- Las 43 razas de perro más bonitas, adorables y suaves
- Las 20 razas de perros guardianes, protectores y leales
- 47 razas de perro medianos: características y cuidadoso
La mirada de los perros es enternecedora y las mascotas utilizan esta expresión facial para captar nuestra atención humana, según un estudio publicado en Scientific Reports. Las diferentes pruebas demostraron que se repetía un patrón en la zona ocular de los peludos, que incluía un movimiento de elevación de la ceja interior, justo esa miradita que tan bien conoces de tu perro... Si también eres capaz de descifrar el significado de los ladridos, os convertiréis en almas gemelas.
Seguro que tu perro te hace ojitos para pedirte mimos o alguna chuche, pues debes saber que es absolutamente normal. El contacto visual intenso de las mascotas es una forma de comunicación tan eficaz como los lloriqueos, los saltos o los movimientos de su rabito. Para que tengáis conversaciones constructivas entre vosotros, te adelantamos cuáles son las palabras favoritas que tu perro entiende y le encanta escuchar, según un estudio.
Cómo interpretar las miradas del perro
Pero hay muchas otras intenciones en el contacto visual directo de tu perro contigo. Sabemos los motivos por los que los peludos miran fijamente a sus semejantes, objetos o humanos. Por ejemplo, cuando las mascotas quieren averiguar qué sucede a su alrededor suelen mirar a su dueño a los ojos para saber si coger el comedero significa que llega su almuerzo o si sólo es el momento de lavar el recipiente. También interpretan su estado de ánimo o físico on una sola mirada, por eso puedes reconocer su malestar con estos síntomas y señales físicas para saber cuándo tu mascota está enferma.
Mientras realizan su paseo diario, es común que se paren de repente, levanten las orejas, olisqueen y fijen la mirada. Esta reacción suele producirse porque contactan de forma visual con otro perro. Es para ellos una forma de saludo entre canes, incluso se ha detectado que los perros más mayores demuestran su seguridad en sí mismos con miradas más intensas, mientras que los cachorros son más esquivos con sus ojos. Por otro lado, los expertos indican que las razas de perros con hocicos más cortos, como los bulldog o los boxer, son más proclives a comunicarse de forma visual con los humanos. Siempre, una mirada amable y directa suele indicar que tu perrete está encantado de pasar un rato contigo. De su lenguaje sonoro ya hemos hablado, por eso conviene que sepas cuáles son las razas de perros que no ladran: las más tranquilas y silenciosas.
Qué significan los ojos de cachorro
Según un estudio elaborado por Pet Munchies y K9 Magazine, realizado a más de un millar de personas que conviven con canes, el 39% concluyó que sus perretes se situaban la lado de la puerta de la casa y ponían una mirada suplicante para salir a dar su paseo diario, aunque hay otros aspectos que también llaman la atención, como la costumbre de algunos cachorros de robar objetos de sus dueños para llamar su atención.
Aprende a descifrar las 9 conductas de perro más comunes para entender a tu mascota y tendrás mucho terreno ganado. Los perros tienen muchas miradas, según la relación que tengan con los humanos. El peludo puede entornar sus ojos para pedir que le dejes subir al sofá, para que le des comida o para que juegues con él, y lo mejor de todo es que saben cuándo conseguirá sus objetivos, porque te conoce mucho más de lo que crees. Por eso, cuando ponen esa mirada de lástima ya te están avisando de que van directos a tocar tu fibra sensible.
Amamos tanto a nuestros peluditos, que los queremos junto a nosotros toda la vida, por eso te conviene cuántos años viven los perros y cuáles son las razas más longevas. Es clave seguir los consejos de Ryan O'Meara, experto en mascotas, que tiene claro que "aprender a hablar perro es extremadamente importante. Es fundamental comprender lo que nuestros perros intentan decirnos cuando se comunican con nosotros. Una de las formas en que los perros siempre se han comunicado con los humanos es estudiando nuestros ojos. A lo largo de las décadas, los perros han aprendido a juzgar nuestro estado de ánimo y carácter, por ejemplo, mirándonos fijamente. Es la forma que tienen los perros de intentar hablarnos. Saben que entenderemos lo que intentan decirnos porque, a medida que ha evolucionado nuestra relación con los perros, hemos aprendido a leer sus señales tan bien como ellos leen las nuestras".
Además, los científicos que realizaron el estudio publicado en Scientific Reports pudieron advertir que Los perros tenían más del doble de probabilidades de hacer expresiones faciales mientras el investigador les prestaba atención, y una de las expresiones más comunes era la de los ojos de cachorro. ¿Y lo mejor? La comida ni siquiera fue un factor decisivo". Esta expresión facial es común en todo tipo de cánidos, incluidos los salvajes, según National Geographic, porque se trata de "una mirada que transmite una sensación de baja agresividad y despierta nuestro instinto de protección".
Después de varios siglos de domesticación, los perros han aprendido a provocar ternura con su mirada para imitar los gestos humanos, pero son una forma infalible de conseguir todos sus propósitos, por eso tienes que aprender a detectar su intención y ser firme a la hora de ponerle límites. Pero en el fondo, piensa que es su manera de decirte que confía en ti.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.