28 razas de perros hipoalergénicos para evitar las alergias en casa
Los perros hipoalergénicos que no sueltan pelo son la elección perfecta para familias que desean tener un fiel amigo que no les produzca estornudos.

- Los nombres cortos para perros fáciles de recordar
- Razas de perros blancos pequeños y muy tranquilos
- Las razas de perros que no ladran y que son silenciosas
El perro es una mascota que ofrece compañía, cariño y bienestar. Cada día podemos sentir el amor de un animal que, en general, trata de mostrar su lado más amigable contigo y desea sentir las caricias y los abrazos. Sin embargo, se puede convertir en un problema cuando su pelaje provoca alergias, estornudos o malestar. No hay nada peor como empezar con los estornudos y picores a causa del pelo que sueltan los perros. Hay razas de perros muy empáticos que, aunque demuestren mucho cariño, pueden suponer un problema para la familia por la alergia.
Para evitar la posibilidad de que pueda surgir un problema con tu mascota en casa, queremos presentarte toda la información sobre los tipos de razas de perros hipoalergénicos con los que no tendrás problemas de alergias.
Por qué tener un perro hipoalergénico
La alergia a la caspa y el pelo de las mascotas en un serio problema en casa. Los estornudos y el picor de nariz y ojos es una de las consecuencias que padecen muchas personas al tener un perro en casa. Por eso, un perro hipoalergénico podría ser la respuesta perfecta si quieres disfrutar de tu perro en casa y disfrutar también de una de las razas de perro más sociables para niños y familias. Al fin y al cabo, un fiel amigo en casa es para disfrutar de él, no para evitarlo porque produzca alergias; por eso, queremos darle un valor importante a la existencia de razas de perros hipoalergénicos por ser una buena opción para las personas que, generalmente, padecen problemas de alergias respiratorias.
Los llamados "perros hipoalergénicos" son ideales para las personas alérgicas. ¿Esto a qué se debe? La principal razón es que no mudan su pelo habitualmente como otras razas, lo que significa que no hay tanta caspa en su pelaje, aunque sean razas de perros peludas. Esto es un factor a tener cuenta, ya que puedes prevenir el desarrollo de alergias y tener la casa mucho más higienizada.
La impotencia que se puede sentir cuando tienes una mascota y produce alergias es algo que, sin lugar a dudas, puede ocasionar serios problemas en el círculo familiar. Por eso, un bonito perro hipoalergénico puede ser una buena solución para acabar con la sensación de malestar. De este modo, tendrás la certeza de que tienes una de las razas de perros para familias con niños que permiten ser acariciados sin ningún inconveniente.
Qué hace a un perro hipoalergénico
Hay que tener en cuenta que, en realidad, ningún perro es realmente hipoalergénico. Existe un umbral a partir del cual las personas alérgicas tienden a reaccionar a la caspa (o células muertas de la piel) o a la saliva. Esto hace que los afectados sientan picores, estornudos o falta de aire. Bien es cierto que pueden ser razas de perro bonitas, pero la convivencia se puede convertir en un auténtico martirio si el pelo que suelan o la suciedad que generan llega a nuestras vías respiratorias o a los ojos.
En el caso de que no tengas una raza de preferencia que quieras adoptar, los perros que mudan menos pelo son una gran opción para tener en casa; es decir, lo que denominamos un perro hipoalergénico que no genera alergia. No suelta mucho pelo, no tiene apenas caspa y tampoco desprende suciedad. En otras palabras, razas de perros bonitas y adorables que no van a ocasionar ningún problema en casa y que son para el disfrute de toda la familia como para favorecer la convivencia plenamente.
Hay razas de perros grandes, como es el caso del Golden Retriever o el Labrador, que sueltan bastante pelo. Cualquiera de estas razas supone la caída continua de pelo por el suelo de la casa, algo que puede desencadenar las alergias y la acumulación de suciedad. Por tanto, si padeces alergias, mejor opta por un perro con el que tengas la certeza de que no vas a desarrollar alergias y que te permite mantener una buena convivencia. El hecho de aguantar las alergias no es más que un problema que, a largo plazo, se va a tener que solucionar de algún modo.
Qué razas de perros son hipoalergénicos
Los expertos del American Kennel Club nos han ofrecido información sobre las razas de adorables perros que no sueltan pelo. Desde perros pequeños (Bichons y Yorkies), pasando por perros medianos (Caniches y Perros de Agua Portugueses), hasta cachorros más grandes (Schnauzer Gigante). Cabe la posibilidad de que puedas encontrar a tu nuevo mejor amigo entre estos perros hipoalergénicos que no mudan el pelo. De todas formas, siempre es bueno conocer algunos trucos para eliminar el pelo de las mascotas, ya que, inevitablemente, cualquier raza puede soltar, por muy poco que sea, algo de pelo.
Por otro lado, hay que destacar que muchas razas hipoalergénicas de perros suelen tener pelo corto, resistente y duro como para que no se caiga (Galgo y Xoloitzcuintle). Algunos tienen un tamaño considerable, mientras que otros pueden ser pequeños, siendo razas de perros pequeños para vivir en la ciudad que, básicamente, se adaptan muy bien a los pisos de tamaño reducido.
En definitiva, si quieres conocer las razas de perros bonitos que no pierden pelo y que no provoquen alergias, te invitamos a que eches un vistazo a la selección que te hemos preparado a continuación. Con esta información podrás acudir a cualquier protectora y adoptar una de estas razas de perro para que, definitivamente, encuentres un fiel amigo al que cuidar y mimar.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.

8 razas de perros que mejor conviven con gatos

38 razas de perros que no sueltan pelo

Cómo cuidar a un perro mayor o senior

Razas de perros pequeños para vivir en la ciudad