- 17 manualidades DIY relajantes para sentirse bien, eliminar el estrés y estimular la inteligencia
- 22 ideas originales para hacer muebles DIY con palés para decorar toda la casa
- 25 ideas DIY y manualidades muy originales para decorar una boda al aire libre
El mayor obstáculo que suelen presentar transformaciones tan radicales como esta renovación de la alacena de la abuela es que suelen ser proyectos de reciclaje con mucho trabajo, pero merece la pena tanto el resultado que dan ganas de ponerse manos a la obra. Si te gusta el mobiliario vintage, y no quieres gastarte mucho dinero, prueba a realizar esta manualidad DIY para convertir el mueble del salón de la abuela en un armario original.
Es habitual que el mobiliario que hay en las casas de los pueblos termine repleto de moho y con los herrajes oxidados. La restauración de una alacena vintage que ha hecho Exclusive Muebles nos muestra paso a paso cómo ser recupera una pieza antigua para convertirla en un mueble de almacenaje práctico donde salvaguardar la vajilla de verano o la cubertería que es toda una institución en tu familia. De hecho, en sus orígenes este armario de cocina también hacía las veces de despensa.
El tutorial de TikTok muestra cómo se trabaja con un mimo especial la madera. Para empezar, se retiran las bisagras y los pomos de las puertas. La idea es mantener la estructura original del mueble antiguo, así que los expertos en proyectos DIY de Exlusive Muebles han optado por retirar todos los cajones de la alacena, incluso la parte trasera, que presentaba carcoma.
En este sentido, tendrás que colocar una plancha de madera para cubrir la espalda del mueble, así que puedes pedirla a medida o cortarla tú mismo con una sierra de calar. Antes o después, llegará un trabajo manual que es algo tedioso, pero con un resultado espectacular. Te hablamos de la limpieza de las bisagras y tiradores de las puertas, que están oxidadas y vas a necesitar frotarlas con una esponja para lijar Dexter o un estropajo de acero inoxidable. Una vez limpias, píntalas con esmalte antioxidante y deja que se sequen todas las piezas.
El siguiente paso es lijar la madera con la ayuda de una multilijadora eléctrica para preparar el material de cara a darle una mano de imprimación. Cuando se seque el producto, podrás pintar en color verde, o el que elijas para este mueble de almacenaje para la cocina. Es conveniente que apliques la pintura con un rodillo para que el proceso sea más rápido.
Nos ha parecido una excelente idea forrar el interior de los cajones y el fondo del armario con un papel autoadhesivo, con un bonito vinilo en rayas blancas y verdes, para que no le falta ni un solo detalle a esta alacena en estilo vintage. Completa la renovación de este mueble reciclado de la abuela atornillando los tiradores y las bisagras.
El resultado es increíble y también nostálgico, como recuerda Artofoz en uno de los comentarios de la cuenta que tiene Exclusive Muebles en TikTok: "qué recuerdos... Abrías una puerta y cogías la lata de Cola Cao para desayunar, lo estoy viendo". Lo cierto es que ver cómo ha quedado la alacena antigua es increíble, porque todos hemos visto alguna similar o hemos vivido en una casa donde estaba este mueble de cocina funcional, que con esta manualidad DIY pasa a ser una pieza de diseño con un almacenaje muy práctico para hacer de vajillero, guardar la cubertería, los manteles y hasta las sartenes y las ollas.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.