Si tu perro no deja que le cortes las uñas, apunta este trucazo para hacer la manicura canina en casa. El tutorial en Instagram de @blauypixel se ha hecho viral porque este chihuahua parece desconcertado con el método para cortarle las uñas. Pruébalo en casa si tienes en casa un perro pequeño o miniatura, que son perfectos para vivir en pisos.

La técnica para cortar las uñas de tu perro es muy sencilla, solo necesitas una bolsa de tela, en forma rectangular, y recortar en los laterales dos círculos, para la cabeza y la colita, mientras que en el fondo de la tote bag realizas cuatro perforaciones para que quepan las patitas del perro. Ahora, introduce a tu peludo en la bolsa y cuélgala de la manilla de una puerta. Vas a poder manipular sus uñas sin ningún problema.

cortar uñas perro casa

Cómo cortar las uñas a un perro que no se deja

Las mascotas, tanto perros como gatos, necesitan que las uñas no toquen el suelo ni provoquen ruido al caminar, así evitarás cojeras, lesiones en la cadera y limitaciones para corretear a su gusto. Recuerda que también tienes que recortar los espolones. Como las uñas no suelen ser de gran tamaño, intenta siempre cortar las uñas a tu perro en un lugar bien iluminado o prueba con una linterna o un frontal para observar el riego sanguíneo de cada lecho ungueal.

gonicc Cortauñas perros y gatos

Cortauñas perros y gatos
Crédito: Amazon

Cada dos semanas conviene realizar una buena manicura canina. Procura hacerte con un cortauñas para mascotas profesional, mejor en acero inoxidable y con bloqueo de seguridad. Es importante evitar cortar las uñas de tu perro en exceso para no lesionar sus dedos y siempre conviene empezar por las patas delanteras y continuar con las dos traseras. Como no es algo que fascine a tus mascotas, seguro que lo sabrás si reconoces el significado de sus ladridos, siempre que finalices la manicura canina recompensa a tu perro con juegos, abrazos o chuches.

Los perros medianos y grandes no pueden beneficiarse del truco de la bolsa, pero tenemos otra divertida opción que nos ofrece Lindsay Shelton, que ha optado por cortar las uñas de su perro con una pequeña recompensa: mantequilla de cacahuete embadurnada en papel film, que se ha puesto a modo de turbante alrededor de la cabeza. ¿Te atreves a probarlo?

Cómo cortar las uñas negras de los perros

Algunas razas de perro tienen una coloración más oscura de las uñas, aunque también influye la alimentación, pero no es obstáculo para recortárselas. Aprovecha a hacerlo después de un baño para que estén más blanditas y coloca la pata sobre el suelo para que la almohadilla quede bien apoyada. Cuando las uñas tocan el suelo hay que cortar solo los centímetros que permitan reposar plenamente la almohadilla. Cuando veas que es muy complicado cortar las uñas a tu perro puedes intentar limarlas, aunque tendrás que repetir esta operación mucho más a menudo.

Dremel Lima uñas eléctrica

Lima uñas eléctrica
Crédito: Amazon
Otras camas anti estrés para perros:
Cama donut para perro
TAMOWA Cama donut para perro
Crédito: TAMOWA
Cama anti estrés para invierno
Bedsure Cama anti estrés para invierno
Crédito: Bedsure
Cama de algodón para perros
Cozywind Cama de algodón para perros
Crédito: Cozywind
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.