Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
27 Cabeceros DIY fáciles y baratos que puedes hacer para renovar tu dormitorio
Si quieres darle un nuevo aire a tu dormitorio, renueva la ropa de cama y sustituye el cabecero por un modelo personalizado por ti. Pintado o tapizado, se convertirá en auténtico protagonista.

- 45 Dormitorios pequeños modernos: ideas para decorar.
- Estos son los 3 colores tendencia de 2024 para pintar las paredes de tu dormitorio.
- Dormitorios con baño integrado: baños abiertos.
¿Estás pensando en renovar el aspecto de tu dormitorio? Quizás dudes por dónde empezar la gran transformación. A lo mejor estás pensando en cambiar la cama. Lo que está claro, es que el inicio de cualquier proyecto puede resultar abrumador, pero empezar por el cabecero puede ayudar a que el todo lo demás fluya solo. Poner un cabecero nuevo es más sencillo con todas estas ideas y puede darle un cambio de imagen importante al aspecto general de una habitación.
Independientemente de la decoración y el tamaño del dormitorio, poner un cabecero diferente puede cambiar el look. En un dormitorio grande, se puede utilizar el cabecero para enfatizar y completar el amplio espacio. En un dormitorio pequeño, hace que la zona de cama resalte sin ocupar valiosos metros cuadrados. Con un cabecero también tienes muchas opciones. Puedes colocar uno en el marco de una cama o montarlo directamente en la pared. En cuanto al estilo, hay un montón de diseños de cabeceros para elegir: moderno de mid century, estilo country, rústico, marroquí y muchos más. Pero lo mejor es que también puedes crear tu propio cabecero único y personal, ya sea que tengas habilidades de carpintería o simplemente te guste realizar proyectos artesanales sencillos.
No dejes que la idea te asuste. Algunos cabeceros DIY no son ni siquiera tablas. Aquí vas a ver ideas para hacer cabeceros con un biombo, por ejemplo, o un vinilo de pared. Todas estas ideas de cabeceros DIY pueden imitar la apariencia de un cabecero tradicional, sin que sean un requisito tener grandes habilidades de carpintería. ¿Te hemos convencido? Echa un vistazo más abajo a nuestras ideas favoritas de cabeceros DIY, hay hasta un tutorial en vídeo, y elige un diseño único que se adapte a tu dormitorio (o dormitorio de invitados), estilo y nivel de habilidad. Aquí hay ideas de cabeceros para todos.
Cómo hacer un cabecero DIY fácil y barato
Una cabecera de cama tiene que evitar las tonalidades muy estridentes, porque el dormitorio es un lugar de descanso, pero puedes ser atrevido con los elementos intercambiables, como fundas o entelados. Otra opción, si no tienes claro lo que quieres, es prescindir de un cabecero y utilizar ideas DIY para decorar la pared y ofrecer casi el mismo efecto visual, pero utilizando sombreros, mantelitos individuales de fibra, cuadros con lettering o fotografías sin marco.
La pared es el mejor soporte del cabecero, pero la mayoría de las veces no hace falta que fijes la estructura a la pared, pero conviene que valores que la composición cuadre con el tamaño de la cama y las mesas auxiliares sea equilibrada. En general, la altura del cabecero de la cama suele rondar desde los 115 cm hasta los 140 cm.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.

Las mejores 5 cortinas opacas

La guía para aprovechar las rebajas de decoración

10 soportes para plantas: macetas elevadas bonitas

31 lámparas para la mesilla de noche