- Cómo eliminar las pulgas de los gatos, según un veterinario.
- Los 275 nombres para gatos más bonitos, originales y populares.
- Por qué roronean los gatos y qué significan sus maullidos.
Los gatos son muy suyos y tienen muy claro lo que les gusta y lo que no. Sin embargo, todos los felinos coinciden en el terror al agua. Vamos a averiguar cuáles son los motivos por los que a nuestro gato, que tiene unos hábitos de higiene envidiables, sale corriendo cuando le cae una gota sobre el lomo.
El agua hace más complicado los movimientos de los felinos, por eso no les gusta nadar y perder agilidad. Además, los gatos odian mojarse con agua porque su pelaje se apelmaza y les afecta a la vista, el olfato y el oído, por eso jamás debes mojar la cabeza de tu peludo. Sin embargo, es muy curioso que pueden pasarse las horas jugando con sus patitas con una manguera o dando lengüetazos a un grifo que gotea, pero la mayoría de las veces es porque les atraen los objetos brillantes, como las gotitas de agua que reflejan la luz del sol.
¿Por qué los gatos odian tanto el agua?
El pelaje de los gatos domésticos no repele el agua, por eso tardan mucho en secarse y eso les provoca una oscilación térmica en la piel muy grande. Sin embargo, parece probado que si un gato es expuesto desde sus primeros días al agua está más preparado a aceptar mejor su presencia. De todas formas, el mejor consejo es descubrirte que sabemos cuál es la mejor forma de tratar la piel seca de tu gato.
A tener en cuenta, si tienes la idea de bañar a tu gato, debes tener presente que los champús tienen ingredientes químicos que les incomodan, empezando por el aroma que desprenden, aunque sean específicos para mascotas, porque los gatos tienen el sentido olfativo hiper desarrollado. Como tu gato es muy cuidadoso con su autolimpieza, bastará tener un champú seco y estos consejos para saber cómo evitar los malos olores de las mascotas.
Lo que más atemoriza a un gato frente al agua es que pierde sus movimientos reflejos y esta situación para una mascota tan individualista e independiente es una incomodidad que le hace sentirse vulnerable. Por si fuera poco, los charcos de agua multiplican el riesgo de resbalones, un factor más de inseguridad que los gatos odian, por eso es casi imposible que quiera meterse en la bañera para que le pongas guapo, aunque siempre tienes la posibilidad de utilizar una toalla de rizo húmeda o alfombras que les dan más agarre.
Hay una especie de leyenda que cuenta que nuestros gatos no son grandes amigos del agua porque proceden de Oriente Próximo, donde la escasez del líquido elemento y las zonas desérticas han propiciado especies animales y vegetales adaptadas a la sequía. Sea o no cierto, sí tenemos claro que hay muchas opciones para evitar el trago de pasar a tu gato por agua. Para acertar, cómprale un buen juguete para felinos o un divertido árbol.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.