Skip to Content

Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Te contamos todo sobre la pintura a la leche o Milky Paint y en qué se diferencia de la Chalk Paint o pintura a la tiza

Con esta pintura 100% ecológica conseguirás un acabado artesanal y un toque vintage para tus muebles. Te enseñamos cómo funciona y el antes y después.

Por
muebles pintados con milky paint
Leroy Merlin

Si vas a pintar tu casa. Ya sean las paredes, los suelos, los techos o los muebles, pintar implica una buena cantidad de trabajo de preparación e investigación para asegurarte de obtener los mejores resultados para las superficies de toda la casa. La pintura puede tener muchas bases como la pintura al agua, al aceite, a la tiza e incluso… ¿leche? Sí, la pintura a la leche existe y, de hecho, puede ser más interesante que otros tipos de pintura según el proyecto que vayas a pintar.

Qué es la Milky Paint o pintura a la leche

La Milky Paint es una pintura ecológica hecha de ingredientes simples y 100% naturales como arcilla, proteína de leche, cal y pigmento, y es a base de agua. No es tóxica, es biodegradable y no desprende vapores nocivos. Además, se seca en menos de 30 minutos, a diferencia de las 24 horas que necesitan las pinturas al óleo. La pintura a la leche también se vende en forma de polvo; solo necesitarás mezclarla con agua para crear la pintura líquida.

Qué puedes pintar con la Milky Paint

La pintura a la leche se puede utilizar en prácticamente cualquier tipo de superficie, interior y exterior, sin necesidad de imprimación ni lijado. Podrás pintar superficies de madera, vidrio, plástico, paneles de yeso e incluso metal.

Cómo es el acabado de la Milky Paint

El acabado de la pintura a la leche depende de la superficie para la que se utiliza: resiste superficies en las que no se puede absorber fácilmente. La pintura Milky Paint tiene un acabado desconchado y desgastado en superficies como la madera. Se desgasta mucho más fácilmente, lo que la hace ideal para una lograr un acabado rústico y darle una encantadora pátina a los muebles antiguos. Como es una pintura a base de agua, no de aceite o látex como otras pinturas, se puede pintar en capas finas. Si añades un agente adhesivo a la pintura lograrás un acabado más consistente para una apariencia menos desgastada.

Diferencias entre la Chalk Paint y la Milky Paint

La pintura a la leche y la pintura a la tiza tienen características muy similares, pero no son lo mismo. La pintura a la tiza es mucho más espesa y está hecha de ingredientes como carbonato de calcio, talco y pigmentos. El acabado y el tacto de la pintura a la tiza se parecen más a una pintura acrílica blanca mate. Tampoco es necesario mezclar la pintura a la tiza en casa con agua, y es más cara que la pintura a la leche.

Cómo pintar muebles con Milky Paint

Como no es necesario lijar ni imprimar una pieza antes de pintarla con pintura a la leche, es bastante fácil de aplicar. Y, dado que la pintura a la leche no es tóxica, literalmente puedes desecharla directamente en el césped. Si no te gusta mucho el aspecto desgastado, ni tener que lijar los muebles, ni tener que agregar un agente adhesivo a la pintura, tendrás un acabado mucho más suave. Eso sí, se recomienda usar brochas de buena calidad.


Así que, si quieres darle un nuevo aire a tus muebles este año, te gusta el acabado de las piezas antiguas de artesanos y eres fan de las manualidades para darles una segunda oportunidad a muebles viejos, lo que necesitas es Milky Paint, una nueva pintura elaborada 100% de manera ecológica con caseína, una proteína presente en la leche (de ahí su nombre) que sirve para aglutinar pigmentos con una sustancia natural.

En la galería de imágenes más abajo, te explicamos cómo prepararla y aplicarla y te mostramos el antes y el después de varios muebles.

Antes: muebles viejos y antiguos

muebles antiguos antes de pintarlos con milky paint
Hearst

Si quieres refrescar tus muebles, la Milky Paint puede ayudarte. Descubrimos paso a paso cómo hacerlo.

Paso 1

preparar milky paint
Hearst

Vierte agua caliente en un bol.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Paso 2

preparar milky paint
Hearst

Pon el mismo volumen de polvo Milky Paint que de agua.

Paso 3

preparar milky paint
Hearst

Remueve hasta conseguir una pasta homogénea y deja reposar entre 30 y 45 minutos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

La vieja cómoda antes de restaurarla

cómoda vieja pintada en negro y naranja
Hearst

Un mueble muy práctico pero con colores muy desactualizados. Es el momento de darle una nueva mano de pintura para que vuelva a ser un mueble funcional y bonito para la casa.

Milky Paint

milky paint
Hearst

La pintura a la leche está disponible en varios colores dentro de la gama de los colores pastel.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Primero: lija las superficies del mueble

primero lija las superficies del mueble
Hearst

Segundo: pinta el mueble con Milky Paint

segundo pinta el mueble con milky paint
Hearst
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Pinta los cajones

pintar un mueble con milky paint
Hearst

Pueden darse varias capas de distintos colores.

Así queda la cómoda después

una cómoda vieja pintada con milky paint color lila
Hearst
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Detalle del acabado de la Milky Paint

milky paint
Hearst

Real Milk Paint LLC Milk Paint (Pintura de leche) en polvo

Milk Paint (Pintura de leche) en polvo
Crédito: Real Milk Paint LLC
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Real Milk Paint LLC Real Milk Paint LLC Flag Red Sample

Real Milk Paint LLC Flag Red Sample
Crédito: Real Milk Paint LLC

Antes: unas viejas sillas antes de restaurarlas

unas viejas sillas antes de restaurarlas
Hearst

Estas sillas están a punto de tener un cambio radical...

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Primero: lijar hasta eliminar el barniz

lijar las sillas hasta eliminar el barniz
Hearst

Segundo: pintar las sillas con Milky Paint

pintar las sillas con milky paint
Hearst
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Tercero: volver a lijar

volver a lijar las sillas
Hearst

Para conseguir un aspecto decapado.

Cuarto: volver a pintar

pintar las sillas con milky paint
Hearst
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Así quedan las sillas después

Furniture, Chair, Room, Pink, Interior design, Table, Design, Wood, Living room, Pattern,

Et voilà!

Unas sillas de comedor súper estilosas y muy bonitas.

Antes: unas viejas mesitas auxiliares antes

mesas auxiliares cuadradas viejas
Hearst
Headshot of Fran Muñoz
Fran Muñoz es el redactor jefe digital de la revista Elle Decor y un periodista especializado en interiorismo y diseño. Desde hace casi una década escribe sobre las novedades en el mundo de la decoración, desde la última tendencia a seguir al estudio de interiorismo o artesano que debes conocer, pasando por la inauguración de un nuevo hotel o los proyectos de los mejores arquitectos. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y con un máster en Comunicación Periodística en la Universidad Complutense, siempre le interesó el mundo de la decoración, el arte, la arquitectura y el diseño. Lea todos los libros y revistas sobre estos temas que caían en sus manos. En 2014 empezó en la revista AD y desde entonces siempre ha trabajado como redactor y community manager en varias revistas de decoración, como en micasa y Nuevo Estilo. Lo que más le apasiona de su trabajo es descubrir nuevos talentos y viajar a las ferias y semanas del diseño de Milán, París, Londres, Eindhoven y Estocolmo y en sus días libres le gusta ir a exposiciones, desayunar fuera y pasear por las calles del centro de Madrid con su perro Rayo.
VER VÍDEO 
muebles con pintura de leche milk paint