- Qué significa la posición para dormir de los perros y gatos.
- Qué significan los ladridos de los perros y cómo evitar que ladren mucho.
- Lo que no debes hacer delante de tu perro para evitar problemas de comportamiento.
¿Cuántos reales tiene tu perro en realidad? Si creías que cada doce meses corresponde con siete años perrunos, estás equivocado. Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AAMV), que ha actualizado una fórmula más precisa y actualizada, que se consigue con siguiente suma:
- Primer año: 15 años.
- Segundo año: 9 años.
- Del tercer año hasta el final: 5 años por casa doce meses.
Por supuesto, las diferentes razas de perro envejecen de distinta forma y también tiene mucho que ver el tamaño de la mascota. Huelga decir que una buena alimentación canina, incluso si haces comida casera a tu cachorro, es muy posible que logre prolongar la calidad de vida y la longevidad de tu perrete. Sólo tienes que ver esta tabla básica de medidas, que te va a resultar muy práctica:
Cómo saber la edad exacta de tu perro
Si eres observador, seguro que adviertes los signos de envejecimiento de tu mascota. Lo primero que hay que mirar es la dentadura de los peludos, aunque debes tener en cuenta si el perro ha tenido cuidados dentales, pero tu cachorro debe de tener todos los dientes de leche cuando cumpla las ocho semanas.
Al cumplir los siete meses, seguro que tendrá todos las piezas bien limpias. Cuando tu mascota llegue a los dos años, es posible que la dentadura pueda empezar a amarillear, mientras que los tres años posteriores observarás desgaste, incluso sarro. Los perretes de entre 5 y 10 años comienzan a tener problemas dentales y, a partir de esta edad, los dientes se desgastan, incluso se caen.
Ten en cuenta que la esperanza de vida de tu peludo depende de la genética, pero también de la raza. Por norma general, las razas de perro pequeño tienden a vivir más años, incluso pueden alcanzar los 18 años, sobre todo los chihuahuas y los pomerania. De otro lado, si prefieres las razas de perros grandes, debes saber que su vida se puede alargar hasta los 12 años, como certifican las medias del pastor alemán o el golden retriever.
Cómo prolongar la vida de tu perro
Los buenos hábitos son el mejor consejo para que tenga una existencia saludable, desde hacer ejercicio para mantener un peso equilibrado hasta beneficiarse de una nutrición natural que le aporte vitaminas, proteínas, grasas, minerales e hidratos de carbono. Por supuesto, debes conocer las afecciones de salud más comunes en cada raza de perro y vigilar que no consuma estos 15 alimentos peligrosos para las mascotas.
Con el paso de los años, los perros sufren problemas musculares y en las articulaciones, pero también problemas en órganos internos o enfermedades más graves, como el cáncer y la leishmaniosis, que controlarás mejor si llevas al día el calendario de vacunaciones con tu veterinario.
Al igual que los humanos, los perros sénior muestran los signos de la edad con cambios de peso o en los hábitos de sueño, mal aliento, aparición de canas en el pelaje, problemas de movilidad, aumento de ladridos y de los miedos a algunas personas. Pero también se observa, en edades avanzadas, la falta de control en esfínteres y el aumento de estado de ansiedad, además de una disminución importante de la actividad física. Aunque siempre hayas convivido con perros, seguro que ten vendrá bien revisar estaguía para saber cómo cuidar a un perro mayor.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.