- Juguetes que estimulan la mente de tus perros.
- Regalos para tu mascota, porque se lo merece.
- Cómo hacer juguetes DIY para tus mascotas.
Convivir con un perrete es un regalo, pero tienes que aprender los cuidados básicos para adaptarte a las necesidades de tu mascota.
Pero, ¿realmente nos parecemos a nuestras mascotas? En realidad, más de lo que creemos, también en el gustito que nos da cuidarnos y que nos cuiden. Y no hay mayor acto de amor que hacer un masaje a tu peludete, ya sea un perro pequeño, viejo, adoptado... .
Paso a paso del masaje al perro
Esta tratamiento manual es el mejor truco para devolver la paz a un perro que pasa mucho tiempo solo. Este momento único, de relax y conexión, que vais a vivir necesita de un ambiente tranquilo. Siempre puedes crear rincones en casa pensados para que tu perro esté cómodo.
¡Manos a la obra! El masaje empieza en la zona de la nuca con las dos manos. Utiliza los dedos, con firmeza, pero sin hacer fuerza, para recorrer el contorno. Continúa acariciando el lomo con la palma de la mano, desde la cruz —que se sitúa entre las escápulas— hasta la mitad del dorso, de arriba hacia abajo, y viceversa.
Es el turno de manipular las patas.s. Inicia el contacto con las palmas de las manos, solo tienes que recorrer la extremidad, desde la zona del codillo hacia la muñeca. Sigue esta sesión de mimos con unos leves toques sobre la cruz de la pata.
En la zona del codo, presiona con firmeza hacia ambos lados para soltar la musculatura del perro y, de forma suave, da golpecitos mecánicos con el canto de tus dedos. Llegamos al antebrazo, aquí tienes que utilizar la técnica del amasamiento para que la patita recupere la energía y terminar la extremidad con un suave masajeo de las almohadillas. Repite estos movimientos en las cuatro patas.
Otro movimiento clave, es acariciar el cuerpo, desde el lomo hacia el pecho y el vientre (aunque este no debes tocarlo). Haz el masaje con la palma de la mano, como si estuvieras peinando su pelaje.
Ahora, moviliza las extremidades del perro. Recoge cada patita hacia el lomo y extiéndela por completo, ayudándote de las dos manos. Ahora, con la pata estirada, llévala hacia delante y hacia atrás para ayudarle a mejorar su elasticidad. La rutina del masaje termina en la colita, solo tienes que moverla con mucha suavidad de un lado hacia otro, en distintas partes, para completar la relajación.
Beneficios para las mascotas
Puedes realizar el masaje después del ejercicio diario para favorecer su descanso, aunque lo primero que debes pensar es en elegir una cama adecuada para tu mascota.
Los beneficios de dar un masaje a tu perro son inmediatos, porque reduce la ansiedad, mejora la circulación sanguínea y refuerza el sistema inmunitario. El peludo mejorará la flexibilidad, así que sufrirá menos dolores musculares y en las articulaciones. Los masajes también están indicados para que la mascota se recupere mejor de las lesiones.
Por si fuera poco, vuestro vínculo se verá mucho más fortalecido. Prueba a hacerlo una vez a la semana y verás cómo tu perrito es mucho más feliz.
Cómo hacerle un spa a mi perro
La higiene de nuestras mascotas es fundamental para su salud, además de para que estén muy guapos, pero surge la duda: ¿es recomendable bañar a los perros muy a menudo? Sabemos que sería suficiente cada tres meses, pero puedes aliviar la espera montando un pequeño spa para tu perro.
Es importante revisar el cuerpo para detectar pequeñas heriditas o si hay algún inquilino indeseable. La prevención es un grado, así que protege a tu mascota de las enfermedades y plagas. Después, cepilla el pelo para que esté reluciente. Si creas una atmósfera tranquila puedes aventurarte a limpiarle las orejas y cortar las uñas a tu perrito. Permite que sea una experiencia redonda con algo tan simple como un juego de caricias, que os reconfortarán a ambos.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.