es 10 veces más puro que los sistemas convencionales, ya que sus emisiones de CO2 logran reducirse casi un 40% respecto a las emisiones del proceso del aluminio estándar. Además, la refundición utiliza tan solo el 5% de la energía que se necesita para obtener el aluminio primario, consiguiendo exactamente la misma calidad.
Llegados a este punto, no nos queda otra que aplaudir el compromiso de Technal por lograr un mundo más sostenible. Y tú, ¿te unirás a la revolución eco? www.technal.es
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).