Cuando tu mejor amigo es un perro y un miembro más de familia seguramente te gusta celebrar su cumpleaños con una comida especial para él o ella. Los perros suelen vivir entre 10 y 15 años de media, depende de la raza, tamaño y por supuesto, la salud de la que disfrute a lo largo de su vida, que viva más o menos. Por eso, nos gusta hacer la equivalencia de la edad de los perros en edad humana.

Seguramente que conocías la regla de 1 año de vida de perro, equivale a 7 años de vida humana. Pero no es exactamente así. Los científicos han logrado nuevos conocimientos sobre el reloj epigenético que controla el envejecimiento de los perros y han sacado una nueva fórmula para determinar exactamente la edad de los perros a escala humana, es decir a qué edad de las personas corresponden los años que tiene un perro.

En los humanos, la metilación del ADN (la adición de compuestos orgánicos llamados grupos metilo a segmentos específicos de nuestro ADN) puede revelar el impacto de las enfermedades, el estilo de vida y la genética en nuestro ADN. Utilizando esta información, los científicos han podido crear una especie de reloj epigenético para comprender mejor cómo envejecemos y han descubierto que otros animales, como los ratones y los lobos, también experimentan metilación del ADN. Y ahora, están utilizando los resultados de esas investigaciones para comprender mejor el proceso de envejecimiento en los perros.

Los investigadores han estudiado la metilación del ADN, o las modificaciones químicas de ciertos segmentos del ADN, dentro de los genomas de 104 labradores retriever, todos ellos de entre 4 semanas y 16 años de edad. Resulta que perros y humanos, envejecemos de manera similar, informa el equipo en un artículo publicado publicado en bioRxiv. Aunque a velocidades diferentes.

En definitiva, ciertas regiones del genoma del labrador y del humano (áreas con altas tasas de mutación) muestran tasas de metilación similares. Las etapas de la vida de un perro se sincronizan en gran medida con las nuestras; por ejemplo, los cachorros y los bebés empiezan a echar dientes a edades aproximadamente equivalentes.

Las edades de los perros y las fases de su crecimiento

Ya sea que tengas un pitbull, un pug o un corgi galés de Pembroke, tu perro alcanzará la pubertad alrededor de los 10 meses y probablemente morirá antes de cumplir los 20 (sí, a nosotros también nos duele escribir eso). Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los perros son susceptibles a muchas de las mismas enfermedades relacionadas con la edad que nosotros, como el cáncer, la artritis y las enfermedades cardíacas.

Cómo calcular la edad de un perro

Los investigadores han formulado una nueva forma de calcular la edad de un perro, pero como te decíamos al principio, es más igeramente más complicada que simplemente multiplicar por siete. Para calcular la edad, tendrás que multiplicar el logaritmo natural de la edad de tu perro por 16 y luego sumar 31. Esta es la ecuación:

16 x ln(la edad de tu perro en años humanos) + 31

Súper fácil, ¿o no? Por suerte han creado una herramienta de conversión muy útil aquí. Si te preguntas por qué tu perro de 2 años tiene alrededor de 40 años humanos, es porque su reloj epigenético avanza un poco más rápido que el tuyo, pero se ralentiza a medida que envejece.

El equipo espera ampliar sus investigaciones para incluir más especies de perros, y hay muchos otros equipos de investigación que están investigando el genoma de un perro para descubrir aún más secretos.

Cuánto tiempo viven los perros según la raza

La esperanza de vida de tu perro depende del tamaño y la raza, dice Nicole Savageau, veterinaria de The Vets.

La única excepción a la regla del tamaño que ha visto Savageau son los perros boyeros. “Varios perros boyeros que vi tenían más de 20 años y son realmente una raza mediana, y la mayoría de las razas medianas solo viven entre 10 y 12 años”, dice Savageau. “Estos perros viven 8 años o más que eso y nunca he visto nada parecido”.

Antes de Bobi, el perro más longevo del mundo fue Bluey, un perro pastor australiano, de 29 años. Incluso Bobi, que es un Rafeiro do Alentejo de pura raza, proviene de una raza que históricamente se utilizaba para proteger propiedades, ganado, ovejas y ganado vacuno.

¿Por qué los perros pequeños viven más?

No se sabe mucho sobre por qué los perros pequeños viven más, aunque un estudio de 2023 publicado en American Naturalist descubrió que las especies de perros más grandes pueden ser más susceptibles al cáncer debido a las prácticas de cría selectiva.

“(Los perros grandes) sufren mucha artritis cuando son mayores, no pueden moverse tanto, por lo que su tamaño podría ser parte de ello”, dice Savageau. “Incluso cuando no tienen problemas importantes, sencillamente no suelen vivir mucho”.

¿Los perros mestizos viven más?

Según un estudio de 2019, hay algunas pruebas que sugieren que los perros mestizos o de raza mixta viven más que los perros de raza pura, pero la diferencia en la esperanza de vida disminuye si los perros mestizos son más grandes.

Depende de la lotería genética, dice Savageau, lo que significa que un perro mestizo podría no padecer las afecciones genéticas asociadas con las razas con las que se mezcla. Por otro lado, también podrían heredar todas las afecciones genéticas de las razas de las que descienden.

“A veces ocurre lo contrario y los perros mestizos en realidad tienen múltiples problemas de su genética inicial, y a veces les va mucho mejor porque algunos de esos genes recesivos se eliminan de ellos”, dice.

Los golden retrievers, por ejemplo, suelen morir de un cáncer de bazo llamado hemangiosarcoma alrededor de los 10-12 años. Un perro mestizo que es mitad golden retriever podría no padecer esa enfermedad. Pero no hay forma de garantizarlo, dice Savageau.

Headshot of Jennifer Leman
Jennifer Leman es periodista científica y editora sénior de largometrajes en Popular Mechanics, Runner's World y Bicycling. Graduada del Programa de Comunicación Científica de la Universidad de California en Santa Cruz, su trabajo ha aparecido en The Atlantic, Scientific American, Science News y Nature. Sus historias favoritas ilustran las muchas maravillas y peligros de la Tierra.