- 23 razas de gatos grandes y bonitos para tener en casa
- Estas las 20 mejores razones por las que debes tener un gato
- 160 nombres de comida para gatos divertidos y bonitos
No a todo el mundo le gustan los gatos, por eso conviene saber cuáles son las razas de gatos que se comportan como perros. También hay que tener en cuenta a la hora de tener peludos en casa si conviven con personas alérgicas, porque un gato sin pelo puede hacer posible que una familia amante de los gatos adopte una nueva mascota sin que sus alergias se disparen. Las razas de gatos sin pelo que aportan tanto cariño, energía y tiempo de mimos como los gatitos con pelo largo y sedoso, que siempre van a necesitar un buen cepillo para felinos que evitan tener la casa llena de pelitos.
¿Los gatos sin pelo son hipoalergénicos?
A los gatos sin pelo a veces se les da poca importancia porque no tienen un pelaje tan bonito como algunas razas de gatos negros, por ejemplo, pero son tan adorables como cualquier otra raza de gato. Además, su pelaje más corto o la ausencia de pelo facilitan la convivencia de los amantes de los gatos alérgicos con su nueva mascota. Las personas alérgicas a los gatos no son alérgicas a su pelo, sino a un alérgeno que el gato produce al lamer su pelaje. Como los gatos sin pelo carecen de pelaje o tienen menos, mudan y se lamen menos la piel. Dicho esto, son más hipoalergénicos que, por ejemplo, un gato persa, que es precioso en color naranja, pero ningún gato es 100% hipoalergénico.
Características y cuidados de los gatos sin pelo
Algunas razas de felinos hipoalergénicos son gatos más pequeños, perfectos para vivir en un apartamento, como el Devon Rex. Cada variedad presenta un aspecto único, aunque casi todas tienen orejas puntiagudas o rizadas y un cuerpo musculoso y delgado.
La buena noticia es que no tendrás que dedicar tiempo a cepillar el pelo de tu gato, pero sí a cuidar la grasa de su piel. Un gato sin pelo también es más propenso a tener la piel seca o a sufrir quemaduras solares, incluso son más susceptibles de tener una reacción alérgica a las pulgas de los gatos. Teniendo en cuenta todo, los expertos han dictaminado que estos son las dos razas de felinos que son perfectas para convivir con personas alérgicas:
1. Gato egipcio
El Sphynx o gato egipcio es la raza de gato sin pelo más conocida. Este felino desafía la típica personalidad distante normalmente asociada a los gatos gracias a su extrema sociabilidad. Los gatos egipcios son conocidos por ser muy vocales, aunque conviene que descubras qué quiere decir tu peludo cuando maúlla o ronronea, pero como no pueden hablar contigo, tendrás que asegurarte de llevarlos a que les hagan revisiones periódicas para detectar problemas de corazón, algo a lo que son propensos. El peso de los gatos egipcios suele rondar entre los 2,5 y los 4,5 kilos
2. Gato Devon Rex
Los gatos Devon Rex tienen un pelaje parcheado en algunas zonas, por eso es bastante frágil, y es necesario tener cuidado a la hora de llevar a cabo una rutina de aseo mínima. Estos gatitos tienen ojos enormes y orejas de mariposa, además de una personalidad cariñosa y juguetona. Su peso ronda los 2,5 0 3,5 kilos.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.