- Las mejores ideas para decorar el recibidor: 61 ejemplos y consejos para copiar en tu recibidor pequeño o grande
- 25 ideas para transformar el recibidor de una casa pequeña sin ocupar mucho espacio
- La interiorista Natalia Zubizarreta tiene las mejores ideas para decorar el mini recibidor de una casa pequeña y aprovechar al máximo el espacio
Que vivas en una casa grande o en un apartamento pequeño es definitivo para disponer de más o menos espacio en el recibidor, pero lo que está claro es que siempre tendrás un cuadro de luces y no suele ser un elemento muy elegante. Eva H. de Alba nos da una alegría al mostrarnos una idea muy práctica "para una entrada pequeña, bonita y funcional".
Esta creadora de contenido en TikTok es experta en bricolaje y decoración DIY. Su propuesta para esconder el cuadro eléctrico en el recibidor de casa es digna de ver porque aporta calidez y, sobre todo, elimina el estrés visual de ver la tapa de la caja de luces y sus interruptores. Aunque sea un elemento necesario para la red eléctrica, Eva H. de Alba logra conseguir un interiorismo en estilo escandinavo que queremos copiar.
Tapar el cuadro eléctrico es un gesto que consigue crear armonía, mucho más si se acompaña la decoración del recibidor con piezas bonitas, como jarrones o cestos de almacenaje. El ingenio de esta bricowoman, con más de 74.000 seguidores en sus redes sociales, presenta una opción que cualquier interiorista puntuaría con un diez, sobre todo porque aprovecha un recibidor pequeño con el práctico zapatero más vendido de IKEA.
Sabemos que cada cuadro de luces tiene un tamaño, así que si quieres que tus invitados no lo vean cuando entren en casa vas a tener que saber sus medidas exactas, porque siempre debe tener un buen acceso para poder manipularlo cuando haya cambios de tensión en la red eléctrica o alguna avería.
La experta en bricolaje invita a hacer una puerta falsa que ocupe toda la pared y oculte el cuadro eléctrico. En este caso, mide la altura del muro de la entrada de tu casa y calcula el ancho que quieras dar. Eva ha elegido "un panel alistonado con el fondo de fieltro. Lo pegamos con adhesivo de montaje a una trasera de aglomerado". Ahora, es el momento de crear el marco para colocar la estructura. En un listón de madera, previamente cortado a la misma altura que el panel, atornilla cuatro bisagras resistentes y "ánclalo a la pared", indica la especialista.
Es el momento de colocar el panel de listones y encajarlo con las bisagras para crear una cubierta que se abra y cierre con facilidad. Sigue el consejo de la experta en bricolaje e instalar unos imanes en otro listón para evitar colocar un tirador en la puerta. El acabado perfecto que añade Eva es un perfil de madera en color negro para embellecer el canto.
Se nos ocurren otras opciones para evitar el impacto visual de la tapa del cuadro eléctrico, y muchas de ellas puedes hacerlas tú mismo con una manualidad fácil, como un espejo de pared colocado de forma estratégica para ocultarlo y, de paso, agrandar el recibidor. Tambén puedes colocar una estantería de madera y decorarla con algún libro, una velita aromática y una planta de interior; y continuar con un cuadro o una foto enmarcada que esconda la caja de luz.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.