Skip to Content
Nuevo Estilo Logo
+

Por qué es esencial llevar al gato al veterinario con frecuencia (y otras dudas sobre su salud)

Las revisiones periódicas con su veterinario son claves para su bienestar.

Por
gato
Getty Images

Mala alimentación, sobrepeso, falta de ejercicio, demasiado tiempo sin pasar por el veterinario... Los gatos, al igual que los humanos, necesitan llevar una vida saludable. La principal diferencia entre ambos es que somos nosotros —sus dueños— quienes debemos encargarnos de vigilar y controlar sus hábitos.

Lo que quizá no sabías es que los gatos son maestros del camuflaje y pueden ocultar los síntomas de cualquier problema de salud que tengan. Esta peligrosa (y fascinante) conducta que en realidad utilizan como autodefensa ante posibles depredadores o amenazas, hace que debamos acudir con frecuencia al veterinario, ya que es el único que puede ayudarnos a detectar y prevenir todo tipo de patologías en nuestro felino.

A continuación, de la mano de Royal Canin, te damos todas las claves para lograr que tu gato viva sano y feliz 🐱(¡y para que aprenda a ir supertranquilo al veterinario!).

1

¿Por qué son importantes las revisiones anuales?

gato mirando a cámara
Getty Images

Como te decíamos, los gatos son reservados por naturaleza y tienden a ocultar todo tipo de debilidad. Esto significa que cuando observemos los primeros signos, la patología ya estará bastante desarrollada. ¿La solución? Acudir a revisión al menos una vez al año, y con más frecuencia a partir de los 7 años, cuando el gato entra en una etapa madura.

Para algunos puede resultar algo lógico, pero la verdad es que más de la mitad de los dueños afirman haber acudido a consulta solo después de que su gato mostrase algún síntoma concreto. Las principales razones por las que esto ocurre son: un 38% piensa que el problema del gato terminará resolviéndose solo; el 22% indica que la visita al veterinario estresa a su felino; el 17% lo achaca al coste económico y, finalmente, el 14% de los encuestados afirma tratar de evitar sentirse presionado sobre los tratamientos a seguir.

Estudio de 4.437 cuidadores primarios de gatos a nivel mundial sobre la relación de los propietarios de gatos con sus veterinarios (agencia SKY, 2018).

2

¿Cómo logro que esté tranquilo en el veterinario?

gato
Getty Images

Comenzar las visitas periódicas desde gatito: además de ser crucial para asegurar su correcto desarrollo, esto ayudará a que se acostumbre, así como a eliminar el estrés desde el principio y a normalizar las visitas al veterinario.

Elegir una clínica lo más adaptada posible: las clínicas veterinarias cada vez tienen más en cuenta las necesidades de los gatos, incluyendo zonas específicas para ellos o espacios con menor índice de ruido o luminosidad.

Comprender el comportamiento del felino: en la consulta hay muchos impactos en forma de imágenes, olores o sonidos que incrementarán su estado de alerta y ansiedad. Para bloquear los estímulos, cubre el transportín con una manta o similar.

Estar atento a los detalles en la sala de espera: nos referimos a colocar el transportín en una zona elevada —no en el suelo—, evitar los movimientos bruscos, hablarle con tranquilidad y evitar el contacto con otros animales de forma directa.

3

¿Y cómo consigo llevarle sin que se asuste?

gato en transportín
Getty Images

Llevar a un gato al veterinario no es tarea sencilla. Los expertos de Royal Canin nos dan varios consejos infalibles:

Cuidar la elección del transporte del gato: es importante elegir un transportín con estructura sólida que resulte seguro y estable. Lo ideal es que tenga varias puertas en la zona superior y laterales, o que pueda desmontarse desde el centro.

Acostumbrarlo al transportín: para que el gato se sienta cómodo desde pequeño, es aconsejable dejar el transportín abierto en una habitación de la casa, con una manta o juguete. De este modo, él mismo entrará y jugará en un entorno más familiar.

Tranquilidad en la vuelta al hogar: el gato estará encantado de volver a su casita. Ayúdale a que este proceso sea lo más relajado posible abriéndole el transportín con calma y permitiéndole inspeccionar las diferentes habitaciones.

4

¿Cómo me aseguro de alimentarlo bien?

gato
Getty Images

La alimentación es clave para que los gatos consigan una salud de hierro. Debe elegirse en función de las características concretas del animal, como su edad, su raza, si está esterilizado o no, o si tiene algún problema de salud.

Cuando nuestro gato maúlla con cierta frecuencia, asumimos que necesita alimento. No siempre es así y debemos respetar la cantidad diaria adecuada para su peso y edad. Para calmar al felino cuando maúlla frecuentemente podemos jugar con él o cepillarle el pelo. Otra alternativa para los gatos más ansiosos es utilizar dispensadores de alimento que alarguen y dinamicen el momento de la comida, siempre bajo supervisión veterinaria.

5

¿Cómo mejorar su hidratación?

gato bebiendo agua de un grifo
Getty Images

Si tu gato no es muy amigo del agua, la alimentación mixta (mezclando alimento seco y húmedo), puede ayudarle a aumentar la ingesta de agua y favorecer su salud urinaria.

A través del alimento húmedo también se consigue ayudar a una mayor saciedad, y con el seco se favorece la higiene oral gracias a la fricción del alimento con los dientes. De esta forma, le ayudarás a hidratarse mientras mantienes su equilibrio nutricional.

6

¿Es cierto que jugar es necesario para su salud?

gatos
Getty Images

Sí. Por eso, aunque los gatos acostumbran a llevar una vida sedentaria, debemos procurar que hagan más ejercicio y jugar con ellos buscando varios momentos al día.

Para elegir la mejor rutina, hay que tener en cuenta su edad y su condición física. Podemos elegir cañas y plumeros o, incluso, cajas de cartón y pelotas para que se mantengan entretenidos en nuestra ausencia.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).  

VER VÍDEO 
gato