¿Se puede poner papel pintado en las paredes con gotelé? Sí, y hoy lo vas a descubrir de nuestra mano. Las tendencias en decoración de los años 60 y 70 instalaron hicieron que esta pintura texturizada fuera la protagonista en cada estancia de las casas españolas. Ha pasado mucho tiempo y el interiorismo reclama un espacio para los papeles pintados.

Los gustos estéticos han dado un vuelco y, por suerte, los expertos de Leroy Merlin ven posible pasar del gotelé de las casas de los años 80 a una pared bonita y muy decorativa, sólo tienes que saber que "hay dos técnicas muy sencillas para conseguir reducir el relieve de la pared y que la superficie quede lisa y homogénea".

cómo sustituir el gotelé por papel pintado para decorar las paredes de la casapinterest
Patricia Gallego / HEARST

Los interioristas prefieren las paredes lisas porque contribuyen a la claridad en las formas de los espacios y ofrece uniformidad visual. Además, los papeles pintados vintage o más actuales también son capaces de cubrir cualquier defecto de los muros, una función que cumplía a la perfección el gotelé.

Este antiguo acabado texturizado que tenían nuestras abuelas en casa tiene una dificultad añadida y es que complica la limpieza de la habitación, porque acumula polvo y suciedad; además de sufrir desgaste y acabar con tonos grisáceos. Así que vamos a seguir los consejos de los expertos de Leroy Merlin para renovar el aspecto de las paredes con papel pintado.

Para alisar las paredes de tu casa y ocultar por completo las rugosidades de la pintura conviene utilizar una espátula para eliminar los relieves más obvios e intentar ocultarlos. Por eso, verás que "la masilla cubregotelé es la opción más rápida y limpia, ya que no tienes que lijar toda la superficie hasta igualarla", concluyen los especialistas de Leroy Merlin, que advierten de que "al abrir el bote verás que es bastante densa y para aplicarla puedes emplear un kit específico que cuenta con un rodillo de espuma y una espátula".

cómo camiar el gotelé de la pared por papeles pintadospinterest
Hearst/Atlas

La primera capa de cubregotelé tiene que ser generosa para que la cobertura sea efizaz. Después, es necesario alisar la masilla con la ayuda de una espátula. Como buen consejo, los expertos advierten de que es mejor trabajar "la masilla en una zona pequeña para conseguir un mejor acabado" y así es más difícil conseguir una superficie completamente plana. Después de dejar secar la masilla, puedes empezar a empapelar o colocar papel pintado adhesivo en casa y evitar que salgan burbujas con los consejos de una experta en reformas del hogar.

Cómo cambiar el gotelé por papel pintado

En Leroy Merlin te ofrecen una segunda técnica para ocultar la textura rugosa que se popularizó en los años 60. Este método es más sencillo y limpio que el anterior, y mucho más versátil, porque hay dos tipos de papeles adhesivos, según el estado de la pared. Para gotelés normales puedes poner papel de 150 gramos, mientras que para cubrir el gotelé más grueso tienes una opción más tupida, de 170 gramos.

cómo quitar el gotelé para decorar con papel pintado, según los expertos de leroy merlinpapel pintado con motivos botánicospinterest
Leroy Merlin

Los especialistas en este tipo de reformas de Leroy Merlin indican que se trabaje bien con una espátula el gotelé para reducir lo más posible el relieve. Después, toca aplicar pegamento en el papel y poner la lámina para realizar la primera cobertura. Luego, "da pasadas con un cepillo hasta asegurarte de que no quedan arrugas y que el papel está bien pegado a la pared", comentan los expertos.

Estás a un pasado de conseguir el diseño que quieres para tu pared, porque ya sólo queda decorar la estancia con el patrón que más te guste, que puede ser papel pintado con estampados botánicos o los papeles pintados que están revolucionando las casas de las famosas por lo bien que quedan.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.