Cómo preparar la casa para la llegada de un gato o un perro
Sigue estos consejos de experto para crear un ambiente saludable y relajado a la medida de tu mascota.

- Perros en adopción en Madrid: las 15 mejores protectoras.
- Cómo montarle una habitación a tu mascota en 4 pasos.
- Descubre qué significan los ladridos de los perros y comunícate mejor con tu mascota.
Si hay un momento gratificante y emocionante es aquel en el que un nuevo gatito o perrito llega a casa. Pero ojo, porque también supone un desafío para todos. Es muy importante que tu mascota se sienta a gusto en su nuevo hogar desde el primer momento, que no haya peligros y que tenga todo lo que necesita para crecer sano y feliz. El cariño es fundamental, pero no se demuestra solo con caricias y arrumacos, sino también dedicándole tiempo y cuidados.
Por eso, es importante seguir unas pautas que aseguren su bienestar en esos momentos tan importantes en la vida del animal. Y nada mejor que dejarse llevar por los consejos de los expertos para tener claras esas pautas o saber qué tienes que hacer si te encuentras un gatito abandonado.
Cómo educar en casa a un cachorro
El adiestramiento de un cachorro solo se consigue con paciencia, refuerzo positivo, formación de buenos hábitos y constancia. Muchos cachorros no están adiestrados cuando los traes a casa por primera vez, así que hay mucho que enseñarles. Por supuesto, te animamos a revisar los cinco errores más comunes a la hora de entrenar un perro.
Los cachorros necesitan explorar su nuevo hogar. Es algo divertido y emocionante, porque es un mundo lleno de estímulos, con sabores y olores nuevos y texturas increíbles, incluidas las que ofrece la decoración de nuestra casa. Por mucho que nos importe la mesa que heredamos de nuestra abuela o la lámpara vintage que acabamos de comprar, tenemos que entender que nuestra pequeña mascota busca aventuras y va a mostrar interés por los muebles, la ropa, los juguetes o los zapatos. Así que ármate de paciencia para enseñarles qué deben evitar o masticar para no hacerse daños.
Te vamos a dar algunos consejos para evitar disgustos innecesarios y, sobre todo, para ofrecer un entorno seguro al nuevo miembro de tu familia. Verás cómo el adiestramiento puede ser muy útil para crear vínculos y aprender a trabajar juntos:
- Protege a los perros. Los cachorros pueden olisquear, buscar y morder todo tipo de cosas, desde gomas elásticas hasta artículos de limpieza, por lo que es importante que pongas tu casa a prueba de perros para eliminar la tentación. Coloca todos sus juguetes en una caja de almacenamiento personalizada para que sepan dónde encontrar los juguetes, las mantas y los huesos para masticar. Un buen truco es poner los objetos de tu interés o más peligrosos en una altura considerable, como harías con un bebé que empieza a gatear. Incluso, es conveniente que algunas estancias de la casa queden cerradas para que no se produzcan pequeños accidentes domésticos.
- Premia a tu mascota. Las recompensas motivan al cachorro a repetir un buen comportamiento. Tanto si se trata de su golosina favorita como de un juego en el parque, el adiestramiento con refuerzo positivo enseña a tu perro que las cosas buenas suceden cuando hace una buena elección. Jamás ofrezcas chuches o caramelos a tu mascota, porque le pueden dañar. Un buen adiestramiento es muy importante para que tú y tu cachorrito seáis felices.
- No temas a decirle un no a tiempo. Quizá tu perro no entienda una frase completa, pero distingue a la perfección estas órdenes: "siéntate", "camina" y "cena". También es muy importante que descubra la palabra no, pero no hace falta que le asustes, solo tienes que pronunciar la interjección de manera firme. Cada vez que des esta orden tienes que recompensarles si abandonan el objeto o la comida que deseas que dejen.

Las 25 camas para gatos más bonitas y cómodas

7 Consejos para mejorar el bienestar de tu gato

Los 3 mejores areneros autolimpiables para gatos

210 nombres para gatas: bonitos y populares