- Las palabras que tu perro entiende y le encanta escuchar.
- 10 cosas que los perros detectan antes de que ocurra.
- Las conductas de perro más comunes para entender a tu mascota.
Puede que tu perro sea tu mejor amigo, pero incluso los grandes compañeros tienen que tener límites. Si no quieres criar un perro diabólico o con comportamientos disruptivos, pon normas en tu casa. Verás cómo ser precavido tendrá su recompensa y mejorará la convivencia con tu mascota cuando evites realizar estas cinco actividades en presencia de tu cachorro.
1. Jugar a pelearte con tu perro
Si haces una pequeña lucha para divertirte con tu perro, le estás enseñando que la interacción física o brusca es aceptable, dice Michael Baugh, adiestrador de perros y consultor de comportamiento canino certificado en Houston.
Algunas razas de perro lo llevan bien y entienden que es un juego que sólo ocurre cuando tú lo inicias, mientras que otras pueden sobreexcitarse o llevar las cosas demasiado lejos. El problema puede llegar si intentan saltar sobre ti, tirarte al suelo o incluso morderte o atacar a otras personas en momentos impredecibles, asegura Michael Baugh.
2. Discutir delante de tu perro
Cuando estás enfadado, tu mascota también lo está, confirma el experto en comportamiento canino. Si tu peludo no está acostumbrado a verte enfadado, tus gritos o gestos de enfado le pondrán nervioso, y eso podría llevarle a ladrar, morder o intentar resolver la pelea por sí mismo. En algunos casos, tu perrete podría empezar a asociar su enfado o agresividad con la presencia de su pareja. Si eso ocurre, tu mascota puede considerar a tu chica amenazadora y puede morderla, confirma Michael Baugh.
Cómo solucionarlo: Mantener las discusiones en un tono moderado y civilizado es la solución, según el experto en comportamiento canino.
3. Tener invitados en casa
Si tu perro está acostumbrado a pasar tiempo en un entorno tranquilo y, de repente, llenas la casa con una fiesta o disfrutas con amigos de un partido de fútbol en la televisión, es probable que tu perro se altere con los gritos. Para Michael Baugh,"muchos perros se retiran tranquilamente a otra habitación, pero otros pueden ladrar o morder si tú y tus amigos se ponen a gritar delante del televisor".
Cómo actuar: Si la reacción del perro es leve, simplemente marcar el territorio con orina, lloriquear o echar la colita hacia atrás, bastará con tener unas golosinas para mascotas a mano para poner en marcha un programa de entrenamiento positivo, confirma el experto.
Cada vez que adviertas que estás gritando demasiado o que te emocionas cuando tu equipo mete un gol, ofrece a tu perro una chuchería y una palmadita en el lomo, así asociará las reuniones para ver un partido con comida y diversión perruna. Sin embargo, si se muestra más agresivo, tendrás que pensar en reunirte con tus amigos en otro lugar hasta que aprenda a pasar tiempo a solas en otra habitación.
4. Compartir la cama con una pareja nueva o un amigo
Michael Baugh lo tiene claro: "Haz una cosa el tiempo suficiente delante de tu perro y se adaptará a ella". Si tu perro duerme a tu lado todas las noches, pensará que eso es lo normal, así que si llega alguien desconocido al lecho es posible que se asuste.
Tu mascota adopta siempre la misma postura en la cama, que tiene un significado, y le encanta compartir ese espacio contigo, pero el experto conviene que "he trabajado con varios perros que han reaccionado de forma agresiva a las relaciones sexuales de sus dueños", incluso tu peludo puede empezar a ladrar o incluso intentar interrumpir la acción.
Cómo afrontarlo: Enseña a tu perro a estar solo. Empieza a indicarle que debe dormir sin tu compañía y mételo en una cómoda cama para perros situada en otra habitación. Según Michael Baugh, es clave acostumbrar al perro a pasar algún tiempo en soledad, así no se volverá loco cuando le indiques que no tiene hueco en tu cama. Cambia este hábito de forma gradual. Primero, pon a tu cachorro en su camita durante una hora y luego déjale volver a tu cama y, la noche siguiente, déjalo fuera un par de horas, y así sucesivamente, hasta que se adapte a dormir solo.
5. Dar órdenes contradictorias a tu perro
Si llevas a tu perro a cumplir con su calendario de vacunas en el veterinario no le digas que vais de paseo. Tampoco le entrenes para saltar a tus brazos cuando llegas a tu casa y luego le regañes cuando hace lo mismo con tus invitados. Para el experto en comportamiento canino, es evidente que "tu perro necesita poder confiar en ti. Si tú no eres de fiar, él tampoco lo será". Esto no significa que de repente empiece a comportarse de forma agresiva, pero puede estar ansioso o parecer fuera de control.
Cómo afrontarlo: Si haces lo que tu perro espera 99 de cada 100 veces, la desviación ocasional no importará mucho, asegura Michael Baugh. El compromiso que tienes con tu mascota es ser coherente y honesto. Al igual que los niños pequeños, a los perros les va mejor confiar en rutinas y comportamientos predecibles.

El equipo de Nuevo Estilo está compuesto por: Puri Ramón: Directora Digital de Nuevo Estilo Belinda Guerrero: redactora de Nuevo Estilo Aránzazu Díaz: freelance de decoración de Nuevo Estilo Fran Jiménez: freelance de decoración y Comunity Manager de Nuevo Estilo Marina Vázquez: freelance de decoración de Nuevo Estilo
Gala Mora: especialista en diseño y arquitectura de Nuevo Estilo y Elle Decor
Marta Riva: editora de vídeo en Nuevo Estilo