- Estas las 20 mejores razones por las que debes tener un gato en casa
- 23 razas de gatos grandes y bonitos para tener en casa
- Los mejores hacks de IKEA para tu gato
¿Los gatos pueden reír? Seguro que muchas veces has pensado que tu peludo te sonríe al mirarte, pero es una ilusión óptica porque no tienen esta capacidad, en el sentido estricto gestual. Por supuesto, los felino son felices y demuestran alegría, aunque necesitas aprender a descifrar su comportamiento para ser saber cómo está tu gato.
Detectamos a la perfección el significado del ronroneo y los maullidos de los felinos y sabemos que es un síntoma de satisfacción, pero los gatos no se ríen o, más bien, no saben realizar el movimiento de la boca que identificamos con una risa o sonrisa. No esperes que te muestren su dentadura con gracia, como hacen todos los primates.
También sabemos que los felinos son muy suyos. De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Tokio ha publicado los resultados de su informe para revelar que los gatos domésticos pueden reconocer la voz de sus dueños, pero, curiosamente, deciden ignorarlos, así que no esperes que te encandilen con una risita cuando les hagas una broma.
Cómo saber si tu gato sonríe o es feliz
La mayoría de los animales emiten sonidos para interactuar con sus iguales y las mascotas hacen lo propio con sus dueños. Si tienes un gato en casa, seguro que reconoces sus parpadeos o los movimientos de la cola, incluso sus maulliditos especiales cuando está contento. Quizá el signo más definitorio de que tu gato se siente bien y es feliz es cuando mantiene una conversación contigo o el resto de miembros de la casa, ya sabes a qué nos referimos: los maullidos de saludo o despedida o cuando marcan el territorio.
Cada mascota es un mundo, pero es cierto que la mayoría de los gatos tienen las mismas actitudes y se leen a través del lenguaje corporal. Los gatos demuestran siempre si están tranquilos o excitados, pero te aseguramos que si están sanos y relajados se lo vas a notar, sobre todo si sigues estos consejos para tener gatitos muy sanos. Para empezar, un felino que come bien es una mascota feliz. Por supuesto, a nadie le amarga un dulce, tampoco a tu peludo, así que ofrécele golosinas, pero es mucho más recomendable llenarle de mimos y caricias, siempre que las acepte y le apetezca. No hace falta que estés encima de él todo el día, pero tu gato será muy feliz cuando tenga un buen vínculo contigo.
Hay algunos signos de alarma que debes conocer. Puede parecer que tu gato sonríe cuando abre de forma amplia la boca, pero pueden ser síntomas de un problema grave. Por ejemplo, si observa que tu felino tose o tiene arcadas, es muy probable que tenga algún elemento insertado en la garganta o que tenga una infección, incluso problemas digestivos.
La buena noticia es que sabemos cuándo los gatos demuestran su felicidad. Puede ser cuando interactúan contigo, socializan con otras mascotas, se acicala y mantiene sus rutinas de higiene, tienen ganas de jugar o ronronean. Pues una vez que sabemos que ni ríen ni sonríen, también hemos comprobado que no les hace ninguna falta para ser unos gatitos muy felices.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.