7 Consejos para tener un jardín seguro para tus perros
Verlos correr por el jardín es un placer, pero si no quieres que tus perros sufran ningún percance, ¡presta atención!

- Rincones en casa a la medida de tu perro.
- Accesorios y consejos para irte de camping con tu perro.
- Consejos para que tu mascota no pase calor en verano.
- ¿Es bueno darle helado a tu perro? Las mejores ideas y consejos.
El jardín es una de las zonas de la casa que solemos aprovechar más cuando llega el buen tiempo. Tenemos la oportunidad de instalar una piscina, disfrutar del césped, hacer barbacoas, cenar al aire libre, etc. Además, es un lugar donde puede disfrutar nuestro perro para jugar, correr y descansar. A la hora de saber cómo acondicionar correctamente el jardín y adaptarlo a nuestro/s perro, te damos algunos consejos prácticos para que sea seguro y proteger a tu mascota para que disfrute al máximo de él.
Protección y seguridad en el jardín
El jardín solemos trabajarlo desde distintos puntos de vista. Por un lado, tenemos las planas que nos ayudan a embellecerlo y que transmiten alegría. También podemos tener un huerto para nuestros cultivos propios. Al fin y al cabo, es una forma de aprovechar los exteriores adecuadamente; sin embargo, todo esto corre cierto riesgo si dejamos a nuestro fiel amigo correr libremente y sin control.
Para resolver esta situación, es importante colocar vallas que eviten la entrada del perro en ciertas zonas. De este modo, protegemos tanto a las plantas como al animal, teniendo en cuenta que puede haber plantas tóxicas para tu mascota. Por eso, es mejor evitar riesgos y proteger con total seguridad.
En el caso de que el perro coma lo que no deba, hay que buscar alguna solución con la que pueda expulsar aquello que, indebidamente, se ha comido. Si quieres evitar una indigestión y no tener que acudir de urgencia al veterinario, es momento de tomar cartas en el asunto y no cometer errores, especialmente si vas a preparar la casa para la llegada de una mascota.
Correcto mantenimiento del jardín
Con la llegada del buen tiempo, los perros adoran pasar las horas más soleadas del día en el jardín. Sin embargo, las mascotas son curiosas por naturaleza (sobre todo si se trata de cachorros y de razas inquietas). Uno de los riesgos que hay en el jardín son los fertilizantes y pesticidas. Normalmente, hay que utilizarlos para el crecimiento de las plantas; por tanto, hay que focalizar la zona donde se van a aplicar y no permitir la entrada del animal en esa parte, una forma de entrenar a nuestro perro para que no coja malos hábitos.
A su vez, un aspecto importante es que se mantenga el jardín siempre en buen estado, es decir, hay que mantenerlo correctamente, realizar la poda, eliminar escombros, quitar malas hierbas, quitar las plantas invasoras y tenerlo siempre limpio. Este mecanismo nos puede ayudar a que, precisamente, todo el recinto sea más seguro y esté higienizado.
A la hora de cuidar a tu mascota, hay que valorar todos estos aspecto y hacer del jardín un espacio seguro. Es importante que se disfrute del hogar y que no haya ningún tipo de sobresalto que pueda dañar la salud del perro. Para que tengas una comprensión más clara sobre los cuidados que debemos tener y disfrutar más de tu perro en vacaciones, te mostramos 7 consejos imprescindibles que no te puedes perder.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).


Estos son los perros más perezosos
8 razas de perros que mejor conviven con gatos

38 razas de perros que no sueltan pelo

Cómo cuidar a un perro mayor o senior













