- Las 18 razas de perros que no ladran y son tranquilas para que adoptes un cachorro.
- 27 Razas de perros más fieles, cariñosas y simpáticas.
- Lo que no debes hacer delante de tu perro para evitar problemas de comportamiento.
Ladrar es una forma de comunicación habitual de los perros. Ya sea para llamar su atención o para reconocer a un visitante en casa, es su forma de hacerse oír. Sin embargo, pueden ser molestos y conviene saber qué significan los ladridos de los perros.
Aunque, por supuesto, es habitual que los perros ladren, puede resultar frustrante que no paren de hacerlo, sobre todo durante las horas silenciosas de la noche. Puede que te resulte más fácil evitar que tu perro ladre dándole algo que hacer o prestándole mucha atención.
¿Te preguntas cómo hacer que tu perro deje de ladrar? Hablamos con los expertos para averiguar todo lo que necesitas saber, incluido por qué ladra un perro y por qué ladra tanto.
Qué le pasa a mi parro que no para de ladrar
Hay muchas formas de conseguir que tu perro deje de ladrar, pero primero es importante saber por qué lo hace. Algunas de las razones por las que puede estar haciendo un ruido fuerte incluyen...
- Cuando hay alguien en la puerta
- Si alguien pasa por delante de la ventana
- Si ve un pájaro o un gato
- Para llamar su atención
- Si se quedan solos
- Cuando se aburre
- Cuando alguien nuevo entra en casa
- Cuando un coche entra en casa
Cómo conseguir que tu perro deje de ladrar
Una vez que hayas identificado la causa de los ladridos de tu perro, te resultará mucho más fácil saber qué puedes hacer para que tu perro deje de ladrar. Algunas de las formas aprobadas por los expertos para conseguir que tu perro deje de ladrar incluyen...
1. Reforzamiento positivo
"En lugar de castigar a tu perro por algo que no sabe que está mal, deberías desviarlo de su comportamiento y recompensarle por su buen comportamiento, para reforzarlo en el futuro". Segúm Bill Lambert, portavoz del Kennel Club, si "tu perro ladra constantemente, lo mejor sería interrumpirlo y luego distraerlo con un juguete o un juego y seguir con elogios una vez que se haya calmado y ya no ladre".
2. Adiestrar a tu perro con premios o recompensas
Prueba el adiestramiento basado en recompensas para ayudar al perro a entender que no necesita ladrar para llamar la atención. La veterinaria Shauna Walsh afirma: "Es útil enseñarles que haciendo algo más tranquilo obtendrán el mismo resultado que ladrando. Sentarse es un comportamiento fácil y sencillo que la mayoría de los perros conocen, o bien se puede desviar su atención de los ladridos para que olfatee unas golosinas esparcidas por el suelo o escondidas en algún lugar".
La experta considera que "al principio, puede ser en momentos en los que no haya nadie, pero poco a poco aprenderán que si se quedan quietos recibirán más golosinas y tiempo de juego que si ladran a la ventana. Si empieza a ladrar, intenta distraerlo. Y asegúrate de no regañarle: cualquier atención (incluso gritarle que se calle) puede ser percibida como una recompensa. Recuerda que no entienden nuestras palabras, por lo que debemos prestar atención a nuestro lenguaje corporal y a nuestro tono, ya que es fácil recompensar accidentalmente este comportamiento, lo que puede hacer que ladren más en el futuro".
3. Dar paseos con el perro para socializar
Los ladridos reactivos basados en el miedo pueden desarrollarse tras una experiencia traumática o por falta de socialización de cachorro. "Si un perro ha sido bien socializado de cachorro, experimentando cosas nuevas de forma positiva, es menos probable que tenga miedo o se sienta inseguro cuando crezca", explica Shauna Walsh.
La veterinaria aconseja que "si un perro adulto reacciona a algo a lo que no solía ladrar, habla con tu veterinario en primer lugar. Cualquier cambio de comportamiento podría indicar un problema médico. Si no hay una causa médica, lo mejor es volver a lo básico con el adiestramiento. No olvides ir poco a poco y darle tiempo para que se acostumbre de nuevo. Intenta no enfadarte con tu perro porque esto le alterará aún más".
4. Dedicar tiempo de juego y ejercicio a tu mascota
Muchos perros ladran por aburrimiento, sobre todo si no reciben la atención que necesitan. Para evitarlo, asegúrate de que pasas suficiente tiempo con tu perro y de que hace mucho ejercicio.
La experta en mascotas añade que "mantener al perro activo y entretenido mantendrá el cerebro y el cuerpo ocupados para que no se aburra". Asegúrate de que tu perro da suficientes paseos al día para su raza, edad y estado general de salud, y de que juega mucho contigo entre los paseos. Los juegos también son una forma estupenda de quemar el exceso de energía, sin ser demasiado estimulantes, lo que puede hacer que ladren más".
5. Aprender técnicas de adiestramiento
Si crees que tu cachorro aún necesita ayuda extra, hay muchos expertos disponibles para ayudaros tanto a ti como a su mascota. Un perro bien educado y adiestrado es, en última instancia, un perro feliz, y llevar a los perros a clases de adiestramiento es una buena práctica y muy responsable para los dueños de peludos.
Tipos de ladridos y su significado
No es raro que los perros ladren más de lo normal, pero a veces puede resultar frustrante no saber por qué hacen tanto ruido. Según una investigación, se observó que existen varios tipos diferentes de ladridos. Detrás de cada uno de ellos, descubrirás las razones por las que nuestros cachorros hacen tanto ruido. Echa un vistazo a las siete razones más comunes a continuación.
- Ladridos territoriales: los perros ladran excesivamente en respuesta a otras personas, perros o animales que se encuentran en su territorio. Es una forma de querer proteger su hogar y a su dueño.
- Ladridos de alarma: cuando el perro ladra en respuesta a algo, como ruidos o imágenes que le han alarmado.
- Ladridos para llamar la atención: los perros suelen utilizar este método para llamar la atención de sus dueños, sobre todo si quieren una golosina o un abrazo.
- Ladrido de saludo: es la forma más amistosa de ladrar y suele emplearse para saludar a las visitas o a las personas con las que se cruzan durante un paseo. Este ladrido también suele ir acompañado de un movimiento de la cola.
- Ladrido compulsivo: También conocido como ladrido repetitivo, que los perros suelen realizar junto a mucho movimiento.
- Ladrido social: es cuando los perros ladran porque oyen ladrar a otro perro cercano.
- Ladridos de frustración: los perros ladran así cuando se sienten frustrados por una situación determinada, como estar aislados.
