- Cómo adoptar un perro en España en estas 18 protectoras de animales.
- 375 nombres de perros bonitos, originales y populares con sus significados.
- Por qué nos miran los perros según el adiestrador experto en comportamiento canino, Graeme Hall.
Como saben todos los dueños de mascotas, nuestros peludos de cuatro patas son más que amigos: son miembros de la familia. Por eso, cuando parecen enfermos, es fácil decidir dejar todo lo que tienes entre manos y correr al veterinario. La buena noticia es que no siempre es necesario. Algunos problemas se controlan mejor en casa y otros requieren una visita al veterinario. A continuación te explicamos cómo distinguirlos, aunque también conviene que sepas qué significan los ladridos de los perros.
Si tu perro parece enfermo, observa bien los síntomas
Quizá es una buena idea, si estás en busca de compañía, saber cuáles son las razas de perro fuertes y con pocos problemas de salud. Nadie quiere ver su perrito dolorido o enfermo, pero muchas veces la mejor opción es vigilar durante días la evolución de tu mascota para determinar si realmente hay un problema. Al igual que nosotros, los animales pueden sufrir dolores pasajeros y resfriados. Cuando veas que tu mascota babea, cojea, se queja, está mal del estómago, tose, siente picores o se limpia las secreciones oculares o nasales ¡pon mucha atención! Lo creas o no, estos síntomas pueden ser una llamada de atención o simplemente un virus que dura 24 horas.
Otros signos sutiles que pueden pasar desapercibidos durante los días de observación son los cambios en los hábitos de comida y bebida y en el nivel de actividad. Rena Carlson, presidenta de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, cree que "esto podría parecerse a que el cuenco de agua se vacía más deprisa; vacila al saltar o subir escaleras; o no quiere dar paseos tan largos como de costumbre".
Aunque es importante tener en cuenta que los animales afrontan el dolor de forma diferente a nosotros, cuando estos comportamientos continúen, considera la posibilidad de llamar o acudir al veterinario. Si no has notado que babea, hace muecas o se queja, pero has observado un nuevo miedo o una reacción exagerada ante algo típico, podría significar que siente dolor. Dale un par de días y comprueba si el miedo o la reacción exagerada desaparecen. Cuando no es así o persistan los comportamientos extraños, acude a un centro veterinario.
Quizá aún no sepas qué tipo de dueño de perro eres y qué estilo de crianza practicas. Sin embargo y en última instancia, quien mejor que nadie conoce a tu mascota eres tú, así que advertirás los cambios en sus pautas y rutinas habituales. Si es algo puntual, probablemente esté bien. Pero los cambios prolongados pueden ser motivo de preocupación. Para Carlson, hay que recordar "que los animales pueden ocultar muy bien los síntomas de enfermedad o lesión, y que incluso los cambios más sutiles pueden ser una señal de que algo va mal".
Señales de que tienes llevar a tu mascota al veterinario
A nuestros peludos les gusta esconderse cuando están enfermas, por lo que a veces puede ser difícil darse cuenta de inmediato de una situación de emergencia. Pero incluso si se esconden, compruébalo de vez en cuando para asegurarte de que no hay nada más grave. Es importante que acudas inmediatamente al veterinario si tu mascota presenta:
- Sangrado que no cesa durante cinco minutos.
- Asfixia o tos incesante.
- Lesión ocular.
- Convulsiones o tambaleos.
- Incapacidad para moverse.
- Negarse a beber agua durante más de 24 horas.
- Contacto con una sustancia tóxica.
- Signos evidentes de dolor.
- Incapacidad para evacuar el intestino.
En el caso concreto de los gatos, el experto aconseja vigilar si respiran con la boca abierta. Advierte Carlson que "la respiración con la boca abierta es casi siempre una situación de emergencia para los gatos. Cualquier gato que muestre este comportamiento debe ser llevado al veterinario inmediatamente para recibir atención de emergencia". Dicho esto, algunos gatitos mantienen la boca abierta un momento después de oler o ver algo inusual para ellos. Si el tuyo la deja abierta más tiempo, acude a la clínica con él.
Por si no lo sabías, las mascotas pueden sufrir quemaduras solares: si ves algún signo de quemaduras graves o insolación, necesitarás una visita al especialista en animales de compañía.
Señales más graves de que tu perro está enfermo
La diabetes y los problemas cardiacos son enfermedades difíciles de detectar en los animales de compañía. Por suerte, algunas señales de advertencia pueden aparecer mucho antes de que las cosas se pongan realmente feas. Es importante preocuparte de que pueda a parecer la diabetes si tu mascota presenta esta sintomatología:
- Bebe y orina con más frecuencia.
- Pierde peso, con o sin aumento del apetito.
- Come menos.
- Padece infecciones crónicas o recurrentes, incluidas infecciones cutáneas o urinarias.
- Tiene los ojos nublados.
- Los problemas cardiacos suelen ser más evidentes, con tos, respiración acelerada y menor tolerancia a la actividad física.
En última instancia, esto puede debilitar tu mascota y provocarle un colapso. Por eso, llévale a la consulta de tu veterinario si observas alguno de estos signos. Carlston confirma que "cuanto antes se diagnostique, más posibilidades tendrá tu mascota de tener una vida más larga y saludable".
