- ¿Por qué ronronean los gatos y qué significa este sonido?
- Razas de perros hipoalergénicos que no dan alergia.
- Las razas de perro más bonitas que desearás tener en casa.
- Las mascotas más fáciles de cuidar en casa.
Las mascotas tienen un calendario de vacunación que se debe de cumplir. Es el principio básico y necesario para hacer frente a las enfermedades y erradicar algunas de ellas. Al fin y al cabo, es un medio resolutivo para garantizar un buen estado de salud, tal y como recomiendan los veterinarios.
En realidad, no hay un protocolo uniforme en España para inmunizar a los peludos de las enfermedades más comunes, de ahí que sea importante llevar a tu mascota al veterinario con frecuencia. Los expertos abogan por legislar la vacunación nacional para evitar la propagación de las patologías más comunes en perros y gatos.
Para saber más sobre el plan de vacunas para perros y gatos, sigue leyendo y te explicamos con detalle el proceso que se debe de seguir.
Datos sobre la vacunación de mascotas
España tiene una tasa de vacunación de la rabia muy por debajo de lo recomendado por la OMS. Hay regiones en las que no es obligatoria: Cataluña, País Vasco y Galicia. Según MSD Animal Health, esta infección provoca al año la muerte de 55.000 personas en el mundo y los niños, de entre 5 y 14 años, son las víctimas más frecuentes. Por desgracia, el 99% de los casos de rabia en humanos se producen por la mordedura de un perro infectado, especialmente en los casos de razas de perros peligrosos.
Los veterinarios indican que las vacunaciones masivas han erradicado enfermedades graves en humanos y también en animales, como sucedió hace una década con la peste bovina. Por esta razón, es importante vacunar a gatos y perros y seguir el calendario de vacunación de las mascotas para que, básicamente, tengan una vida saludable, incluso si son razas de perros fuertes y con pocos problemas de salud.
Cuando se procede a vacunar a un perro o un gato, los efectos adversos son mínimos: inflamación en la zona del pinchazo, adormecimiento, falta de apetito, diarrea o vómitos. Generalmente, no duran más de tres días tras recibir la dosis. Los cachorros son muy especiales y son más propensos a tener esos síntomas; por eso, es preciso atender a la alimentación de tu cachorro y darle los mejores cuidados en esos días más delicados.
Calendario de vacunación para perros
En el caso de la vacunación de los cachorros de perro, es preciso seguir el siguiente calendario para obtener la máxima eficiencia sanitaria:
- A las 4 semanas de vida se debe proceder con la desparasitación.
- A las 6 semanas, van a necesitar las vacunas Puppy, que previenen el parvovirus y el moquillo.
- Cuando alcanzan las 9 semanas, se inyecta la polivalente canina, DHPPI + L, que repite la combinación Puppy y se añade la contra la hepatitis, la leptospirois y la parainfluenza.
- A las 12 semanas, se aborda la segunda dosis de DHPPI + L.
Cuando el perro cumple los tres meses, hay que hacerle el pasaporte con microchip, desparasitarle e inyectar la primera dosis para combatir la rabia. Más adelante, tendrá que buscar la inmunidad contra la bordetelosis y la parainfluenza, con la vacuna traqueobronquitis, que se pone entre las semanas 16 y 18. Pasados 15 días, tendrás que acudir al veterinario para poner el segundo recuerdo de la antirrábica. Esto se aplica tanto en razas de perro pequeños como grandes.
A los seis meses, conviene saber que existe la opción de añadir la vacuna de la leishmaniosis. Por último, una vez al año es conveniente vacunar a los perros contra la rabia y reforzar su inmunidad con la polivalente canina y la traqueobronquitis. Además de estas pautas preventivas, hay comidas y alimentos que nunca debes dar a tu perro para evitar, así, problemas digestivos.
Calendario de vacunas para gatos
¿Cómo se debe proceder en la vacunación de los gatos? Requieren unos cuidados especiales y pueden ser muy vulnerables si subestimamos las enfermedades, especialmente cuando son muy pequeños o si acabas de adoptar un gato.
Tienes que saber qué hacer si te encuentras un gatito abandonado o si acabas de incorporar un gato a la familia aunque se encuentre bien de salud. Pueden ser muy susceptible a enfermedades; por eso, ten presente las siguientes pautas:
- Necesitan la primovacunación antes de las 8ª semana.
- Un pinchazo para evitar la leucemia, que tendrá un recordatorio a las 14 semanas y otra vacuna anual.
- Cuando cumplen las 12 semanas, los felinos se vacunan de la triple vírica, que lucha contra el calicivirus, la panleucopenia y la rinotraqueitis.
Esta trivalente felina se vuelve a poner cuando cumplen 16 semanas y también una vez al año. Pero, ¿cuándo se pone la vacuna de la rabia en los gatos? A los a los 6 meses. Mejor no esperar más tiempo y cumplir con el calendario para evitar problemas a mayores. Aunque los científicos han descubierto cómo hablar con tu gato, es preferible adelantarte y aplicar las vacunas de los gatos a su debido tiempo.
Por último, a los 12 meses, tu gato añadirá a su calendario de vacunación la del virus de la peritonitis infecciosa felina (PIF). Cumpliendo con todo este proceso de vacunación de los gatos, vas a garantizarle una mayor esperanza de vida y un estado de salud envidiable. Así puedes tener la certeza de que eres un buen dueño para tu mascota.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.