- 17 manualidades DIY relajantes para sentirse bien, eliminar el estrés y estimular la inteligencia
- 22 ideas originales para hacer muebles DIY con palés para decorar toda la casa
- 50 manualidades fáciles de verano que son divertidas para toda la familias
Cuando consigues hacer con tus manos una pieza decorativa original, siempre dan ganas de replicar la manualidad. Con un material insospechado, que siempre tienes en casa, vas a conseguir una vajilla artesanal con un estilo rústico que parece recién sacada de los expositores de Zara Home, Maisons du Monde o el departamento de decoración de El Corte Inglés y que puedes combinar con las 13 vajillas para el verano más bonitas de 2025 para vestir al mesa.
Es muy gratificante trabajar con las manos, más aún si es para crear cuencos y platos muy originales hechos con papel higiénico. Esta manualidad DIY buscan dar un toque personal y funcional a la decoración de su casa, porque este proyecto es tan sencillo, que lo terminarás en un par de horas.
Vas a obtener un bol hecho a mano con un precioso acabado que puedes utilizar tanto para almacenar bisutería en el tocador como para servir unas patatas fritas a la hora del aperitivo. Su estética handmade funciona de maravilla en cualquier rincón y es compatible con cualquier estilo decorativo. Es un proyecto muy inspirardor para los entusiastas de las manualidades fáciles.
La técnica para hacer esta vajilla artesanal tiene un paso a paso muy fácil de seguir. Basta con tener a mano los materiales necesarios: un rollo de papel higiénico, cola de carpintero o vinílica, vinagre y talco. Tienes que conseguir hacer una pasta homogénea, así que empieza a desmenuzar el papel en una jarra de plástico rellena de agua. Tendrás que dejar que repose una hora y desmenuzarlo con una batidora. Ahora hay que retirar el exceso de agua estrujando entre lo puños las porciones de masa de papel.
Una vez obtenida la consistencia deseada, trabaja la masa en un cuenco, mientras añades medio vaso de cola de carpintero, una cuchara de vinagre y 3 o 4 cucharadas de talco o maicena. y sigues amasando la pulpa de papel hasta conseguir la textura que se ve en el vídeo.
¿Qué vajilla quieres hacer? Con esta manualidad puedes crear cuencos o platos a tu gusto. Para replicar las formas que elijas vas a utilizar como molde un bol o platillo que tengas en casa. Lo forrarás con plástico y empezarás a cubrir el exterior con la pasta de papel hasta que quede compacto. Si quieres rematar las piezas con un borde estético, realiza unas paerforaciones con un palito de brocheta en la parte ancha.
Cuando termines, hay que dejar que se seque la masa durante dos o tres días y luego se desmolda del plástico. Puedes probar a decorar los cuencos y platos con trazos aleatorios de pintura, con un salpicado o estarcido realizado con un cepillo de diente o pintar un patrón de rayas. Para finalizar, conviene darle una capa de barniz para que sea más duradero y rematar el proyecto DIY con un hilo papel kraft o cuerda de yute, que tendrás que pasar por cada agujerito.
Este tipo de manualidad fácil no solo promueve la creatividad, sino que también conecta con las tendencias actuales en la decoración, que ponen en valor la artesanía. Por eso, estos con platos y cuencos van perfectos en espacios cotidianos como la cocina, el baño o el salón.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.