- Las razas de perro más populares y sus características.
- 10 cosas que los perros detectan antes de que ocurran.
- 12 plantas tóxicas para tu perro que pueden ser mortales.
- Los 22 mejores juguetes para perros que estimulan su inteligencia.
Los fuegos artificiales, la pirotecnia y el sonido de los petardos son una tradición mediterránea muy arraigada, sobre todo en verano o en fechas destacadas como la Noche de San Juan o las fiestas que se prodigan en España, desde abril hasta octubre.
A todos nos gusta disfrutar de las fiestas, pero mientras ves un espectáculo pirotécnico antes de las verbenas, cientos de mascotas viven estos momentos ruidosos aterrorizados. Cada vez estamos más sensibilizados con esta situación tan complicada como estresante para nuestros peludos, incluso aparecen iniciativas tan valiosas como la guardería canina gruatuita que ha puesto a disposición el Ayuntamiento de la localidad barcelonesa de Castellolí para que los dueños de mascotas puedan disfrutar de la verbena de la Noche de San Juan, mientras sus perretes evitan los fuegos de artificio.
A nuestras mascotas no les gustan los estruendos y silbidos de los fuegos artificiales, que pueden alcanzar hasta 190 decibelios. Da lo mismo que hablemos de perros, gatos, pájaros, conejos u otros animales domésticos, como las gallinas. Algunos peludos desarrollan fobia a esta situación, por la ansiedad que les provoca, tan intensa que pueden sufrir incluso estrés post-traumático. Según Animal Ethics, los animales acusan los efectos nocivos de las partículas químicas de la pirotecnia, sufren daños físicos en los oídos, ya que tienen una mayor sensibilidad auditiva, pero también muestran signos de miedo, angustia y estrés.
Aunque puedes evitar encender fuegos artificiales en su propio jardín, es inevitable que en esta época del año se oigan algunos estruendos cerca de tu casa. Por suerte, hay medidas que puedes tomar para aliviar la ansiedad de tu mascota y mantenerla a salvo durante la celebración de la Noche de San Juan o las fiestas patronales de tu localidad.
Trucos para tranquilizar a tu mascota
Los perros son capaces de anticiparse a estas 10 cosas antes de que ocurran, por eso cuenta con ese sexto sentido que tiene y fortalece la confianza que tiene en ti. Además de tener una relación sana, tenemos algunos consejos que son muy prácticos para evitarle sobresaltos cuando suben los decibelios:
- Reduce los gritos. Si tienes visitas, intenta que hablen más bajo, y procura que la televisión o los reproductores de música no tengan demasiado volumen.
- Aleja a tu perro de la fuente de sonido. Las bocinas que celebran una victoria de fútbol sacan de quicio a los peludos porque sus sistema auditivo es muy sensible, así que imagina lo que ocurre con los fuegos artificiales o los petardos.
- Evitar la contaminación acústica. Pueden ser los atascos a diario o las calles muy concurridas, pero también los electrodomésticos que tienes instalados en casa. Con los ruidos repentinos y sucesivos que emiten los fuegos artificiales, las mascletás y los petardos.
¿Qué pasa con los perros cuando hay fuegos artificiales?
Al igual que nosotros, los animales tienen instintos de lucha o huida, por lo que pueden intentar escapar cuando oigan fuegos artificiales. Asegúrese de mantenerlos dentro de casa por la noche cuando haya fuegos artificiales, sobre todo si vive cerca de una carretera principal. Aunque suelas dejar salir a tu gato, es aconsejable mantenerlo dentro de casa cuando oscurezca proporcionándole una bandeja sanitaria limpia, una buena camita para gatos y muchos lugares donde esconderse.
Evita sacar a pasear a su perro por la noche para evitar que los fuegos artificiales puedan asustarle. Si la hora del paseo es después de la pirotecnia, ten cuidado con los restos de fuegos artificiales, porque pueden herirle. Como precaución, nunca lleves a un perro a un espectáculo pirotécnico, aunque no parezca tener miedo, ya que es probable que le resulte estresante por los decibelios que deben soportar y las aglomeraciones de gente.
¿Qué hacer para que tu perro no se asuste con los fuegos artificiales?
Es importante que haya un escondite para todas tus mascotas, desde perros hasta periquitos, para que tengan un lugar al que ir cuando sientan miedo. Aprende a educar a tu perro en casa y te enfrentarás a menos problemas. Cuando tiene miedo, tu mascota puede arremeter o reaccionar de un modo que normalmente no haría. No le regañes por comportamientos fuera de lo normal, ya que es probable que aumente su ansiedad, e intenta mantener la calma. No pasa nada si lo dejas solo, a no ser que creas que se va a hacer daño; de hecho, en algunos casos prefiere estar solo.
En el caso de un perro o un gato, basta con un espacio debajo de los muebles, tal vez con su manta favorita para acurrucarse. Cierra todas las ventanas y cortinas de las habitaciones en las que estén para que no vean las luces intermitentes.
Si tienes mascotas en el exterior, como conejos o gallinas, asegúrate de que al menos una parte de su casa pueda cubrirse y de que dispongan de un lugar para esconderse, aunque sea un montón de prendas antiguas o cajas recuperadas.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.