Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Cómo transformar muebles con pintura a la tiza: todo lo que debes saber sobre la Chalk Paint
Es una pintura casi mágica que se ha puesto de moda por su fácil aplicación y resultado ideal.

- 20 colores con los que pintar las paredes de tu casa.
- Las mejores ideas para pintar muebles con Chalk Paint.
- Sácale los colores a tus muebles anticuados.
Un bote de pintura a la tiza es suficiente para que cualquier mueble que imagines se transforme. Casi por arte de magia, todas estas piezas han renovado su imagen con este tipo de pintura. Te contamos todo lo que debes saber sobre ella para que te lances al ver estos ejemplos de transformaciones espectaculares.
La pintura oficial, la que primero conocimos, es la Chalk Paint de Annie Sloan. Después han aparecido otras pinturas a la tiza de más marcas. Como por ejemplo la de La Pajarita o la de Leroy Merlin. También hay gente que se anima a fabricarla, aunque no merece la pena. Lo que ha gustado tanto de las pinturas a la tiza y por lo que se pusieron de moda hace ya un tiempito, además de su acabado y facilidad de aplicación, es la bonita gama de colores que ofrece, con muchos tonos empolvados, que dan ese aire tan encantador a los muebles.
¿Por qué la pintura a la tiza es tan especial?
Chalk Paint significa literalmente pintura a la tiza, y es tan especial por la cantidad de yeso que lleva en su composición. Eso hace que su adherencia sea espectacular y que la podamos emplear en cualquier superficie sin necesidad de tratamiento previo de la base (a no ser que el barniz o pintura anterior esté muy deteriorados). No necesita imprimación. Así un aparador de madera oscura (foto superior) solo necesitó un par de manos de pintura para transformarse.
Recuerda seguir las recomendaciones de aplicación del fabricante de la pintura que compres. Pero en líneas generales la pintura a la tiza requiere de tres pasos:
- Aplicar 1 o 2 manos de pintura. Y dejar secar. Si aplicas dos manos deja secar la primera capa antes de aplicar la segunda.
- Liga la superficie pintada suavemente para sacar algunas vetas. Depende del resultado que quieras lograr que uses una lija más fina o más gruesa.
- Aplica cera con un trapo suave sobre la superficie pintada.
Formatos de pintura a la tiza
La pintura a la tiza la encontrarás en botes pequeños, aptos para manualidades mini o toques en otras más grandes, y en tamaño grande para cubrir grandes superficies, como un mueble entero. Así hay botes de 100 ml, 500 ml o 1 litro.
Brochas para pintura a la tiza
Las brochas pueden ser de cerdas naturales o sintéticas. Las naturales son para pintar superficies grandes donde se busca un acabado liso. Las sintéticas se pueden usar en superficies irregulares que no requieren esa delicadeza en el acabado final.
En cuanto a la forma: las brochas pueden ser planas o redondas. Planas son mejores para aplicar pintura al agua, barnices o tintes. Con ellas puedes aplicar la pintura de forma regular. Pueden acabar en punta o no. Redondas para pinturas al aceite o sintéticas y para pintar esquinas y rincones (mejor redondas y acabadas en punta). La pintura a la tiza admite los dos tipos según la pieza a pintar, pero las cerdas, mejor naturales si buscamos un acabado liso.
Aprovechamos para recordarte que siempre guardes bien cerradas las pinturas cuando termines tu manualidad para que no se sequen. Y respecto a las brochas, límpialas bien (la pintura a la tiza se limpia perfectamente con agua y jabón) y sécalas antes de guardarlas. Procura que las cerdas siempre estén hacia arriba o planas para que no se deformen.


Los colores para dar personalidad a la casa

Colores que hacen que la casa parezca más cara

Cómo decorar con estampado animal

El truco para tener un pasillo más ancho