- 40 Razas de perro más bonitas que querrás tener en casa.
- Las 16 razas de perro más inteligentes y listos del mundo.
- 15 casetas de jardín para perro bonitas y originales.
Es fundamental para la higiene de los perros cortarles las uñas con regularidad. Pero los padres de mascotas a veces pueden comprobar que es una de las tareas más difíciles, especialmente si se trata de un perro ansioso o miedoso. La buena noticia es que el procedimiento en realidad puede ser bastante simple, seguro y libre de estrés... Si sabes cómo hacerlo. Hemos reunido aquí los consejos de los profesionales, desde cómo empezar el proceso cuando tu perro es aún cachorro, hasta qué y cómo ofrecerle golosinas durante el proceso, además de cómo debes probar las tijeras con antelación y saber qué hacer si les cortas las más demasiado y le hacemos daño. Este es nuestro manual básico sobre cómo cortar las uñas de los perros, con consejos de expertos veterinarios.
Cómo lograr que tu perro se acostumbre para cortarle las uñas
Parte del truco para minimizar la ansiedad de tu perro es familiarizarle con el proceso de corte de uñas desde una edad temprana y seguir exponiéndole al proceso continuamente junto con asociaciones positivas.
Empieza a manipular las patas de tu perro y a cortarle las uñas cuando aún es un cachorro para que se acostumbre al procedimiento y se sienta cómodo con él, según los profesionales del American Kennel Club. Hacer que tu perro se familiarice con el proceso de esta manera puede lograr que tu cachorro se quede lo suficientemente tranquilo como para que permanezca quieto mientras le cortas las uñas; de lo contrario, deberás emplear métodos restricción o pedir ayuda para mantener a tu perro quieto.
"Si es posible, procura tener un ayudante cuando vayas a cortarle las uñas a tu perro para ayudarte a sujetar suavemente a tu mascota y ofrecerle golosinas después de cortar cada uña", sugiere Jennifer Freeman, veterinaria de PetSmart y experta en cuidado de mascotas. “Tener golosinas para perros a la mano ayudará a que la experiencia sea positiva y aliviará los nervios”.
Con cada paso del proceso, ofrece una golosina y dice muchos elogios a tu cachorro. Para crear una asociación más placentera y un poco de distracción también, deja que tu perro chupe una cuchara con paté mientras manipulas sus patitas y sus uñas, recomiendan en el American Kennel Club.
El American Kennel Club también propone un enfoque basado en la repetición para cortarle las uñas a tu perro si no está acostumbrado a que se lo hagan. El primer día deja que tu perro sencillamente huela el cortaúñas o la lima eléctrica que vas a utilizar. (¿Ves? ¡No hay por qué asustarse!) Al día siguiente, toca cada pata ligeramente con la herramienta antes de intentar cortarle las uñas. Este proceso previo puede llevar varios días a medida que se acostumbra y su ansiedad disminuye.
Cómo cortar las uñas de un perro
Cuando esté listo para empezar a cortarle las uñas, levanta una pata con el pulgar en la almohadilla del dedo y el dedo índice en la parte superior del dedo, separando el pelo para dejar expuesta la uña. Luego, empuja el pulgar sobre la almohadilla y el dedo hacia adelante para extender la uña de modo que quede los más expuesta y visible, y prepárala para cortar. Ahora corta la punta de cada uno, en línea recta. Y no olvides cortar también los espolones, ubicados más arriba en el lado interno de cada pata.
Recuerda: cortarle las uñas a tu perro requiere un poco de preparación previa, tanto en términos del equipo que vas a usar como de tus conocimientos en caso de que algo salga mal. “Prueba siempre el cortapelos antes de cortarle las uñas a tu perro para asegurarte de que funciona correctamente”, dice Freeman. “Prepárate para sujetar firmemente las tijeras y use tus dedos para separar los deditos del perro para que el proceso sea lo más suave posible”.
“Al cortar la uña, insértala en la abertura del cortaúñas mientras permanece dentro de la parte blanca de la uña. El área rosada de la uña es la parte viva y tiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas”, señala Freeman. Esa es la parte que puede causar dolor y sangrará si la cortas.
Para los perros con uñas oscuras o negras, trata de encontrar la raíz mirando la parte inferior de la uña del perro hacia la punta, sugiere Freeman: “La uña debe tener una forma triangular con dos paredes exteriores. Esta área no tiene riego, por lo que puedes cortar la uña cómodamente”.
¿Y te pasas, cortando accidentalmente una uña demasiado? “Si esto sucede, ten a mano un poco de polvo o solución coagulante para detener el sangrado de inmediato”, dice Freeman.
Y oye, si este proceso te resulta difícil o traumático a ti o a tu perro, no pasa nada. Mantener las uñas de tu perro recortadas es una cuestión de higiene, pero no sientas la necesidad de forzarle si no puedes hacerlo por tu cuenta. “Los perros pueden reaccionar de manera diferente cuando su dueño les corta las uñas”, dice Freeman. “Así que, si el tuyo es resistente, busca un peluquero o un veterinario para que te haga este servicio”.

Alesandra is a digital travel and lifestyle journalist based in Los Angeles. Her work has appeared in Good Housekeeping, Woman’s Day, Prevention, Insider, Glamour, Shondaland, AFAR, Parents, TODAY, and countless other online and print outlets. Alesandra has a masters degree in journalism with an emphasis on cultural reporting and criticism from NYU, and a bachelor’s degree from UC Berkeley. An avid traveler, she trots the globe with her husband and their twins.