- Las 30 mejores razas de perros para familias con niños.
- Las 43 razas de perro más bonitas, adorables y suaves.
- Las 20 razas de perros guardianes, protectores y leales
A saber tratar a un perro, se aprende. Pasa lo mismo con las personas, por eso hay que tener en cuenta cuál es la raza del perro que quieres acariciar cuando vas a casa de tus amigos y tener presente que el peludo puede tener alguna fobia o miedo, incluso comportamientos extraños delante de desconocidos. Pero, ¿cómo saberlo? Pues muy fácil, sólo tienes que identificar a tu perro con un pañuelo amarillo, así cuando salgáis de paseo cualquier viandante sabrá que tiene que tener cuidado.
Un perro bien educado es un tesoro, pero las circunstancias ambientales, incluso el clima, puede afectar al comportamiento de una mascota. Aunque existen razas de perros más peligrosas que otras, cuando tu perrito lleve una bandana amarilla al cuello, será el mejor aviso para advertir a otras personas de que se aproximen con cuidado y no le toquen.
Llevar un distintivo amarillo es una medida temporal para tu mascota y es un gesto te va ahorrar muchos problemas y a tu mascota le dará tranquilidad. Aunque los perros suelen ser sociables, no siempre resultan amigables, porque pueden necesitar más espacio y evitan el contacto a través del tacto con las personas, incluidos los niños, aunque creamos que siempre van a respetar sus travesuras.
Si enseñas a los niños a que no deben acercarse a un perrete que lleve un lazo, collar, peto correa, pañuelo o cualquier otro tipo de distintivo amarillo, mantendrás a salvo al peludo y también a los pequeños. Es también educar en el respeto y saber que esta etiqueta protege a los perros que tienen ansiedad y pueden mostrarse agresivos ante situaciones inesperadas.
Puedes seguir las indicaciones del Proyecto Perro Amarillo, que es "un movimiento educativo benéfico que enseña a la gente a comprender mejor el carácter de los perros y la forma de llevarse bien con ellos. Ayuda a evitar situaciones no deseadas y a minimizar la agresividad y la ansiedad caninas".
Es importante que sepas leer el lenguaje corporal de los perros antes de acercarte a ellos. Es importante seguir un pequeño protocolo antes de interactuar para crear un entorno seguro. Así que intenta observar si se siente asustado o nervioso. Por ejemplo, cuando un peludo está contento muestra no verás los músculos en tensión, tendrá la boca entreabierta y usan postura nada forzada, que se acompaña de un vigoroso movimiento de su cola.
Los cachorros tienen que ser tratados de forma diferente. Suelen tener un carácter muy juguetón y es habitual que hagan una especie de reverencia, al estirar las patitas delanteras, que significa que están dispuestos a divertirse contigo.
Cómo acercarse a un perro en la calle
Si te gustan los perros y no puedes evitar sonreír cuando pasa uno a tu lado, seguro que te encanta acariciar su pelaje. Antes de nada, acércate de forma tranquila y evita correr para que no se ponga a la defensiva. Cuando llegues a su altura, pide permiso al dueño para hacerle cariñitos y respeta su decisión.
Los perros son muy sensibles, así que deja que se acerque y te olisquee, él decidirá si quiere interactuar contigo. Evita tocarle la zona entre las orejas, porque al no ver la palma de tu mando puede asustarse y recibirlo como una señal dominante. Lo mejor es que le rasques la zona del mentón.
Por mucho que adores a los peludos, no pongas tu cara muy cerca de su dentadura y mantén la distancia de seguridad. Cuando desees acariciarle, deja cerca de su nariz el dorso de la mano abierta para que la olisqueen y háblale de forma relajada, porque a las mascotas no les gustan los ruidos estridentes o agudos. Para acariciar a un perro pequeño, agáchate junto a él, nunca enfrente, y si se trata de una raza de perro grande, hazlo siempre de pie.
Por qué poner un pañuelo amarillo a tu perro
Cuando las mascotas llevan un distintivo de color amarillo en la correa o en el cuello también es un aviso para otros dueños de perros de que mantengan a sus peludos alejados. El pañuelo amarillo avisa de que el perro tiene ansiedad o miedo, pero también de que pasa por una convalecencia tras una operación veterinaria o que tiene algún problemilla de salud. Lo que está claro es que unirse al Proyecto Perro Amarillo va a reducir el estrés psicológico del animal y crea un ambiente seguro entre humanos y peluditos.
En general, los perros que llevan un distintivo amarillo puede ser por diferentes motivos. los más habituales son los siguientes:
- Perros adoptados. Si has ido a buscar a tu mascota a una protectora de animales, puede ser que necesite pasear con el collar amarillo durante un tiempo, porque podría tener miedo al contacto humano tras haber sido rescatado por un refugio y va a necesitar tiempo de adaptación.
- Perros enfermos. También los peludos que sufren alguna enfermedad crónica, toman medicación o dolores de huesos necesitan tener una forma de comunicar su posible malestar. Si tu mascota tiene una edad avanzada y consideras que debes protegerle de algún modo, ponle su pañoleta amarilla.
- Perritas en celo. Ya sabes que debes ser precavido y pedir que otros dueños de perros te ayuden para que tu perra pueda estar en la calle sin problema.
- Perros hipersensibles. Todas las mascotas tienen una alta reacción a los estímulos sonoros, mucho más a los fuegos artificiales y los petardos, pero no olvides que tu perro puede reaccionar de una forma agresiva por por ponerse a la defensiva, así que dale más opciones con su pañuelo amarillo al cuello. Por supuesto, si tu perro es de una raza de perros con conductas peligrosas, tiene que llevar bozal.
- Perros guía. Los animales que entrenan para una función especial para ayudar a personas con distintas capacidades o a las fuerzas del orden es lógico que porten el distintivo amarillo en la correa.
Para terminar, no es necesario que expongas a tu perro a situaciones que crees que no puede controlar. Pero cuando salgas a la calle con tu mascota, si crees que necesita un pañuelo amarillo, no dudes en ponérselo al cuello o en la correa. Por otro lado, siempre que veas a un peludo con un distintivo amarillo ya sabes que necesita su espacio, así que le harás un favor al perrete y también a su dueño.
Más información: The Yellow Dog Project.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.














