- 17 manualidades DIY relajantes para sentirse bien
- 27 cabeceros DIY fáciles para decorar tu dormitorio
- 25 ideas DIY y manualidades muy originales para decorar
Judith Jelena Paus es muy popular, entres sus más de 63o mil seguidores, por sus ideas enfocadas al universo DIY. Nos gusta mucho su estilo y la creatividad que desprenden proyectos tan bonitos como este cojín de ratán realizado dos manteles de IKEA y pompones.
Los recipientes de cristal con tapa de IKEA son excelentes para organizar una cocina con estanterías abiertas o la despensa. Puedes ver el interior siempre y son una buena opción para guardar pasta seca, galletas recién horneadas, encurtidos, huevos o legumbres. Sin embargo, esta creadora de contenidos alemana nos sorprende con un nuevo uso que queremos replicar hoy mismo para tener un mini jardín japonés en un pequeño invernadero de vidrio.
Cuando vio en IKEA los botes con tapa de bambú, que cuestan 10,49 euros, pensó en cómo dar una nueva oportunidad a estos recipientes herméticos diseñados por Sarah Farger. Con una capacidad de 3,3 litros, el contenedor de cristal se convierte en "un jardín de botella es un pequeño ecosistema en una botella o recipiente de cristal similar. Así puedes crear tu propio pequeño mundo. ¿A que es precioso?", afirma Judith Jelena Paus.
Cómo crear un invernadero DIY en un bote de cristal
Antes de hacer una composición con botánica en un recipiente de vidrio de IKEA, piensa en cómo vas a hacer. Te sugerimos contar con plantas crasas, musgo, piedras blancas y negras, sustrato y algunas ramitas recogidas en el parque.
Vas a convertir un práctico organizador de alimentos en un fascinante terrario casero, perfecto para decorar una estantería del baño, el dormitorio o la mesita auxiliar del salón. Es más difícil crear un pequeño hábitat botánico bien distribuido que la técnica DIY utilizada por la creadora de contenidos.
Una vez limpio el bote de vidrio de IKEA, en 20 x 17 cm, coloca algunas piedras para hacer un pequeño drenaje y recorta una círculo de tejido geotextil, que pondrás sobre los cantos. Luego, introduce unos 5 cm de sustrato y empieza a plantar pequeños cactus y crasas, que puedes completar con plantas pequeñas de interior para crear mini jardines.
Continúa con musgo, que se coloca sobre la tierra con la ayuda de una pinza o con palillos chinos de madera para crear una especie de césped en este minijardín. Para finalizar, decora con ramitas y piedras rodadas blancas o negras. Ya sólo queda regar las plantitas con un nebulizador y cerrar el tarro de IKEA con la tapa de bambú.
La ubicación del terrario DIY es importante. Para garantizar la luz natural indirecta y una buena temperatura, así como la humedad para que se mantenga bien el invernadero. No lo sitúes cerca de la calefacción para que no se quiebre el vidrio ni en un alféizar, por si se precipita al suelo.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.